El autor editó su obra cuando residía en EEUU, donde las políticas de Reagan y Bush originaron un conflicto por la vivienda similar al de hoy en España
27/11/13. Cultura. “Las políticas de privatización de la administración de Reagan y de Bush desmantelaron el precario Estado de Bienestar que existía allí. La gente vivía entre cartones, en portales y en cajeros automáticos”. Son las palabras del artista visual Rogelio López Cuenca. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa sobre la presentación que esta tarde a las 20:00 acoge el Centro Andaluz de las Letras (calle Álamos, 24) de un libro de poemas escrito hace veinte años y que según el autor, refleja cierto “paralelismo” con la situación actual.
LA editorial ‘Ediciones Originales’ ha relanzado un libro de poemas que ya tiene veinte años. El autor es el malagueño Rogelio López Cuenca, que escribió esta obra cuando vivía en Nueva York. Sus poemas, explica, provienen de las vanguardias de principio del siglo XX. “Sobre todo del collage y del montaje: no es un libro del poeta mirando al mundo y pontificando sobre él, es una reflexión sobre el proceso de la escritura”. La obra, además, es una reflexión sobre el conflicto de la vivienda que se dio hace dos décadas en Estados Unidos y que ahora se da en España. El autor se manifiesta: “Hay un evidente paralelismo. El problema de la vivienda no es un fallo del sistema, es así el propio sistema capitalista: necesita que las casas estén vacías para que valgan dinero”.
‘HOME, Swept Hole’, explica el autor, “se compone de citas, todos son recortes de otros textos o bien extraídos de la propia historia de la poesía, o de la historia de la arquitectura moderna del siglo XX. También de los anuncios por palabras de los periódicos, donde se venden y se alquilan viviendas, y del propio lenguaje de las agencias inmobiliarias”. El libro “quiere ser una reflexión sobre lo irresoluble del problema de la vivienda”.
PARA la ocasión, al Centro Andaluz de las Letras acuden esta tarde Esteban Pujals y Justo Navarro, dos escritores, el primero madrileño y el segundo granadino. Ambos acompañarán al nerjeño Rogelio López Cuenca en la presentación de esta reedición por Ediciones Originales. Pujals es, además, profesor de literatura inglesa en la Universidad Autónoma de Madrid y traductor de varios poemarios y experto en poesía estadounidense. Ha escrito varios ensayos sobre esta rama de la literatura. Navarro, por su parte, ha escrito dos libros de poemas, varias novelas, y colabora con asiduidad en medios de comunicación como el diario El País.
LÓPEZ CUENCA, el protagonista, es artista visual. Su práctica se caracteriza por la exploración de la iconografía y los lenguajes del mundo contemporáneo bajo una perspectiva irónica y poéticamente sutil a la vez que ácida y crítica de la realidad social.
LA presentación de la reedición de este libro se enmarca en la programación cultural del Centro Andaluz de las Letras, que se encuentra en el número 24 de la calle Álamos. La cita es esta tarde a las 20:00.
PUEDE obtener más información en www.lopezcuenca.com
PUEDE consultar noticias anteriores publicadas sobre Rogelio López Cuenca:
- 25/01/08 Rogelio López Cuenca inaugura hoy en Valladolid la exposición ‘Hojas de Ruta’, un recorrido por sus intervenciones en varias ciudades
- 10/01/08 Rogelio López Cuenca inaugura pasado mañana sábado la exposición ‘Le Partage’ en la prestigiosa galería Juana de Aizpuru de Madrid
- 10/01/08 Galería de Imágenes de la exposición de López Cuenca en Juana de Aizpuru
- 05/12/07 El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid invita al malagueño López Cuenca para impartir la semana que viene uno de sus talleres de artista
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”
PUEDE leer más pinchando en las relacionadas de la siguiente noticia:
20/07/07 Rogelio López Cuenca repasa hoy a las 20 horas en la Casa Invisible los movimientos sociales en los ‘años de plomo’ de la Italia de los 70