Vega: “El arte y la cultura han constituido históricamente una poderosa y sutil herramienta de legitimación de esa violencia, pero del mismo modo son susceptibles de ser utilizados en el sentido justamente contrario”

23/01/25.
Cultura. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy, a las 19;00 horas, abre sus puertas al público ‘Pas Éternel’, una exposición individual de la artista Elo Vega, que podrá visitarse hasta el 8 de marzo en la Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málag, en el Paseo del Parque. Esta muestra, comisariada por la propia Vega junto con Javier Cuevas, explora las dinámicas...

...de representación del cuerpo femenino en las prácticas artísticas y los medios iconográficos contemporáneos como medio de violencia simbólica. La entrada será gratuita y el horario de visitas abarcará de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h, excepto festivos.

La exposición presenta un conjunto de obras que, según los comisarios, se sitúan en el “campo de tensión” donde convergen “las obsesiones, sueños, fantasías y miedos de una sociedad en mutación”. Mediante un enfoque crítico y feminista, Vega aborda el concepto de la "mirada masculina" y cuestiona los cánones de feminidad y belleza impuestos a lo largo de la historia.

Y es que Vega entiende que “el arte y la cultura han constituido históricamente una poderosa y sutil herramienta de legitimación de esa violencia, pero del mismo modo son susceptibles de ser utilizados en el sentido justamente contrario”.


Entre las piezas destacadas se encuentra la serie ‘Scolpire’, cuyo título juega con las palabras italianas “esculpir” y “golpear”, desmontando la violencia implícita en el ideal clásico de belleza. Según los comisarios, esta obra busca “des-golpear: desmontar, revertir, deshacer” esas narrativas de opresión que se han normalizado culturalmente.

Otro conjunto relevante es ‘Spolia’, dividido en las piezas ‘Captae’ y ‘Raptae’, donde Vega utiliza réplicas de esculturas mitológicas para reflexionar sobre cómo el arte y el consumo trivializan escenas de violencia histórica. Los textos bordados que acompañan las obras, invisibles a simple vista por estar realizados con hilo blanco sobre fondo blanco, recuperan citas de la Odisea y de declaraciones internacionales sobre la violencia de género, subrayando la relación entre arte, poder y misoginia.

La obra que da nombre a la exposición, ‘Pas éternel’, toma como punto de partida una frase de Guillaume Apollinaire y establece un paralelismo entre los conceptos de texto y tejido. Según los comisarios, la exposición plantea cómo “el arte y la cultura, históricamente herramientas de legitimación de la violencia misógina, pueden reorientarse hacia la crítica y la transformación”.


Una mención especial merece el proyecto en desarrollo ‘Rape Scene’, que conecta la representación artística con el contexto local de Málaga, específicamente con la escultura pública ‘El Rapto de las Sabinas’. Este trabajo aborda la posibilidad de resignificar obras que perpetúan narrativas de violencia para subvertirlas desde una perspectiva crítica y feminista.

‘Pas Éternel’ es un ensayo visual profundo que invita a reflexionar sobre el papel del arte en la perpetuación y transformación de imaginarios sociales. Una oportunidad imperdible para el público de Málaga y para quienes buscan una mirada desafiante y comprometida en el ámbito de las prácticas artísticas contemporáneas.