El objetivo del proyecto es dotar de una herramienta útil de estudio a todos los interesados en el trabajo de José Guerrero, figura indispensable del arte abstracto

Obra de José Guerrero15/06/06 MÁLAGA. Con el objeto de lograr una mayor divulgación de la obra de uno de los artistas plásticos más importantes del pasado siglo, el Centro José Guerrero de Granada se ha puesto manos a la obra en el que es su proyecto más ambicioso: recopilar en un catálogo más de 1.800 dibujos y pinturas.

El objetivo del proyecto es dotar de una herramienta útil de estudio a todos los interesados en el trabajo de José Guerrero, figura indispensable del arte abstracto 

Obra de José Guerrero15/06/06 MÁLAGA. Con el objeto de lograr una mayor divulgación de la obra de uno de los artistas plásticos más importantes del pasado siglo, el Centro José Guerrero de Granada, dependiente de la Diputación Provincial, se ha puesto manos a la obra en el que es su proyecto más ambicioso: recopilar en un catálogo los más de 1.800 dibujos y pinturas que han hecho de este pintor una referencia indispensable del movimiento abstracto. Responsables del museo granadino han explicado al EL OBSERVADOR que este detallado inventario saldrá a la luz a finales del año que viene e incluirá una ficha técnica completa con la descripción, recorrido e historia de cada trabajo.

PARA llevar a cabo este proyecto el Centro José Guerrero ha llegado un acuerdo con Telefónica por el que coeditarán en dos formatos este índice explicativo. Además del libro – en uno o dos volúmenes – la intención Obra de José Guerrerodel museo, en palabras de su responsable de comunicación, Francisco Baena, es “elaborar una herramienta útil de investigación y divulgación enfocada a todos aquellos estudiosos e investigadores de la obra de Guerrero. Algo – explica –  a lo que se pueda acceder desde cualquier universidad, colegio o biblioteca”. Por eso sus esfuerzos se enfocan también en que el catálogo tenga una versión digital, en formato DVD. 

EL archivo constará de fichas particulares de los más de 1.800 pinturas y dibujos que hicieron de José Guerrero uno de los artistas más eminentes del arte abstracto y una referencia para las vanguardias. En cada uno de estas fichas se recogerá la descripción técnica y física de la obra, la historia de la misma incluyendo el recorrido por las exposiciones por las que ha pasado, así como el momento en el que fue gestada, y en algunos casos, las críticas que ha suscitado. Este estudio exhaustivo es relativamente fácil con las pinturas que están ubicadas en espacios públicos, pero mucho más complicado con aquellas que pertenecen a colecciones particulares.  Dado el ingente volumen del trabajo, quedarán fuera de este registro la obra gráfica seriada: grabados, serigrafías, estampas, calcografías y litografías. 

LOS trabajos se encuentran en estos momentos en la fase de investigación y están siendo coordinados por la directora del Centro José Guerrero, Yolanda Romero, quien cuenta con la colaboración especial de la historiadora del arte Inés Vallejo para elaborar este archivo llamado a convertirse en el más completo instrumento de investigación sobre el pintor granadino.

PARA más información puede visitar la página web http://www.centroguerrero.org/ o bien dirigirse vía email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También puede llamar al teléfono de contacto 958 247375. 

PUEDE leer una noticia publicada anteriormente por EL OBSERVADOR sobre el centro público José Guerrero de Granada en el número 47 de la revista: (pdf Desacuerdos) o consultar las más recientes de: 

- 11/05/06 El Centro José Guerrero de Granada inaugura hoy la primera muestra individual en Europa del artista plástico americano Jesse Weber
- 27/04/2006
El Centro José Guerrero presenta a partir de mañana y hasta el 16 de julio la exposición de la artista Narelle Jubelin, Paisaje Agramatical