Reina Sofía, MACBA, IVAM y Guggenheim superan con creces las visitas del Centro de Arte Contemporáneo municipal que dirige Fernando Francés
13/06/06 MÁLAGA. La
semana pasada el director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga,
Fernando Francés, ofreció una rueda de prensa en la que presentó
al museo malagueño como el segundo más visitado del país en su ramo,
por detrás del IVAM de Valencia.
Reina Sofía, MACBA, IVAM y Guggenheim superan con creces las visitas del Centro de Arte Contemporáneo municipal que dirige Fernando Francés

LA memoria
del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga en 2005 presentada en
el Ayuntamiento junto al alcalde Francisco de la Torre lo sitúa
como el segundo espacio más visitado de su ramo, pero basta un sondeo
a otros museos de referencia en arte contemporáneo en nuestro país
para darse cuenta de lo precario de esta afirmación. El Museo Reina Sofía de Madrid recibió el
año pasado más de un millón y medio de visitantes, el MACBA de Barcelona
431.533 en las mismas fechas, 965.082 visitas tuvo el Guggenheim
de Bilbao y en Valencia fueron más de 275.000 personas las que acudieron
al IVAM.
DICE Fernando Francés que el CAC es un “centro modesto” pero que cuadriplica el número de visitas que recibe el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC). Hipérbole: hablamos con el museo de Santiago de Compostela y nos asegura que en 2005 recibieron a 72.681 personas, (una cifra menor de lo habitual dado que no tuvieron programación debido a un problema laboral). Efectivamente el CAC recibe más personas que el CGAC, pero no cuatro veces más, un poco más del doble, que ya está bien. No hace falta exagerar ¿o es que los malagueños quieren aparecer como cuatro veces más cultos, sensibles y modernos que los compostelanos? Otra exageración: según Francés el centro malagueño triplica la cifra de visitas del Artium de Vitoria. En realidad el museo alavés recibió a 92.267 personas en 2005. O sea, el CAC no triplica, ni siquiera dobla al Artium. En lo que sí acertaron las cifras presentadas es en una cosa: Málaga dobla a Sevilla, al menos en interesados en arte contemporáneo. EL CAAC de Sevilla apenas alcanzo la pasada temporada las 84.000 visitas.
EL OBSERVADOR
ya desveló cómo casi un tercio de la cifra que el Ayuntamiento de
Málaga dio como visitas al CAC durante 2004 fueron simples
entradas en la página web del mismo centro. Es decir, 38.450 entradas
virtuales en la web se contabilizaron de igual forma que las visitas
que los ciudadanos hicieron al museo para ver las exposiciones.
Este año, la dirección de la institución sigue incluyendo las entradas
a la página web para justificar un aumento en las visitas del 31%
registrado en 2005. Por cierto, ninguno de los centros museísticos
consultados incluye las entradas a sus páginas en Internet en sus
recuentos de visitantes.
ASÍ las cosas, según el Ayuntamiento 554 personas visitan el CAC cada día, de los cuales 443 (el 80 por ciento) son malagueños. (No queda claro cuántos son virtuales). Lo que sí que está claro, diáfano, es que con estos números, no hay nada que temer. Ajústense los monóculos, afilen plumas, desbrocen pinceles y deleítense con un buen libro de ciencia ficción porque Málaga avanza con paso firma hacia la capitalidad cultural en 2016.
PUEDE leer aquí otras noticias publicadas anteriormente sobre el CAC Málaga:
-
06/06/06 El CAC Málaga se une a la moda de los mensajes cifrados y su director,
Francés, hace más números que nadie para justificar su ‘éxito’
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de Santiago
Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 14/03/06 El
arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por Financiera y Minera
-
06/12/05 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga utiliza las entradas a su web
en Internet para 'inflar' el número de visitas totales al museo