La muestra estará en el Patio Herreriano de la capital pucelana hasta el 4 de marzo

rogelio_lopez_cuenca25/01/08. Cultura. La particular visión del artista malagueño Rogelio López Cuenca sobre ciudades tan dispares como Lima, Sao Paulo, Málaga o Roma se recogen en la exposición ‘Hojas de Ruta’ que se inaugura hoy en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. Una muestra, que como López Cuenca...

La muestra estará en el Patio Herreriano de la capital pucelana hasta el 4 de marzo

rogelio_lopez_cuenca25/01/08. Cultura. La particular visión del artista malagueño Rogelio López Cuenca sobre ciudades tan dispares como Lima, Sao Paulo, Málaga o Roma se recogen en la exposición ‘Hojas de Ruta’ que se inaugura hoy en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. Una muestra, que como López Cuenca explica a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, “es el resultado de ocho intervenciones urbanas y trabajos sobre las ciudades”.

LÓPEZ Cuenca ha dedicado una gran parte de sus últimos años a investigaciones próximas a la crítica cultural, trabajos grupales, realizados a partir de talleres con estudiantes y especialistas de diferentes disciplinas sociales, historiadores,hojas_ruta_rogelio_lopez_cuenca filósofos, arquitectos… trabajos muy vinculados a lugares específicos y a la memoria colectiva de dichas zonas, sobre todo ciudades, pero también periodos históricos concretos; a este tipo de trabajos se dedica la exposición que se inaugura en el Museo Patio Herreriano de Valladolid hoy 25 de enero con el nombre ‘Hojas de Ruta’.

ROMA, Lima, Sao Paulo o Málaga son algunos de los escenarios estudiados desde el año 2000 y que se recopilan y reproducen exhaustivamente en esta exposición. Uno de estos, acabados en 2007, puede consultarse en www.mappadiroma.it. La intención del artista nerjeño es que todas estas ‘Hojas de Ruta’ se plasmen en un libro en un futuro cercano.

LA exposición, que estará abierta hasta el próximo 4 de marzo, no evita el componente político y aborda temas de orden social como la emigración, la no aceptación y el mundo de los marginados y rechazados por la sociedad pero con “juegos de palabras e imágenes mediante técnicas y códigos tomados de los medios de comunicación, con la referencia del pop, se vale de portadas de revistas, señales de tráfico, mapas, signos universales, etc., con una intención poética, que siempre es irónica”, como se afirma en la página web del museo pucelano (www.museopatioherreriano.org).

ROGELIO López Cuenca (Nerja, 1959) es licenciado en Filosofía y Letras. Está considerado uno de los más activos creadores de la escena internacional; artista visual, poeta y filólogo, formó parte en los años 80 en Málaga del grupo de artistas-activistas Agustín Parejo School. Ha realizado intervenciones en espacios urbanos de Europa, Estados Unidos, América Latina, prestando especial atención a cuestiones como la construcción de la identidad o del relato histórico. En la provincia de Málaga culminó el pasado mes de febrero el proyecto expositivo Málaga 1937, donde, a partir de relatos poliédricos, abordaba la ocupación de la ciudad en la guerra civil por las tropas rebeldes, la institución en ella de los modos del régimen fascista y la huida masiva hacia Almería de gran parte de su población civil.

PUEDE obtener más información en www.lopezcuenca.com

PUEDE consultar noticias anteriores publicadas sobre Rogelio López Cuenca:
- 10/01/08 Rogelio López Cuenca inaugura pasado mañana sábado la exposición ‘Le Partage’ en la prestigiosa galería Juana de Aizpuru de Madrid
- 10/01/08 Galería de Imágenes de la exposición de López Cuenca en Juana de Aizpuru
- 05/12/07 El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid invita al malagueño López Cuenca para impartir la semana que viene uno de sus talleres de artista
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”
- 20/07/07 Rogelio López Cuenca repasa hoy a las 20 horas en la Casa Invisible los movimientos sociales en los ‘años de plomo’ de la Italia de los 70
- 17/04/07 La UNIA reúne en Tarifa a diversos expertos para dar una respuesta al modelo neoliberal de ocupación urbanística del territorio andaluz
- 13/03/07 Más de un centenar de personas recuperan el edificio de calle Nosquera 11 como nuevo Centro Social y Cultural ciudadano en Málaga
- 23/02/07 'Málaga 1937' recupera documentos, imágenes y testimonios de la toma de Málaga y el genocidio en la huida por la carretera de Almería
- 08/02/07 Una exposición y el Parque de la Memoria (Torre del Mar) se inauguran como tributo a las víctimas del genocidio de la Carretera de Almería
- 08/02/06 Ya está operativa la web malaga1937.es realizada por Rogelio López Cuenca y Santiago Cirugeda que presentará la Diputación en ARCO
- 25/01/07 El Ateneo dedica un monográfico a la Guerra Civil y el franquismo
- 01/06/06 Las relaciones entre arte contemporáneo y comunicación, tema de análisis en el encuentro Visible/Invisible que comienza hoy en Mataró
- Número 47 de El Observador (página 46): Arte contemporáneo y prácticas locales