23/02/06 MÁLAGA. Salomón Castiel, director del Festival de Cine de Málaga, ha hecho lo que todos los años hace pocos días antes de la inauguración del certamen, y lo ha tensionado dándole un ultimátum al responsable de relaciones institucionales del mismo, J. A. Vigar.
23/02/06 MÁLAGA. Salomón Castiel, director del Festival de Cine de Málaga, ha hecho lo que todos los años hace pocos días antes de la inauguración del certamen, y lo ha tensionado dándole un ultimátum al responsable de relaciones institucionales del mismo, J. A. Vigar. Al igual que el año pasado EL OBSERVADOR dio en exclusiva la dimisión, por estas mismas fechas, del director técnico, Paco de las Peñas, ahora es el responsable de lo exterior al festival el protagonista de la noticia. La razón, al igual que ocurrió en el 2005, ha sido la cada vez mayor influencia del aterrizado Javier Bellot, todopoderoso director de comunicación, que figura en el organigrama como el segundo (se dice que el primero) del festival.
CASTIEL ha forzado a Juan Antonio Vigar a elegir entre su puesto en el certamen de cine y el de director del aula de cultura del diario Sur de Málaga, precisamente el mismo cargo que ocupaba hace nueve años cuando Castiel fue a buscarlo para pedirle que fuera su mano derecha y le ayudara (que montara él en realidad) a organizar el primer festival de cine, para lo cual lo nombró director adjunto. Desde entonces aquí, Vigar ha ido descendiendo en la escala de aprecio del director del certamen a la par que ha ido subiendo la imagen pública de Castiel y el poder del “paracaidista" madrileño Javier Bellot, responsable de comunicación y de haber introducido a Castiel en “varios mundos, entre ellos el del cine”, según nos relata una de las personas cercanas al festival.
CASTIEL le ha dado a elegir entre los dos puestos que ocupa y que son perfectamente compatibles, dado que las actividades del aula cultural del diario de Vocento son muy puntuales y espaciadas en el tiempo, para que no pueda quedarse en el certamen. Además de ser casi una condición de Bellot el que Vigar se vaya, Castiel también tiene en contra del diario Sur lo ocurrido el año pasado, cuando quisieron cobrarle una cantidad que él consideró desorbitada por hacer el suplemento diario del festival que se elaboraba todos los años. Enfadado con el periódico de Vocento acudió a otro diario local, a pesar de que a última hora desde Sur le ofertaron otro precio. “Castiel no ha perdonado esto, y ha estado todo el año quejándose
"CASTIEL es conocido por tener un trato soberbio que no admite ningún tipo de crítica. Es sabido por todos lo habitual que es que llame a los responsables de los periódicos exigiendo que rectifiquen informaciones que no le gustan. Como ocurrió con el diario Málaga Hoy, del grupo Joly, cuando publicó el año pasado que al festival no venían buenas películas. Llamó y exigió una rectificación que hicieron al día siguiente. Tal vez influyera el dinero que mete allí en publicidad y que el diario está empeñado en ser patrocinador oficial del certamen”.
"LO mismo que el año pasado por estas fechas dimitió del festival el director técnico Paco de las Peñas, por enfrentarse a Bellot, este año ha sido Vigar el cuestionado a abandonar el certamen, cosa que hará con toda seguridad al finalizar esta edición. Lo mismo que han echado al diseñador malagueño Arráez, autor de todos los carteles de las diversas ediciones del festival y de su línea gráfica, siempre muy bien aceptada. Lo han echado por una gente de Cádiz conocida de Bellot (siempre Bellot) mucho más manejable. Ya se sabe lo que son estas cosas del diseño, los lápices y las rayas, en las que Bellot es un experto”.
"EL controlpor parte de Bellot de todas las facetas del festival es cada vez más evidente y asfixiante para los malagueños que lanzaron el festival en sus inicios. Desde su llegada cada vez se realizan menos encargos aquí, por no decir ninguno, a profesionales y empresas de Málaga. Se ha caído en una exclusividad económica y dispositiva que maneja Bellot. En círculos de la ciudad cercanos al certamen, siguen sorprendidos por el giro que ha experimentado el certamen y que, por ejemplo, la Cámara de Comercio siga ayudando económicamente el evento, dado que quitando los hoteles, que no los pueden traer a comisión, el resto no se contrata en Málaga”, puntualiza nuestro informador.