Los intentos de recabar el apoyo de los vecinos obtienen resultados ridículos que dejan en evidencia a la capital de la Costa del Sol frente a otras candidaturas 

malaga_201622/10/08. Cultura. Málaga 2016 es un logotipo y poco más. La inmensa mayoría de los malagueños desconoce o ignora la candidatura que presenta el Ayuntamiento de la ciudad a la capitalidad cultural europea. Hasta ahora, la campaña malagueña sólo ha sido noticia por...

Los intentos de recabar el apoyo de los vecinos obtienen resultados ridículos que dejan en evidencia a la capital de la Costa del Sol frente a otras candidaturas

malaga_2016 22/10/08. Cultura. Málaga 2016 es un logotipo y poco más. La inmensa mayoría de los malagueños desconoce o ignora la candidatura que presenta el Ayuntamiento de la ciudad a la capitalidad cultural europea. Hasta ahora, la campaña malagueña sólo ha sido noticia por denunciar presuntos tratos injustos o desagravios de la Junta de Andalucía o el Gobierno central, administraciones a las que se acusa de favorecer la candidatura de Córdoba. Pero las manifestaciones de apoyo que se han convocado para respaldar la opción malagueña han resultado ser un fracaso, al igual que iniciativas como la de la ‘Noche en Blanco’ y en las votaciones digitales que se están celebrando, otras capitales españolas muestran mucho más apoyo ciudadano que Málaga, según ha comprobado EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Mientras, el gobierno municipal ocupa titulares por derribar y abandonar su patrimonio monumental o por unas programaciones musicales en las que Georgi Dann o David Bisbal figuran como grandes artistas invitados.pedro_mena1.jpg

PARA una ciudad volcada en el turismo como la malagueña, la obtención la capitalidad cultural por parte de la Unión Europea supondría un respaldo inmejorable para su posicionamiento en el mercado y el complemento necesario a la oferta de sol, playa y golf que tiene como carta de presentación la Costa del Sol. La concesión del título supone una gran inyección de fondos económicos de la UE, grandes campañas de promoción publicitaria en toda Europa y el reconocimiento explícito de cierto prestigio histórico y artístico. La competencia feroz que se desató hace años por este premio obligó al Consejo de Bruselas a establecer un turno por el que anualmente cada país miembro presenta sus candidaturas. A España, junto a Polonia, le toca en 2016.

SANTANDER, Alcalá de Henares, Burgos, Cuenca, Segovia, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, Tarragona, Córdoba y Asturias (Gijón-Avilés-Oviedo) forman la terna de candidatas nacionales y han formado una asociación en la que los ciudadanos pueden votar a sus ciudades preferidas a través de la web www.candidatecities.com. Como señaló recientemente Antonio Javier López en diario Sur resulta desalentador que Málaga ocupe el quinto lugar en este listado cuando multiplica por seis la población de otras candidaturas como la de Cáceres.

AUNQUE este tipo de encuestas no son fiables, sí quePepe Cano 2004.11.05.jpg dan una imagen de la implicación ciudadana que el proyecto de 2016 despierta en cada candidatura. Y en el caso de Málaga confirma que la capitalidad se mantiene como un proyecto político administrativo que no ha conseguido calar en los movimientos vecinales. Por eso, es también significativo que apenas 600 personas -según fuentes policiales- acudieran a la manifestación que el pasado abril convocó la asociación Zegrí y secundaron los tres grandes partidos de PSOE, IU y PP para apoyar la candidatura de Málaga. Tampoco han salido bien iniciativas copiadas de otras ciudades, como la de la Noche en Blanco, en la que se invitaba a los malagueños a disfrutar en horario nocturno de diversas actividades culturales.

EL Museo Picasso y su casa natal, el CAC Málaga, el Teatro Cervantes, otros futuros centros museísticos como el de la colección Thyssen, los coches antiguos o el de las piedras y minerales o el arqueológico y proyectos como el auditorio aparecen como los avales de Málaga en esta carrera en la que sin embargo hay más oscuros que claros. Y al igual que en otras muchas cuestiones políticas el equipo de gobierno municipal ha presentado batalla y generado polémica frente al gobierno andaluz o el central por presuntos desagravios comparativos con Córdoba, cuando únicamente desde Cáceres se han oído voces similares de protesta.

