El Balneario acogerá funciones teatrales, exposiciones, conferencias y conciertos
11/07/06 MÁLAGA. Las
I Jornadas de Convivencia que se desarrollarán en los Baños
del Carmen del 17 al 21 de julio nacen con el propósito de rescatar
a uno de los lugares más emblemáticos de Málaga del abandono en
que se encuentra e inscribirlo en el catálogo general del Patrimonio
Histórico Andaluz.
![Jornadas de convivencia Jornadas de convivencia](/images/stories/envios_06/julio/banyosdelcarmen.jpg)
EN febrero de este año tuvo lugar una reunión en los Baños del Carmen en la que un grupo de ciudadanos particulares unidos por el afecto común a este lugar decidieron que había que hacer lo posible por mantener el balneario y los astilleros Nereo en su integridad, considerando la posibilidad de restaurar lo necesario pero con una mínima intervención.
ACTUALMENTE la Dirección General de Costas,
dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, prevé una inversión
de trece millones de euros para las obras de reforma de los Baños
del Carmen. Un proyecto que contempla la unión de los paseos marítimos
de Pedregalejo y La Malagueta, la destrucción de los astilleros
El Nereo (inscritos en el BOJA como parte del Catálogo General del
Patrimonio Histórico y con diez mil firmas a favor de su permanencia),
y el ensanche
de la playa con dos espigones transversales y el volcado de 90.000 metros cúbicos de arena.
CONTRA este proyecto y antes de que se ejecuten las obras previstas en el recinto, se han convocado unas jornadas de discusión colectiva sobre el futuro del que consideran “el último refugio de Málaga”. Será una semana de convivencia en el mismo balneario: mañanas de ponencias, tardes de trabajo, noches de música.
EL objetivo declarado es conseguir que los Baños del Carmen sean inscritos en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz.
ASÍ, las primeras jornadas de Convivencia en los Baños del Carmen que comenzarán el próximo lunes 17 de julio consistirán en el desarrollo de conferencias, debates y discusiones colectivas sobre la historia y el futuro del lugar; talleres de trabajo (poesía, pintura, fotografía, música…); funciones teatrales y actuaciones en directo.
LAS jornadas cuentan con el apoyo de la Asociación de Amigos de los Baños del Carmen, el colectivo Rizoma y el proyecto Aula Abierta, entre otros.
QUIEN esté interesado en participar puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.