Forma parte de un proyecto en recuerdo a las víctimas de la Carretera de Almería
08/02/06 MÁLAGA. Pese a que su presentación oficial
será en la feria ARCO 2006, que se celebra en Madrid desde mañana 9 hasta el
próximo 13 de febrero, la web malaga1937.es
ya está operativa.
Forma parte de un proyecto en recuerdo a las víctimas de la Carretera de Almería
08/02/06 MÁLAGA. Pese a que su presentación oficial
será en la feria ARCO 2006, que se celebra en Madrid desde mañana 9 hasta el
próximo 13 de febrero, la web malaga1937.es ya está
operativa y tiene todo su contenido abierto a la visita de cualquier internauta. Perteneciente al proyecto 'Málaga 1937, Nunca Más', en el que intervienen el
artista Rogelio López Cuenca y el arquitecto Santiago Cirugeda, es parte de un
tributo que la Diputación de Málaga realiza a toda la población que sufrió el
genocidio de la huída por la Carretera de Almería durante la Guerra Civil
Española.
LA presentación de malaga1937.es tendrá
lugar
dentro del expositor que la Diputación tiene en ARCO 2006 ('stand' 9PS19, en el
Pabellón 9). La web está dedicada íntegramente al suceso del bombardeo de la Carretera de Almería por parte de las tropas nacionales el 7 de febrero
de 1937. Por este lugar huía la población malagueña antes de que la ciudad
cayera en manos franquistas. Textos, imágenes, archivos sonoros incluso... la
página web es una recopilación de gran parte del material que queda de la
tragedia así como de lo que se ha escrito o estudiado desde entonces hasta la
actualidad.
OBRA de López Cuenca y Cirugeda, la web explica
también el objetivo que este equipo ha pretendido con el parque de la memoria,
proyecto que están realizando en Torre del Mar por encargo de la Diputación: un
jardín elaborado en distintas fases y que tendrá su punto culminante en febrero
de 2007, justo cuando se cumplan 70 años del genocidio de la Carretera de
Almería. En palabras de los propios autores, "proponemos un tipo de intervención
menos artística y más social que la del monumento tradicional, rechazando el
autoritarismo grandilocuente y excluyente de la retórica monumental
oficial".