Los 100 primeros lectores que lo soliciten por email podrán recoger un ejemplar en nuestra redacción, los colectivos sociales lo recibirán a partir de septiembre
19/07/06 MÁLAGA. El cielo está enladrillado. Entre el
mobbing y la violencia inmobiliaria y urbanística es un estudio
sobre el acoso, las amenazas, los intentos de soborno y otras técnicas
utilizadas para poner en la calle al que se resista a contribuir
al fomento de la especulación y rehabilitación de los centros de
las ciudades.

ESTE libro se pone a disposición del público gratuitamente con el objetivo
de informar y ayudar a los que sufren esta situación de acoso urbanístico,
en su mayoría ancianos con escasos recursos. De hecho, los autores
han eximido a la obra de copyright, permitiendo su íntegra reproducción
y publicación en la red para que llegue al mayor número de personas
posible. Puede solicitar un ejemplar escribiendo un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o también puede acceder a la versión en pdf de la obra.
A partir de septiembre EL OBSERVADOR realizará
un reparto entre asociaciones y colectivos, por lo que todos los
que estén interesados pueden escribir ya un email y se les reservará
ejemplares hasta agotar la edición.
LA presentación en Málaga del libro, que pretende convertirse en una herramienta útil para asociaciones y comunidades de vecinos, tuvo lugar la semana pasado en el Colegio de Arquitectos de Málaga y contó con la presencia del decano-presidente del Colegio, Andrés Álvarez de Toledo, del geógrafo de la Universidad de Málaga y miembro del colectivo Rizoma, Alfredo Rubio, y del director de EL OBSERVADOR, Fernando Rivas.
'EL
cielo está enladrillado’, un
proyecto iniciado por la editorial Bellaterra de Barcelona a raíz del
Taller de Violencia Urbanística,
se divide en dos partes. En la primera, bajo el título Crítica de la selva inmobiliaria,
los autores explican cuáles son las estrategias empleadas por la
“violencia inmobiliaria” y el modo de enfrentarlas. Ya en la segunda parte
de la guía, Crónica de la selva
inmobiliaria, se recogen los testimonios de afectados por el mobbing urbanístico en diferentes
ciudades españolas, en una compilación de ejemplos paradigmáticos y
resistencias exitosas.
"ANTE un caso de acoso, el inquilino lo primero que debe hacer es buscar el contrato, reunir la documentación relacionada con el alquiler, fotografiar los elementos deteriorados, pedir una inspección de oficio del inmueble a la Administración y no dejar nunca de pagar la renta”, aconseja Farré uno de los coordinadores del taller.
PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre el libro: