Historias cotidianas de mujeres que rompen tópicos y barreras sociales. VÍDEO

paralimpicos26/03/09. Cultura. En lugar de los ídolos deportivos masculinos, iconos del éxito social, ‘La teoría del espiralismo’ presenta otra cara muy distinta del deporte, la de mujeres que tienen alguna clase de discapacidad. Cinco historias de personas que lejos de desfallecer rompen tópicos y dan un ejemplo...

Historias cotidianas de mujeres que rompen tópicos y barreras sociales. VÍDEO

paralimpicos26/03/09. Cultura. En lugar de los ídolos deportivos masculinos, iconos del éxito social, ‘La teoría del espiralismo’ presenta otra cara muy distinta del deporte, la de mujeres que tienen alguna clase de discapacidad. Cinco historias de personas que lejos de desfallecer rompen tópicos y dan un ejemplo de superación y éxito, no sólo en forma de medallas, sino también en algo parecido al logro de una vida normal, y de alguna manera, feliz. Un nuevo documental social de Mabel Lozano cuyo trailer les acerca hoy EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, VÍDEO.

LAS
protagonistas de esta historia son las nadadoras María Teresa Perales y Sara Carracelas, la ciclista Raquel Acinas, la atleta Eva Ngui y la jugadora de baloncesto Cristina Campos. Las cuatro primeras han participado en los Juegos Paralímpicos y la última es la única fémina en el equipo masculino de silla de ruedas del Fundosa Once. “Son cinco mujeres guapas, universitarias, sin complejos que después de que la vida les haya puesto una zancadilla ellas han demostrado que son capaces de romper los tópicos que les rodean y las barreras sociales”, explica la directora del documental, Mabel Lozano.



http://www.youtube.com/watch?v=kQdQS2fiiYg

ANTAÑO presentadora de televisión y actriz, Lozano ha encontrado en el documental un formato en el que se siente cómoda para tratar temas relacionados con la mujer. Su anterior trabajo, ‘Voces’, sirvió para poner rostro y voz a las víctimas de las redes de prostitución. En esta ocasión, siguiendo la temática social y feminista, la directora castellana reivindica mabel_lozanohistorias cotidianas que hablan de deporte en mayúscula".

EL
curioso título del documental nace de una expresión que utiliza una de las protagonistas, María Teresa Perales, “el espiralismo es una manera de ser feliz. Tienes que imaginar una espiral donde metes todas las cosas que nos permiten ser felices y así nos creamos un entorno de felicidad y optimismo", afirma la nadadora.

PRODUCIDA por New Atlantis y Mafalda Entertainment, y coproducida por TVE y el Comité Paralímpico Español, ‘La teoría del espiralismo’ será exhibida en festivales como el de Valladolid y San Sebastián y se emitirá en TVE, además de visitar entre 20 y 25 ciudades españolas para que sea vista por estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Mabel Lozano:
- 26/02/09 Mabel Lozano presta su cara y su voz para difundir a través de un anuncio los testimonios reales de prostitutas maltratadas. VÍDEO
- 10/09/08 La actriz Mabel Lozano salta a la dirección con el documental ‘Voces’, en el que pone nombre a las esclavas sexuales del siglo XXI