
A la primera cinta se le deben 30.000 euros por su Premio Especial del Jurado
10/03/06 MÁLAGA. El
Festival de Cine Español de Málaga “maltrata y desprecia” a las películas más
modestas y a las pequeñas productoras que acuden al certamen. Esta afirmación no
la sostiene EL OBSERVADOR, sino profesionales del mundo del
cine, que han vivido esta práctica en sus propias carnes y en la de compañeros
de profesión. El último caso al que ha tenido acceso
EL
OBSERVADOR por
fuentes internas del Festival es la película Los nombres de Alicia, Mención Especial
del Jurado el año pasado. A su directora Pilar Ruiz Gutiérrez no se le invitó a
la gala de clausura, aunque acabó yendo. No subió al escenario, pues la obviaron
con esa intención, no le dieron la biznaga de plata… y un largo etcétera que
contamos a continuación. Esta publicación ya informó en su día que el filme León y Olvido, Premio Especial del
Jurado en 2004, se ha quedado sin cobrar los 30.000 euros que le correspondían
por este galardón. El Festival se niega a pagar. Parecen no ser excepciones sino
una consigna habitual. Y todas las fuentes apuntan a un mismo responsable: la
dirección del certamen, con el director Salomón Castiel a la cabeza.
LA importancia y necesidad del Festival de Cine Español de Málaga está, supuestamente, en el apoyo, promoción y difusión que pueda hacer de la industria española. Y dentro de ésta, la lógica indica que las producciones más modestas o menores son las que más ‘mimo’ y ayuda necesitan. Pero la lógica no siempre acompaña al certamen malagueño. “El Festival de Málaga maltrata a ciertas películas. No entiendo por qué invita o selecciona cintas de productoras pequeñas o modestas si después se ensaña con ellas. Todos los años desprecia a una película”, asegura esta fuente de información muy cercana al certamen. Esta idea, asegura, está ya bastante extendida entre la parte menos pudiente de la industria española. “Qué gana la dirección del Festival siendo tan prepotente con los pequeños”, se pregunta.
EL OBSERVADOR ha conocido de fuentes internas del
Festival, muy bien informadas, que el filme Los nombres de Alicia, de El Espejo
Producciones Cinematográficas y dirigido por Pilar Ruiz Gutiérrez sufrió durante
todo el certamen de 2005 un trato más que criticable. Además de cuestiones menores del día a día, el mayor
despropósito se produjo al final del Festival. La dirección del certamen no
invitó a la directora Pilar Ruiz a la gala de clausura celebrada en el Teatro
Cervantes, pese a que su película fue galardonada con una Mención Especial del
Jurado. Finalmente consiguió entrar, apoyada por compañeros de la profesión y
miembros del jurado.
DURANTE la lectura del Palmarés con la relación de todos los premiados, la presidenta del Jurado Aitana Sánchez-Gijón declaró que se otorgaba a la película Los nombres de Alicia una Mención Especial. Cuando la organización se encargó de repartir entre los miembros de la prensa la trascripción escrita de dicho Palmarés, no figuraba la mención especial, con el consabido daño que supone no aparecer al día siguiente en los medios de comunicación como una de las películas galardonadas.
DEL resto del desarrollo del acto ya fue testigo todo el teatro. Aitana Sánchez-Gijón tomó la iniciativa de pedir un aplauso y reconocimiento a Pilar Ruiz por la mención especial de su película. La directora, desde la cuarta fila del patio de butacas, se levantó y saludó. No pudo subir al escenario. La organización no lo tenía previsto y tampoco tenía interés en que fuera así, según asegura esta fuente interna del certamen: “En la gala ya resultó raro todo esto y el público se quedó un poco confuso”. Ruiz Gutiérrez no tuvo, además, biznaga de plata, el ‘trofeo’ que entrega el Festival a los ganadores de algunos de los premios de la sección oficial de Largometrajes.
JUSTO el año
anterior, en 2004, una película también con un presupuesto muy modesto y de una
productora menor, León y Olvido,
obtuvo el Premio
Especial del Jurado. Este reconocimiento llevaba aparejado una dotación
económica de 30.000 euros para ayudas a la distribución, y que la organización
del certamen se ha negado siempre a pagar aduciendo un incumplimiento de la otra
parte. Este caso, dado a conocer por EL OBSERVADOR, puede leerlo si
accede a la noticia del 21/07/05 y
al NÚMERO 47 de EL OBSERVADOR.
PUEDE consultar anteriores informaciones sobre el Festival de Cine de Málaga:
- 03/03/06 El
Festival de Cine Español desprecia el trabajo de una veintena de artistas nacionales que colaboraban en un homenaje a 'Arrebato'.
- 23/02/06 "El diario
Sur o el certamen", ultimatum del
director del Festival de Cine a Juan Antonio Vigar, responsable de relaciones institucionales.