El libro analiza los grandes problemas ecológicos: cambio climático, agua, energía y biodiversidad y marca pautas de comportamiento para responder a estos desafíos
27/12/06 MÁLAGA. ¿Qué
es el cambio climático? ¿Cómo se produce? ¿Cómo se combate? ¿Cuál es el
estado de los recursos hídricos en el mundo? ¿Qué es el Convenio de la
biodiversidad? ¿Son los transgénicos una amenaza? ¿Energías renovables o
combustibles fósiles? A estas y a otras muchas preguntas trata de dar
respuesta la ‘Guía Verde y de buenas prácticas medioambientales’.

DESDE disminuir el gasto de combustible –y por lo tanto las emisiones– del automóvil hasta reducir el consumo de agua en nuestras casas, pasando por el reciclaje del material de oficina, recetas y trucos ecológicos para la limpieza doméstica o técnicas para el aprovechamiento de la iluminación. La rutina diaria está llena de pequeños gestos y hábitos con los que en conjunto se podría reducir en buena medida el impacto medioambiental que causamos.
LA ‘Guía verde y de buenas prácticas medioambientales’ trata de enumerar todas estas propuestas para el beneficio colectivo y el ahorro particular de las familias como una respuesta de la sociedad ante el que es sin duda el gran desafío de nuestro tiempo: la conservación de la naturaleza.
ESTA guía es el
tercer volumen publicado dentro de la ‘Biblioteca Verde’, una colección
que puso en marcha Airon Ediciones y EL
OBSERVADOR hace ahora un
año con el objetivo de apoyar
la divulgación de los problemas y debates sobre el medio ambiente y su
conservación, especialmente en Málaga, su provincia y Andalucía. La
‘Biblioteca Verde’ pretende aportar materiales de información abierta a
todos con un solo tema: el medio ambiente y su conservación, en relación
con las políticas, las estrategias y las prácticas, de un lado y de los
otros, a fin de divulgar datos concretos que contribuyan a un mejor
conocimiento de los grandes problemas que nos afectan y las soluciones y
propuestas que existen.
LA Guía Verde,
siguiendo la filosofía de la colección en la que se enmarca, se compone de
dos partes. En la primera, se realiza una descripción detallada de los
grandes problemas actuales: cambio climático, agua, energía y
biodiversidad, tratando de explicar estos conflictos mundiales en un
lenguaje sencillo y con un enfoque divulgativo.
LA segunda parte
propone precisamente una serie de prácticas en respuesta a estos mismos
problemas. Se trata de estrategias contrastadas y universales, aconsejadas
por organismos internacionales, nacionales y locales para aplicar en
nuestras rutinas cotidianas. Se pueden enunciar de la siguiente forma que
lo resume todo: nada aparece o desaparece por arte de magia, ni la materia
ni la energía; ni el agua, ni la electricidad ni los residuos.
PARA la
obra, realizada por Airon Ediciones y EL
OBSERVADOR en papel 100%
ecológico, se han diseñado una serie de gráficos e infografías que
explican de una manera clara y sencilla procesos como el efecto invernadero o el ciclo de
explotación del agua. Del mismo modo, estadísticas y cuadros de datos
acercan al lector las dimensiones del reto al que nos
enfrentamos.
LA ‘Guía verde y de buenas prácticas medioambientales’ se completa con los documentos internacionales que han establecido alianzas y objetivos para combatir la destrucción de la naturaleza: la ‘Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo’, el Preámbulo de la ‘Agenda 21’ y la ‘Declaración de Roma’.
LA ‘Guía verde y de buenas prácticas medioambientales’ es el tercer libro de la ‘Biblioteca Verde’. En diciembre de 2005 inició la colección el libro de Francisco Puche ‘El agua en Málaga’. El segundo título de esta colección es ‘El cielo está enladrillado, entre el mobbing y la violencia inmobiliaria y urbanística’, una obra coeditada con el Colegio de Arquitectos de Málaga y que se está repartiendo gratuitamente entre los colectivos y vecinos afectados de la ciudad.
EL libro ahora publicado está ya disponible en las librerías de Málaga. Puede leer un adelanto en www.revistaelobservador.com y si está interesado en recibir más información puede llamar al 952 22 67 90.
PUEDE consultar aquí las anteriores noticias publicadas sobre la Biblioteca Verde:
-
13/07/06 EL OBSERVADOR y el COA de Málaga presentan hoy ‘El cielo está
enladrillado’, un libro sobre el mobbing y la violencia inmobiliaria
-
29/12/05 Airon Ediciones publica el libro de Francisco Puche El agua en Málaga e
inaugura Biblioteca Verde, una coleccion sobre medio ambiente