EL OBSERVADOR hace público el registro de la propiedad que avala la información

Francisco Argüelles31/10/06 MÁLAGA. Francisco Argüelles, vicepresidente desde hace 14 años de la AEA ha enviado una circular interna a los miembros de esta asociación en la que amenaza con emprender acciones legales contra EL OBSERVADOR por una noticia.

EL OBSERVADOR hace público el registro de la propiedad que avala la información 
 
Francisco Argüelles31/10/06 MÁLAGA. Francisco Argüelles, vicepresidente desde hace catorce años de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA) –antes era el presidente– ha enviado una circular interna a los miembros de esta asociación en la que amenaza con emprender acciones legales contra EL OBSERVADOR por una noticia en la que se detalla cómo se lucró con una operación inmobiliaria utilizando la antigua sede de la AEA. 

LA noticia que intenta rebatir Argüelles aparece en el número 49 de EL OBSERVADOR. En la misma se cuenta cómo la compra venta de la antigua sede de la AEA, sita en Leopoldo Alas Clarín nº 8, supuso un beneficio de casi tres millones y medio de pesetas para uno de sus miembros, en concreto, para el que era y sigue siendo su vicepresidente. 

EL boletín digital de noticias Andalucía Comunicación abre su última edición con una noticia que se hace eco de la carta de Argüelles a los miembros de la AEA, cuyo titular es el siguiente: “Francisco Argüelles niega haberse lucrado con la venta de la antigua sede de la AEA”. Falso. Tal y como específica el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, lucrar, del latín lucrari, significa ganar, sacar provecho de un negocio o encargo, como es el caso. 

ESCRIBE el vicepresidente de la AEA sobre “la desinformación que aparece en “El Observador”, carente de la más mínima documentación y con el solo propósito de hacer mal”, por lo que EL OBSERVADOR pone a disposición del público el registro de la propiedad en el que se verifica oficialmente los términos económicos de la operación de compraventa del inmueble. 

ACUSA Argüelles al artículo de ser “tendencioso”. Queda decir que la publicación del artículo responde a las dudas y opacidad que rodeaban a esta operación. Ponemos como ejemplo uno de los correos electrónicos que al respecto llegaron a nuestra redacción proveniente de uno de los asociados a la AEA: “¿Cuánto fue la venta del anterior local? ¿Estaba todo pagado? Nunca hemos sabido las cuentas de esta operación. ¿A quién se compra y se vende? ¿Era propiedad el local nuevo del Banco donde trabajaba el tesorero (Ed. Miramar) como director y al mismo tiempo tesorero de la AEA o sólo actuó de intermediario de las dos partes? ¿A qué interés está el crédito? etc. etc.”. EL OBSERVADOR trató pues de aclarar una situación cuanto menos sospechosa.

 NOTA DE LA REDACCIÓN

"Sólo el necio confunde valor con precio..." (dicho popular) 

Francisco Argüelles, vicepresidente de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA) ha enviado a través de Internet un comunicado furibundo rebatiendo la información aparecida en la revista EL OBSERVADOR el pasado 24 de octubre. En dicha información se relata la venta de la antigua sede de la AEA en el año 2001. El señor Argüelles se la compró a dicha asociación cuando era su vicepresidente y la vendió a los dos meses obteniendo un beneficio de tres millones y medio de pesetas de las de entonces. Y esto es así porque lo dice el Registro de la Propiedad, no EL OBSERVADOR.

El señor Argüelles quiere abrumar a todo el mundo con el aporte de una documentación con la que dice rebatir la supuesta acusación principal que le ha hecho revista EL OBSERVADOR: que es ilegal esa compra. Dice que estamos desinformados y aporta una avalancha de papeles –actas de las reuniones de la Junta Directiva de la AEA– para demostrar lo que nadie ha puesto en duda nunca. Señor Argüelles, le ocurre como a los malos políticos: confunde legalidad con ética y siempre anda defendiendo la legalidad de sus actuaciones. Nosotros hemos sido los primeros en decir explícitamente en la información ofrecida (puede leerse) que todo lo que usted hizo al comprar la sede de la AEA y luego revenderla a los dos meses con un beneficio de casi tres millones y medio de pesetas fue legal. Lo que decimos, que no se entera o no quiere enterarse, es que no fue ético.  

Usted era (sigue siéndolo) vicepresidente de una asociación empresarial de la que se había comprometido a defender sus intereses (los de la asociación). Usted le compró su sede social como un particular siendo su vicepresidente y la revendió a los dos meses con un sustancioso beneficio. Dado que ha empleado tanto tiempo en demostrar que la acusación que nadie le ha hecho es falsa (todo es tan legal y democrático como la llegada de Hitler al poder), use un poquito más de ese tiempo en contestar una simple pregunta: ¿Si era dirigente de una asociación y se había comprometido a velar por sus intereses (los de la asociación, repito) no hubiese sido mas ético que usted, en nombre de dicha asociación (AEA), hubiese hecho lo que hizo como vicepresidente de la misma y no como particular y así el beneficio hubiese revertido en la AEA en vez de en usted?

PD: "En cuanto que será la Justicia la que diga la última palabra", frase imprescindible en cualquier comunicado como el suyo y que usted no podía obviar, y que traducimos en que piensa tomar medidas legales en contra de revista EL OBSERVADOR, indicarle que la dirección del Palacio de Justicia de Málaga es Paseo de Reding, s/n. Estaremos encantados de recibir su demanda, que seguro que estará tan acertada como su comunicado. Faltaría más.

PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre la AEA y la Consejería de Cultura de la Junta:

- 26/10/06 EL OBSERVADOR adelanta el listado completo de los 73 escritores y 9 periodistas invitados por la Junta a la Feria del Libro de Guadalajara
- 26/10/06
La Consejería de Cultura de la Junta amplía su campo de acción con el turismo cultural: 65 intelectuales van a México con dinero público
- 25/10/06 El viceconsejero de Cultura se contradice: atribuye a Extenda su decisión de realizar misiones comerciales a Cuba y Marruecos
- 24/10/06
Monopolio e irregularidades en la concesión de ayudas, libros subvencionados que no llegan a las bibliotecas… las amistades lucrativas de la Junta y la Asociación de Editores de Andalucía
- 24/10/06
Lucrativos cambios de sede de la AEA: cómo Francisco Argüelles, de la editorial Arguval, ganó 2.100 euros sin vender un libro
- 24/10/06
Airon Sesenta expulsada de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA) por informar de irregularidades cometidas en un viaje a Cuba
- 16/02/06
Editoriales andaluzas en contra de la utilización torticera que hace Antonio Garrido sobre la polémica de la feria del libro de La Habana
- 15/02/06 La AEA y la Consejería de Cultura mantienen su mutismo para aclarar el uso del nombre del colectivo en la feria del libro de La Habana
09/02/06 Editoriales andaluzas exigen a la AEA una aclaración por la opacidad que rodea a la participación en la Feria del Libro de La Habana.
- 08/02/06 Confusa participación de la Consejería de Cultura y la Asociación de Editores de Andalucía en la Feria del Libro de La Habana.
- 02/02/06 La Diputación de Málaga viaja a la Feria del Libro de La Habana, de bajo perfil en América y a la que no acuden ni los editores españoles 

TAMBIÉN puede leer el reportaje del número 49 de la revista EL OBSERVADOR:
- pdf AEA-Consejería de Cultura: amistades lucrativas

PUEDE consultar la siguiente información oficial:

- Listado de escritores invitados a la Feria de Guadalajara (México) por la Consejería de Cultura

- Listado de periodistas invitados a la Feria de Guadalajara (México) por la Consejería de Cultura