
El jefe de gabinete de Pendón, Antonio Chaves, asegura que el escudo no está roto pero oculta su paradero y aborta los intentos de fotografiar el emblema
14/01/09. Cultura. La
Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga ha expedientado a la Diputación de Málaga por alterar
a golpe de cincel y martillo una fachada rehabilitada del siglo XVIII catalogada
como Bien de Interés Cultural. Una infracción a la Ley de Patrimonio Histórico
Andaluz desvelada por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
que se produjo hace escasos meses cuando responsables del organismo
supramunicipal malagueño -aún sin identificar, ya que nadie ha dado la cara de
momento- arrancaron por iniciativa propia y sin consultar al gobierno andaluz o
a sus propios expertos en patrimonio, un escudo franquista de la actual sede
del Centro Cultural Generación del 27, un edifico conocido como la Gota de Leche.
El caso tiene visos de agravarse aún más toda vez que Antonio Chaves, jefe de
gabinete del presidente de la Diputación Salvador Pendón, aseguró que el escudo
se encuentra en perfecto estado, pero oculta su paradero y aborta los intentos
de fotografiar dicho emblema. Vea en esta GALERÍA DE IMÁGENES cómo se ha
eliminado el escudo y se ha sustituido por una losa de cemento.
EL nuevo
responsable de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, Manuel Jesús
García Martín, comienza su andadura en Málaga con la apertura de sendos
expedientes a los responsables de las dos administraciones locales, según
informan los servicios de prensa de dicha Consejería. El primero al
Ayuntamiento de Málaga por taladrar su sede para colocar un alumbrado navideño de
gusto discutible y el segundo expediente a los responsables de la Diputación de
Málaga por arrancar por su cuenta y riesgo un escudo franquista del Centro
Cultural de la Generación del 27. Ambos casos están relacionados porque son actuaciones
sobre edificios emblemáticos. La ‘Casona’ aspira a convertirse en Bien de
Interés Cultural (BIC) y la ‘Gota de Leche’ tiene esta catalogación que otorga
el máximo grado de protección arquitectónica y que consiguió después de una
larga rehabilitación que duró 15 años (1984-1999).
LA Ley
del Patrimonio Histórico Andaluz aprobada en 2007 establece la necesidad de “obtener autorización de la
Consejería competente en materia de patrimonio histórico (Cultura), con carácter
previo a las restantes licencias o autorizaciones que fueran pertinentes, para
realizar cualquier cambio o modificación” sobre los
Bienes de Interés Cultural y prevé al respecto un listado de sanciones por
infringir este precepto. Las sanciones pueden ser pecuniarias o de orden
disciplinario como inhabilitaciones.
EN el caso
que nos ocupa, el escudo franquista de la Diputación fue eliminado y sustituido
por una losa de cemento sin avisar ni a la Junta ni al propio responsable de
patrimonio de la Diputación de Málaga, Luis Machuca, quien a su vez fue el
responsable de la remodelación del edificio de la Gota de Leche.
CON todo,
nadie asume haber dado la polémica orden. El anterior diputado de Cultura,
Fernando Centeno, sobre quien Antonio Chaves, jefe de gabinete de Presidencia, descargó
toda responsabilidad por este caso, responde a las preguntas de EL OBSERVADOR con un escueto “sin
comentarios”. El presidente de la Diputación, Salvador Pendón, echa balones
fuera en una entrevista para diario Sur:
A la aseveración del periodista Antonio Roche “Recientemente también ha
ordenado retirar el escudo franquista del Centro Cultural del 27” Pendón responde: “Yo no he ordenado nada. Me he enterado por la prensa (en
este caso se refiere a EL OBSERVADOR). Pero en mi práctica política no entra el argumentar desconocimiento
para eludir responsabilidades. Yo soy el presidente de la Diputación y
lógicamente tendré que asumir cualquier responsabilidad que se derive de esa
actuación. De todas formas, entiendo que la catalogación de bien de interés
cultural, aunque la decisión se adopte con posterioridad a la ubicación de ese
escudo, responde al valor arquitectónico del edificio, que es anterior a la
inclusión de ese escudo en la fachada. En su día sería una actuación que
modificaba esos valores arquitectónicos”. Cabe reseñar que fuentes de la propia
Diputación apuntan a que la orden de retirar el escudo fue realizada por el
propio Pendón.
MÁS dudoso
aún es el papel de Antonio Chaves, la mano derecha de Pendón, que aseguró que el
escudo
franquista no se rompió y se mantiene de una pieza, “supongo yo que estará en
el almacén del servicio de vías y obras”. Sin embargo, durante un mes ha estado evitando los
requerimientos de esta revista para tener acceso y fotografiar la pieza
arrancada.
LA escultura en cuestión era un relieve de piedra de un escudo
franquista formado por las columnas de Hércules enmarcando un águila de San
Juan junto a la leyenda latina ‘Omnibus’
(‘Para todos’), todo él dentro del tímpano de la puerta de entrada de la
antigua Casa de Expósitos conocida como Gota de Leche, edificio que actualmente
forma parte del Centro Cultural Provincial en el lateral de calle Parras. Fue
colocado en esa portada en los primeros años de la posguerra, como un
instrumento de consolidación del régimen fascista del general Franco.
EN Málaga existen ejemplos
de escudos parecidos en el antiguo matadero y actual Centro de Arte
Contemporáneo (está entero pero tapado) o en el colegio público José María
Hinojosa. Otros tantos han sido retirados al albur de la puesta en vigor de la
Ley de la memoria Histórica que si bien prevé en su artículo 15 sobre “Símbolos
y monumentos públicos” que las “administraciones públicas, en el ejercicio de
sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos,
insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación,
personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la
represión de la Dictadura”, aclara que lo previsto “en el apartado anterior no
será de aplicación cuando las menciones sean de estricto recuerdo privado, sin
exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas,
arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley”.
PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas sobre el escudo arrancado
- 12/12/08 La Diputación de Málaga arrancó el escudo franquista del Centro Cultural del 27 a hurtadillas y sin avisar siquiera a su propio responsable de Patrimonio, el arquitecto Luis Machuca, o a la Junta
- 11/12/08 Responsables de la Diputación de Málaga hacen desaparecer un relieve en piedra de un escudo franquista de un edificio protegido del s. XVIII y en su lugar colocan una losa de cemento. IMÁGENES
- 11/12/08 GALERÍA DE IMÁGENES del escudo franquista de la Diputación
PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas sobre la Memoria Histórica:
- 11/12/08 Responsables de la Diputación de Málaga hacen desaparecer un relieve en piedra de un escudo franquista de un edificio protegido del s. XVIII y en su lugar colocan una losa de cemento. IMÁGENES
- 11/12/08 GALERÍA DE IMÁGENES del escudo franquista de la Diputación
- 01/10/08 El alcalde del PP de Cútar cobra una subvención de la Junta de 6.000 euros para realizar un documental sobre la Memoria Histórica en el pueblo, “se gasta el dinero en otras cosas” y no hace el filme
- 09/05/08 El Valle de Abdalajís acoge con gran expectación este fin de semana el estreno en España de ‘El muro de los olvidados’, exitoso documental francés sobre ejecuciones y represalias del franquismo en el pueblo
- 01/04/08 ‘La Historia del Silencio’, de la malagueña Leonor Jiménez, cosecha un nuevo éxito al ganar el Primer Premio del festival ‘Miradas del Sur’
- 25/01/08 En contra de lo anunciado repetidamente por PSOE e IU la Ley de Memoria Histórica no reconoce a García Caparrós como víctima de la Transición porque el PP lo veta con una enmienda en ese sentido
- 16/10/07 En un año se han exhumado más de 1.000 cadáveres de asesinados durante la Guerra Civil en el cementerio malagueño de San Rafael
- 04/12/07 El documental de Leonor Jiménez ‘La historia del silencio’ obtiene el premio al mejor cortometraje documental del festival Extremadoc 07
- 12/10/07 Una directora descubre los cadáveres de dos de sus familiares durante el rodaje de un documental sobre la memoria histórica en Málaga
- 13/04/07 Paco de la Torre presenta ‘La primera en el peligro de la libertad’, novela de Cervera ambientada en Málaga-1937, y protagonizada por la mano incorrupta de Santa Teresa
- 16/03/07 Elías de Mateo y Editorial Arguval firman con Las víctimas del Frente Popular en Málaga la respuesta a la conmemoración de la caída de Málaga en manos del ejército fascista en 1937
- 15/09/06 Nace en Coín el Foro por la recuperación de la memoria histórica con el objetivo de identificar a 212 fusilados en el pueblo en la Guerra Civil
- 09/05/06 Más de una decena de excombatientes de la Guerra Civil narrarán en Málaga su testimonio en una jornada dedicada a la memoria histórica
- 08/02/06 Ya está operativa la web malaga1937.es realizada por Rogelio López Cuenca y Santiago Cirugeda que presentará la Diputación en ARCO