“Pretende ser también un homenaje a las víctimas de aquellos sucesos antes de que sea demasiado tarde”, explica Luciano González, director de la publicación
25/01/07 MÁLAGA. Un
homenaje necesario a las víctimas y familiares de víctimas de la Guerra
Civil y el franquismo desde la perspectiva del rigor intelectual y la
honradez histórica. El número nueve de la revista Ateneo del Nuevo Siglo aborda de
forma monográfica uno de los periodos más convulsos y dolorosos de la historia.


EL monográfico, explica su director Luciano González, surge de una conferencia celebrada en el Ateneo “donde los presentes nos dimos cuenta de que había tema para un número especial que se decidió allí mismo llevar a cabo”. Mano a mano con el profesor de la Universidad de Málaga (UMA) Fernando Arcas se propusieron, coincidiendo con la celebración en 2006 del año de la memoria histórica, abordar el tema recogiendo cómo había afectado a Málaga la contienda y el posterior régimen franquista, “tratando de explicar todo lo que fue aquello tanto por el lado de los rojos como por el de los nacionales”, puntualiza González que, no obstante, aclara que el número no ha resultado especialmente polémico.
UNO de los mayores atractivos de la revista, editada por el CEDMA (Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga), reside en las ilustraciones -tanto fotografías como carteles- de la época que se han recuperado de los archivos municipal, histórico provincial y Díaz Escobar, que sitúan al lector en una época no demasiado lejana en la que la exaltación política era omnipresente en la vida cotidiana.
'HISTORIA
y MEMORIA. Guerra Civil y franquismo en Málaga’
está dividida en dos partes. En la primera Fernando Arcas coordinó las
colaboraciones de una serie de historiadores como Elías de Mateo, Andrés
Arenas o Pilar Ortuño que abordan diferentes temas como la represión en
ambos frentes, el punto de vista de los extranjeros o la vida íntima de un
preso. El segundo dossier deja paso a la opinión y el análisis explicando
primeramente el porqué de recuperar la memoria histórica. “Hacemos nuestra
las palabras del hijo de un fusilado: …de lo que se trata es de cerrar
heridas. No hay odio, ni rencor, ni venganza, sólo queremos honrar a
nuestros muertos y hacerles justicia”, apunta Luciano González. En esta
segunda parte encontramos artículos sobre la carretera de Málaga o el
testimonio de los exiliados escritos entre otros por Lourdes Peláez o el
propio González.
EL número 9 de Ateneo vio la luz el pasado 15 de diciembre cuando fue presentado oficialmente en Málaga, el pasado viernes 19 de enero se presentó en la librería Teseo de Fuengirola y están previstas más presentaciones en aquellas delegaciones del Ateneo en la provincia. De esta manera, el 15 de febrero se celebrará otro acto en el Hotel El Fuerte de Marbella, el 17 del mismo mes en Villanueva del Rosario, el 23, también de febrero, en Torrox y en marzo, en Torremolinos.
EL monográfico ha sido enviado a los archivos de las principales universidades españolas, es gratuito para los socios del Ateneo y para no los socios se puede adquirir en librerías por 10.50 euros.
PUEDE consultar aquí otras noticias sobre actividades celebradas en el Ateneo:
-08/06/06 Eduardo San Martín, director adjunto de ABC, analiza el papel de la
prensa en España en una conferencia coloquio en el Ateneo de Málaga
-16/05/06 El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del
Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
-23/02/06 La mesa redonda Los retos de la comunicación para la sostenibilidad en
Málaga culmina el curso Prensa Verde, mañana viernes en el Ateneo
-15/02/06 El Ateneo de Málaga presenta en Torrox 'Ateneo del Nuevo Siglo'
-19/01/06 Prensa Verde, el primer curso sobre técnicas de comunicación ambiental en Málaga, comienza mañana con una conferencia-debate
-04/01/06 Últimas plazas libres para Prensa Verde, un curso de técnicas de comunicación ambiental y ecología impartido por periodistas
-06/12/05 El Ateneo de Málaga proyecta cinco películas de Pier Paolo Pasolini del
13 al 22 de diciembre con motivo del 30 aniversario de su muerte
PUEDE
ver
las anteriores noticias publicadas sobre la memoria
histórica:
- 09/05/06 Más de una decena de excombatientes de la Guerra Civil narrarán en Málaga su testimonio en una jornada dedicada a la memoria histórica