Son muchas las editoriales que han renunciado a presentarse al concurso tras comprobar que siempre son las mismas empresas las que salen beneficiadas
14/11/06 MÁLAGA. Más de lo mismo, o más exactamente, más para los mismos. La publicación del listado de obras merecedoras de subvenciones económicas del Gobierno de Andalucía para el fomento de la lectura en 2006 confirma que las editoriales de la AEA, siguen siendo las principales benefiadas.
Son muchas las editoriales que han renunciado a presentarse al
concurso tras comprobar que siempre son las mismas empresas las que salen
beneficiadas
14/11/06 MÁLAGA. Más de lo mismo, o más exactamente, más para los mismos. La publicación del listado de obras merecedoras de subvenciones económicas del Gobierno de Andalucía para el fomento de la lectura en 2006 confirma que las editoriales de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA), con su Junta Directiva a la cabeza, siguen siendo las principales beneficiadas. Las irregularidades en el cumplimiento de la normativa que rige este reparto, denunciadas en el número 49 de EL OBSERVADOR, continúan produciéndose.
OTRO año más las 10 editoriales más beneficiadas por la Consejería de Cultura pertenecen a la Asociación de Editores de Andalucía. En estos 10 primeros puestos de agraciados con subvenciones públicas repiten nombres conocidos: El Almendro, de Jesús Peláez (ex presidente de la AEA), con 12 obras por 47.517 euros; Signatura, de Antonio González (vocal de la junta directiva de la AEA), con siete obras por 36.545 euros; Alfar, de Bernardo Calderón, 13 obras por 49.889 euros. Por cierto que Alfar comparte sede, teléfono, fax y página web con el Centro Andaluz del Libro y las dos casas han percibido subvenciones presentándose por separado en anteriores ediciones. Y también repiten este año en el ranking de las editoriales más agraciadas casas como Alhulia, Aljibe y Comares.
EL único nombre nuevo entre las 10 editoriales más beneficiadas este año es el de Bárbara Fiore, editora gaditana que entra por primera vez en este particular ‘top ten’ con 46.537 euros para 12 libros de temática infantil. Fiore se dio de alta en la AEA en diciembre de 2005.
IGUAL que en años anteriores, otro de los ex presidentes de la AEA, Abelardo Linares, consigue subvenciones a través de dos editoriales en las que figura como administrador: Librería y Editorial Renacimiento S. A. con 38.281,06 euros para ocho títulos y Librería y Editorial Renacimiento S. L. Espuela de Plata con 21.412,08 euros para cuatro libros, en total 59.693.14 euros. Otra de las prohibiciones expresadas para la concesión de ayudas a la edición establece que por imperativo europeo, la ayuda total a cualquier empresa no debe exceder de 100.000 euros en un periodo de tres años. Si sumamos lo que ha recibido Linares a través de sus dos empresas en los ejercicios 2003, 2004, 2005 y 2006 obtenemos, mejor dicho, Linares obtiene la exorbitante cifra de 221.909.32 euros, esto es, casi 37 millones de pesetas.
POR otra parte, la normativa que rige la concesión de estas subvenciones especifica -ver el nº 44 del BOJA- lo siguiente: “quedan excluidas de estas ayudas las obras de temática local y de ámbito y distribución restringido”. Sin embargo, esta regla se viene ignorando sistemáticamente durante los últimos años. Lo mismo sucede con esta otra norma: “quedan excluidas las obras de divulgación elemental como guías de conversación, gastronómicas y similares”.
EJEMPLOS de estas irregularidades son la ’Guía completa de Úbeda y Baeza’ de la editorial El Olivo, (de José Miguel Crespo, que también pertenece al equipo directivo de la AEA), que obtiene 6.789,12 euros. ‘La cocina española del SXIX’, (de editorial Arguval, cuyo director Francisco Arguelles es el vicepresidente desde hace 14 años de la AEA), que se beneficia de 3.239,73 euros. No son los únicos casos. El listado de las ayudas de este año se puede consultar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 18 de octubre de 2006.
SORPRENDE también el caso de Kalandraka, editorial originaria de Galicia que se dio de alta en Andalucía en 2004 y desde entonces ha percibido 39.990 euros en 2005 y 55.287 euros en 2006. No es un caso único; hay grandes grupos de comunicación presentes en la AEA a través de filiales andaluzas. Así, la Fundación José Manuel Lara representa a Planeta, Algaida a Anaya, Grazalema a Santillana y Guadiel a Edebé.
LOS editores consultados sobre estas irregularidades exigen que sus nombres permanezcan en el anonimato por el temor a perder las ayudas. ”O estás en la AEA o no te dan un duro. Y si criticas a la Junta Directiva ocurre lo mismo”, afirma uno de los entrevistados. Esta asociación de empresarios sólo representa no obstante a un 25% de las 300 empresas editoras radicadas en Andalucía.
EN uno de los análisis que realiza periódicamente el boletín digital Andalucía Comunicación sobre el sector del libro en la comunidad alerta sobre los peligros que acarrea que siempre sean las mismas editoriales las beneficiadas: “según algunas fuentes del sector editorial andaluz existe una gran preocupación hasta el punto de que son muchas las empresas que se han desencantado con esta convocatoria y renuncian siquiera a presentarse”.
