15/03/06 MÁLAGA. “Vecinas, ciudadanos y precarios contra la privatización de la cultura”. Bajo este llamamiento el próximo sábado 18 de marzo se realizará sobre el túnel de La Alcazaba (a las 12 horas) el estreno de la performance cinematográfica ¡Luces, Cámara, Cultura en Acción!.
15/03/06 MÁLAGA. “Vecinas, ciudadanos y precarios contra la privatización de la cultura”. Bajo este llamamiento el próximo sábado 18 de marzo se realizará sobre el túnel de La Alcazaba (a las 12 horas) el estreno de la performance cinematográfica ¡Luces, Cámara, Cultura en Acción!, “un encuentro festivo y reivindicativo, un punto de unión para la defensa de los espacios públicos y la creación independiente”, según asegura a EL OBSERVADOR la organización del encuentro, que además invita a “todos los creadores invisibles, precarios del espectáculo, vecinos y ciudadanos a encontrarnos y gritar, bailar y cantar juntos: ¡la cultura no se vende!”. Málaga contra la privatización de la cultura.
EN torno a la performance cinematográfica gira todo el encuentro reivindicativo de este sábado. La dirección, guión y producción de ¡Luces, Cámara, Cultura en Acción!, ha sido realizada, tal y como informa la organización, por “precarios del arte y el espectáculo, vecinos y ciudadanas contra la privatización de la cultura”. La música es de diversos grupos como La Acústica de la Multitud, Wadada Sound System, Tantatrampa Batucada o Sánchez no te enganches.
"ESTE filme tiene la capacidad de intercambiar experiencias, recupera así la memoria histórica y el deseo de ciudad" dice Cuadernos de cine actual sobre la experiencia del sábado. La Gaceta Cinéfila asegura: "El guión de esta nueva producción no cuenta realmente una historia, sino que se apropia de ella"; la Revista Acción paralela cuenta que la figura del narrador “desaparece, y crea las condiciones para que surja el relato colectivo" y, por último, el Diario Triunfo sentencia: "La emoción se mantiene hasta el final".
A continuación EL OBSERVADOR incluye la sinopsis de ¡Luces, Cámara, Cultura en Acción!, para que quien lo desee pueda hacerse una idea previa:
"MÁLAGA, año 2006. Ha tenido lugar el fin de nuestra creencia en ciertas políticas. Tras largos años de gobiernos que sobre todo generan desconfianzas, se hace imposible considerarles legítimos, o con capacidad de representación. La ciudad se ha transformado en un territorio difícil, y las demandas ciudadanas aparecen relegadas a intereses económicos que no son los de la mayoría. Mientras banqueros, empresarios y constructoras diseñan sus negocios, los demás ciudadanos asisten con asombro a la precarización del empleo, el encarecimiento de la vivienda y la privatización de lo público. Nuevos planes amenazan con hacer de la cultura un negocio...
UN grupo de personas decide pasar a la acción, llevando el debate al espacio público, a las calles, donde se cuestiona qué es legítimo y qué es ilegítimo. Tras convocatorias, dudas e interminables discusiones se ponen manos a la obra. Poco a poco van apareciendo vecinos, creadores y artistas invisibles, ciudadanos y ciudadanas con ganas de encontrarse y construir una ofensiva creativa por la cultura publica.
PASEN y vean! El arte está en la calle. Empujados por su determinación y la alegría de sentirse juntos, irrumpen en escena con disfraces, pancartas, instrumentos y una energía contagiosa. "¡Tenemos derecho a tener derechos! Estamos cansados de ser los extras, a partir de ahora la película tendrá otro final” grita uno de los protagonistas. "Queremos locales de ensayo, salas donde actuar, apoyo real a los artistas locales, espacios públicos y centros culturales. ¡Queremos todo!" comenta una joven actriz. Comienza la función: Se encienden los equipos, suena la música y los cuerpos comienzan a vibrar al calor del común. A partir de entonces se desarrollarán todo tipo de enredos, aventuras y situaciones inesperadas”.
MÁS información en estrecho.indymedia.org/feature/display/20064/index.php