PERO más allá de lo que puedan decir Manuel Chaves o José Luis Rodríguez Zapatero respecto a la terna de ciudades candidatas, el éxito de la carrera hacia la capitalidad en 2016 beatas_41 (4)dependerá de las actuaciones del propio Ayuntamiento y de momento el balance es desolador. El reciente derribo del caserón de la Virreina en La Palma, la desastrosa intervención en la casa taller de Pedro de Mena, el olvido que sufren monumentos como el convento de San Andrés en El Perchel, la permisividad con la que se reforman edificios protegidos en el casco antiguo permitiendo la completa desaparición de las fachadas, el lamentable estado del propio casco antiguo con calles como Beatas o el entorno de la judería en las que abundan los solares derruidos, las basuras y los malos olores, la falta de conexión y de un itinerario convenientemente señalizado del eje Gibralfaro-Alcazaba, un teatro romano olvidado en un obra perenne, los cines históricos que cierran, una programación musical en la Feria de Agosto propia de una verbena de charanga y pandereta… todo son ‘tics’ de un círculo vicioso de difícil solución que necesitan de un rotundo giro de las políticas culturales municipales y de la implicación verdadera de los vecinos en este proyecto.

PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas:
- 09/10/08 El derribo del caserón de La Virreina reactiva las voces de alarma sobre el calamitoso estado del convento de San Andrés en El Perchel
- 26/09/08 Serrano alerta de que el Cortijo Jurado sigue los pasos del caserón de la Virreina y reclama la caducidad de la licencia que el alcalde de Málaga dio a los Faura: “El caserón se cae y las obras siguen paradas”
- 12/09/08 La oposición se interesa por el coste del concierto de Georgie Dann mientras Bendodo paga un millón de euros al MTV por David Bisbal
- 12/09/08 De la Torre derriba la casa natal de Lucio Romero y aleja de Málaga la colección de cárteles de cine que el actor iba a donar gratuitamente
- 17/07/08 El descenso de visitantes al Museo Picasso, la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro deja en evidencia a los analistas de Unicaja y a las políticas de fomento de la cultura del Ayuntamiento de Málaga
- 13/07/07 El PSOE pedirá a la Comisión Provincial de Patrimonio que vigile el proyecto del Ayuntamiento de Málaga para transformar la casa-taller de Pedro de Mena en el futuro museo Félix Revello de Toro
- 10/07/08 El edificio del céntrico pasaje de Heredia y su reconstrucción especulativa: un nuevo crimen contra la memoria colectiva de Málaga
- 30/05/08 Francisco de la Torre destroza el último edificio civil que quedaba en Málaga del s. XVII a pesar de que gozaba de máxima protección
- 07/03/08 El Ayuntamiento de Málaga suma méritos para la capitalidad cultural y decide por su cuenta arrancar el empedrado artístico de calle Fresca
- 08/02/08 Los Baños del Carmen o cómo se destroza el Patrimonio Histórico y medioambiental de Málaga
- 11/01/08 El Museo Picasso de Málaga espera más de cuatro años para llegar a la cifra de visitantes que Unicaja auguró que conseguiría en un solo año
- 03/01/08 El Patrimonio Arqueológico de Málaga, al vertedero
- 03/01/08 Galería de Imágenes del artículo El Patrimonio Arqueológico de Málaga (…)
- 17/07/08 El descenso de visitantes al Museo Picasso, la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro deja en evidencia a los analistas de Unicaja y a las políticas de fomento de la cultura del Ayuntamiento de Málaga
- 12/07/07 El criminal atentado del Ayuntamiento contra la casa de Pedro de Mena so pretexto de rehabilitación para instalar el Museo Revello de Toro
- 13/06/06 El CAC se presenta como el segundo museo más visitado de España en su ramo pero recibe a menos gente que cuatro centros similares