Su diseño corrió a cargo del hermano del secretario del gabinete de Braulio Medel

Stand de Unicaja15/02/06 MÁLAGA. Junto a los servicios y al carrito de los bocadillos, en el último rincón del pabellón número 9, se ubicó durante la recién finalizada feria de arte contemporáneo ARCO en Madrid, el kafkiano stand de Unicaja.
Su diseño corrió a cargo del hermano del secretario del gabinete de Braulio Medel

Stand de Unicaja15/02/06 MÁLAGA. Junto a los servicios y al carrito de los bocadillos, en el último rincón del pabellón número 9, se ubicó durante la recién finalizada feria de arte contemporáneo ARCO en Madrid, el kafkiano stand de Unicaja, diseñado por Juan Domínguez, hermano del secretario del gabinete del presidente de la entidad financiera, Braulio Medel. El pequeño expositor, de extraña y compleja forma laberíntica espiral pero sin curvas, incómodo, estrecho y de difícil acceso a lo expuesto, acogía una amalgama de obras elegidas, sorprendentemente, por Mariluz Reguero, la responsable de la municipal Fundación Picasso de Málaga. Sorprendentemente por ver en estas labores privadas a la responsable de una entidad municipal y por el sentido de la elección: poco arte y menos contemporáneo, con honrosas excepciones que confirmaban la regla. Al ver aquello, algún representante de la cultura malagueña que circulaba por la feria hizo a EL OBSERVADOR la siguiente pregunta retórica: "¿A qué coño ha venido Unicaja a ARCO?"
 
POR el contrario, en el cercano stand de la Diputación Provincial de Málaga, el espacio diáfano lo llenaban con fuerza losStand de Diputación Provincial de Málaga magistrales encofrados que utilizarán Rogelio López Cuenca y Cirugeda, artista y arquitecto respectivamente, en la intervención que realizan como homenaje a las victimas de la carretera de Málaga a Almería durante la guerra civil, denominada "Málaga 1937, nunca más". López Cuenca declaraba al diario El País el pasado domingo día 12: "De hecho, en la feria, los que más cobran son los que diseñan los stands, así que propusimos hacerlo nosotros mismos y así los cerca de 36.000 euros que costaba nos han servido para hacer los moldes de las futuras estructuras de hormigón, que se exhiben como soporte de la explicación del proyecto. Es otra manera de funcionar".
 
EL stand de Unicaja se enmarca dentro de esa política de las instituciones privadas y públicas de querer estar en el
ojo de la noticia sea esta la que sea y con tal de salir en la foto. Así, en la de la inauguración, sale Paco Molina. La revista EL OBSERVADOR  ha intentado Stand de Unicajaenterarse de cuál es el cargo que ocupa este escurridizo empleado dentro del organigrama de Unicaja, y no ha podido, dado el complicado marasmo que rodea a la Fundación Unicaja y a su Obra Socio Cultural. De hecho, esta es una sección de la entidad financiera que siempre se la ha considerado menor y sin valor, salvo para llevar a la práctica las "veleidades artísticas" de sus dirigentes. Así, pusieron al frente de la Fundación a Mariano Vergara, del PP y que ostenta el título de vicepresidente ejecutivo de Unicaja, aunque no ejerce ningún tipo de ejecución, que de eso se encarga hasta el propio presidente Medel. En la Obra Socio Cultural campa por sus respetos Paco Molina, que aunque no tiene el título oficial de director de nada, se le define en los medios de comunicación como el responsable, dado que se le supone poder a la hora de insertar publicidad. Por eso, si la Fundación que dirige Vergara inaugura stand en Arco, el que sale en la foto es el de la Obra Socio Cultural, Molina (?). También estaba en la instantánea Mariluz Reguero y Juan Domínguez, diseñador del stand y hermano de José Domínguez, hombre de
confianza de Braulio Medel y secretario de su gabinete.
 
TAMBIÉN se paseaba por Arco Fernando Francés, otro responsable, en este caso del municipal Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Y estaba allí para ganar dinero. Para Stand de la revista Arte y Parte, de Fernando Francescomprar obra para el Ayuntamiento de Pamplona, para la Fundación Coca Cola, para el CAC de Málaga y para coleccionistas privados, ya que para todos tiene tiempo. De hecho compró en la malagueña galería de Alfredo Viñas una obra del también malagueño Chema Lumbreras, artista que él había tenido expuesto hace poco en el CAC (¿por qué no compraría en Málaga?). No sabemos como funciona esto de las comisiones, pero será raro cómo las repartirá otro de los compradores que pulularon por Arco, según se podía leer en el diario El País el domingo 12. Este comprador se llamaba Diego Maldonado, y hacía las adquisiciones para el Museo del Patrimonio y para la Fundación Picasso de Málaga, según explicaba el periódico en su página 44. También es concejal de su Ayuntamiento. A los artistas malagueños que hemos preguntado les extraña dos cosas: "Que compre algo, ya que 'no entiende', y que no sea la experta Mariluz Reguero la que lo haga para la Fundación Picasso. ¿Será por ese extraño trabajo con Unicaja?".
 
OTRO malagueño que también ha paseado por allí fue Alfredo Taján (experto al que hace años la Cámara de Comercio de Málaga pagó un viaje a Cuba para hacer un estudio, desgraciadamente aún inédito, de los picassos negros) acompañado de su íntimo amigo Pedro Pizarro, que creemos que también trabaja para el Ayuntamiento en algo del CAC (EL OBSERVADOR también ha intentado saber exactamente en qué y no lo ha conseguido). Taján es el director del Instituto Municipal del Libro. Un estamento que ha revolucionado la vida cultural malagueña (según sus declaraciones) con la extraordinaria, sorprendente y original propuesta de traer a gente a dar conferencias y con la contemporánea iniciativa de convocar un premio literario. "No sabemos si la sociedad malagueña está preparada para esto. Son medidas muy atrevidas", comenta un conocido escritor. Otra de las aplaudidas actividades que lleva a cabo Taján desde su Instituto es el fomento de las revistas de la capital. Así, junto a su amigo Pizarro, es miembro del consejo editorial de la revista Zut, que publica la editorial del mismo nombre. Como una clara forma de apoyar la revista de la que él forma parte, Taján inserta en ella publicidad pública del instituto municipal que dirige. Esto de apoyar lo conocido y lo cercano es algo común en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, ya que de todos es sabido el sostén publicitario que su jefe, precisamente el concejal Maldonado, confiere al diario de extrema derecha Málagactiva. Uno de los responsables de la publicación es pareja de su hija.