DEL mismo modo, no son pocas las voces que han pedido que se produzcan cambios en la composición de la mesa que otorga estas ayudas. Actualmente está compuesta por un representante de la AEA, otro del Centro Andaluz de las Letras, uno de las Asociación de Escritores, otro representante de las Bibliotecas y uno más del colectivo de los libreros. La mesa la preside la directora de Fomento y Promoción Cultural, Guadalupe Ruiz, y otro funcionario de la Consejería de Cultura.
NOTA DE LA REDACCIÓN
JESÚS Peláez escribió recientemente un correo electrónico a los miembros de la AEA para responder una información aparecida en el número 49 de EL OBSERVADOR, noticia en la que se ponía en evidencia que todavía no había editado un libro (‘Guía de la Sinagoga de Córdoba’) por el que había cobrado 4.207,84 euros en 2004. En dicho correo el profesor cordobés amenaza con emprender acciones legales contra este medio de comunicación.
"SÓLO tengo que decir que es una calumnia, pues se me acusa de haberme quedado con una cantidad sustanciosa de dinero de la Administración”, apunta Peláez, y a continuación aclara: “Sin embargo, el libro citado no se ha publicado (y en esto lleva razón el Sr. Rivas) porque su plazo de publicación termina el 31 de diciembre de 2006”.
LA calumnia es la acusación pública de un delito, a sabiendas de su falsedad, según la Real Academia de la Lengua Española. EL OBSERVADORdinero público. Simplemente da fe de un hecho cuanto menos sorprendente, porque no sólo es una guía, (algo que la normativa no permite subvencionar) sino que tampoco está en circulación más de dos años después de recibir dicha ayuda. Y el señor Peláez, como mínimo, debería aclarar si ese es el plazo normal para publicar los proyectos de libros que se presentan. Por otra parte, la veracidad de la información se comprobó de tres maneras: consulta al catálogo general de bibliotecas andaluzas, consulta al registro del ISBN y consulta telefónica a la propia editorial. El mismo Peláez confirma ahora lo que ya sabíamos: que el libro no está editado. no ha acusado a nadie de nada, menos aún de robar
LA Junta de Andalucía le ha dado a Peláez 44.792,87 euros este año para que publique once obras todavía inexistentes. Entre ellas, algunas que enriquecerán sin duda el patrimonio literario andaluz, tales como ‘Aventuras de Pepe en la Medina Azahara’ y ‘Aventuras de Pepe entre los puentes de Córdoba’. En 2005 el Gobierno andaluz le subvencionó también ‘Aventuras de Pepe en la Judería’, ‘Aventuras de Pepe en la Mezquita catedral’ y ‘Aventuras de Pepe en el Museo Arqueológico’ por 11.356,48 euros, entre otros títulos.
PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre la AEA y la Consejería de Cultura de la Junta:
- 31/10/06 Cultura destina 178.000 euros a la AEA para que la empresa de uno de los miembros de su Junta Directiva renueve una web improductiva
- 31/10/06 Francisco Argüelles niega haberse lucrado con la venta de la antigua sede de la AEA pese a que ganó 3.476.717 pesetas con esta operación
- 26/10/06 EL OBSERVADOR adelanta el listado completo de los 73 escritores y 9 periodistas invitados por la Junta a la Feria del Libro de Guadalajara
- 26/10/06 La Consejería de Cultura de la Junta amplía su campo de acción con el turismo cultural: 65 intelectuales van a México con dinero público
- 25/10/06 El viceconsejero de Cultura se contradice: atribuye a Extenda su decisión de realizar misiones comerciales a Cuba y Marruecos
- 24/10/06 Monopolio e irregularidades en la concesión de ayudas, libros subvencionados que no llegan a las bibliotecas… las amistades lucrativas de la Junta y la Asociación de Editores de Andalucía
- 24/10/06 Lucrativos cambios de sede de la AEA: cómo Francisco Argüelles, de la editorial Arguval, ganó 2.100 euros sin vender un libro
- 24/10/06 Airon Sesenta expulsada de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA) por informar de irregularidades cometidas en un viaje a Cuba
- 16/02/06 Editoriales andaluzas en contra de la utilización torticera que hace Antonio Garrido sobre la polémica de la feria del libro de La Habana
- 15/02/06 La AEA y la Consejería de Cultura mantienen su mutismo para aclarar el uso del nombre del colectivo en la feria del libro de La Habana
- 09/02/06 Editoriales andaluzas exigen a la AEA una aclaración por la opacidad que rodea a la participación en la Feria del Libro de La Habana.
- 08/02/06 Confusa participación de la Consejería de Cultura y la Asociación de Editores de Andalucía en la Feria del Libro de La Habana.
- 02/02/06 La Diputación de Málaga viaja a la Feria del Libro de La Habana, de bajo perfil en América y a la que no acuden ni los editores españoles
- AEA-Consejería de Cultura: amistades lucrativas