
Una gran expectación causada por lo poco que se sabe del acto de esta tarde rodea la intervención del provocador artista visual malagueño
12/11/08. Cultura. El
literato español José Cadalso utilizó en sus célebres Cartas Marruecas la técnica del manuscrito encontrado en otro país para
abordar una crítica del carácter nacional español visto desde fuera. Con este
mismo título pero en singular -Carta
Marrueca- el artista malagueño Rogelio López Cuenca ha titulado la
intervención que hoy tiene previsto ofrecer en el Ateneo de Málaga (20 horas en
calle compañía 2) que se está convirtiendo en la comidilla de círculos
culturales locales por el misterio con el que viene precedida. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha hablado con López Cuenca para
tratar de esclarecer las incógnitas que rodean al acto.
EL origen de la expectación que está causando la intervención de
López Cuenca radica en la misma invitación cursada por el Instituto Municipal
del Libro ya que la biografía y currículum del artista nerjeño ocupan la
práctica totalidad de la invitación sin especificar más que la conferencia
“reflexiona sobre la visión de España a través de la figura de una adolescente
marroquí”.
NADA más
se sabe excepto que contará con Pedro Pizarro como presentador y que se celebrará
hoy miércoles a las 20 horas en el Ateneo de Málaga, y que la adolescente
marroquí no es tan adolescente. El resto son especulaciones que el carácter imprevisible
y crítico de López Cuenca no han hecho sino acrecentar.
“LA referencia,
o más bien el guiño, no es sólo Cadalso -puntualiza Cuenca- también Montesquieu
se aprovechó del recurso del manuscrito y creó personajes a través de los
cuales poder expresar sus opiniones”.
“SE trata de acercarnos a
la mirada extraña del otro, a saber cómo percibe España una estudiante marroquí,
como alucina con la imagen, los tópicos recurrentes, que la historia y los
medios de comunicación han convertido en poderosos prejuicios a fuerza de
repeticiones. Es una lectura crítica de los recursos mediáticos que circulan
aquí como productos culturales trufados de una ideología tan bienintencionada
como estereotipada”, adelanta el nerjeño sobre las intenciones del acto de esta
tarde.
¿Y por qué una mujer?, “Porque
en la visión de la condición femenina de la mujer musulmana es quizás donde más
se simplifican todos estos prejuicios”.
PUEDE obtener más información en www.lopezcuenca.com
.
PUEDE consultar noticias anteriores publicadas sobre Rogelio
López Cuenca:
- 22/02/08 Rogelio López
Cuenca recopila las sonrisas de los políticos en campaña electoral para el
proyecto ‘Vigila, te estamos sonriendo’
- 25/01/08 Rogelio López Cuenca
inaugura hoy en Valladolid la exposición ‘Hojas de Ruta’, un recorrido por sus
intervenciones en varias ciudades
- 10/01/08 Rogelio López Cuenca inaugura pasado
mañana sábado la exposición ‘Le Partage’ en la prestigiosa galería Juana de
Aizpuru de Madrid
- 10/01/08 Galería de Imágenes de la exposición
de López Cuenca en Juana de Aizpuru
- 05/12/07 El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid
invita al malagueño López Cuenca para impartir la semana que viene uno de sus
talleres de artista
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los
Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y
el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados
a la zona
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente
es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una
gran oportunidad para ello”
- 20/07/07 Rogelio López Cuenca repasa hoy a las
20 horas en la Casa Invisible los movimientos sociales en los ‘años de plomo’
de la Italia de los 70
- 17/04/07 La UNIA reúne en Tarifa a diversos
expertos para dar una respuesta al modelo neoliberal de ocupación urbanística
del territorio andaluz
- 13/03/07 Más de un centenar de personas
recuperan el edificio de calle Nosquera 11 como nuevo Centro Social y Cultural
ciudadano en Málaga
- 23/02/07 'Málaga 1937' recupera documentos,
imágenes y testimonios de la toma de Málaga y el genocidio en la huida por la
carretera de Almería
- 08/02/07 Una exposición y el Parque de la
Memoria (Torre del Mar) se inauguran como tributo a las víctimas del genocidio
de la Carretera de Almería
- 08/02/06 Ya está operativa la web
malaga1937.es realizada por Rogelio López Cuenca y Santiago Cirugeda que
presentará la Diputación en ARCO
- 25/01/07 El Ateneo dedica un
monográfico a la Guerra Civil y el franquismo
- 01/06/06 Las relaciones entre arte
contemporáneo y comunicación, tema de análisis en el encuentro
Visible/Invisible que comienza hoy en Mataró