Estatuas humanas, graffittis, exposiciones y talleres completan el programa

Callejeando11/07/06 MÁLAGA. Nacido hace tres años como intento de subir a un escenario a los cientos de artistas que despliegan su arte en las calles, el Festival Multicultural Callejeando se traslada este año desde Ojén a Benahavís.

Estatuas humanas, graffittis, exposiciones y talleres completan el programa

Callejeando11/07/06 MÁLAGA. Nacido hace tres años como intento de subir a un escenario a los cientos de artistas -músicos, payasos, títeres, magos…- que despliegan su arte en las calles, el Festival Multicultural Callejeando se traslada este año desde Ojén a Benahavís con un programa que conjuga actuaciones de grupos consagrados con las de un amplio abanico de artistas noveles, como han informado a EL OBSERVADOR fuentes de Vargaoju Producciones, la organizadora del certamen. Durante los próximos 14, 15 y 16 de julio las calles y plazas de Benahavís van a ser escenario de conciertos exposiciones fotográficas, talleres de radio, caracterización infantil, artesanía del mundo, cocina y los concursos de estatuas humanas y graffitti. Además, este año, el ayuntamiento del pueblo ha habilitado una zona de acampada. 

EL plato fuerte del Festival correrá a cargo de Mártires del Compás, abanderados del flamenco independiente; el grupo andaluz actuará el sábado 15 en el escenario Callejeando a partir de las doce de la noche, con La Niña del Cabo y el Combolinga como teloneros. Le habrán precedido el Mártires del Compásviernes a la misma hora Lucas Maciano y Che Sudaka. Para ver estas actuaciones la organización ha puesto una entrada para los dos días de conciertos por 25 euros que se puede adquirir en cualquiera de los puntos que Tick Tack Ticket tiene en la provincia. El resto de los conciertos son gratuitos. 

EL programa lo completan un amplio abanico de artistas, actores, artesanos, malabaristas y mimos que a lo largo de tres días se mezclarán con vecinos y visitantes tratando de llevar el arte en la calle a través de varias iniciativas, entre las que destacan los concursos de graffiti y de estatuas humanas, los talleres de caracterización infantil, radio y comidas del mundo, el mercadillo y las exposiciones fotográficas. El festival cuenta este año con el añadido de la zona especial para acampada que el Ayuntamiento de Benahavís ha dispuesto para atender a aquellos que deseen trasladarse a este municipio durante parte o todo el fin de semana. 

PARA más información: 

http://www.festivalcallejeando.com