El jurado lo completaba el profesor de la Universidad de Málaga Carlos Miranda. Un lector de EL OBSERVADOR denuncia el “tongo” en el premio artístico23/05/14. Cultura. MálagaCREA es el concurso organizado por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, del concejal Luis Verde, dirigido a los jóvenes creadores. La ganadora del premio de este año 2014 en la modalidad de artes visuales es María Dávila. Tiene 24 años y está recién licenciada en Bellas Artes. Ahora estudia un máster en Granada y EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com no tiene ninguna intención en poner en cuestión su valía artística y técnica, pero sí se detiene a comprobar cómo dos de las tres personas del jurado que determinó su victoria en el certamen artístico de este año mantenían algún tipo de relación con ella.
ESTE mismo mes se conocieron los ganadores del certamen MálagaCREA de este año, cuyo primer premio de artes visuales ha recaído en la obra ‘Encontrarse con la Encarnación’, creada en grafito sobre papel y realizada en tres piezas. Es de María Dávila, una joven artista de la galería Yusto/Giner, un espacio expositivo que nació hace ya más de dos años en la ciudad de Marbella. Casualmente, el jurado que determinó que la obra de Dávila resultase la ganadora estaba estrechamente vinculado a esta galería. De los tres miembros que lo componían, uno era la directora de este establecimiento precisamente.
EL jurado estaba formado por el profesor de la Universidad de Málaga Carlos Miranda. Pero también Graciela Giner, precisamente la directora de Yusto/Giner, que votó, naturalmente, a favor de una de las artistas de su negocio. El jurado se completaba con Fernando Francés, director del municipal Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de la capital. No parece guardar ninguna relación con la ganadora, a priori. Pero su pareja, Sandra Pedraja, trabaja en la galería mencionada como directora artística, manteniendo una estrecha relación con el centro que dirige Francés, ya que este le encarga los trabajos que el Ayuntamiento le concede a él como director del CAC. Dos de tres miembros del jurado guardaban alguna relación con la que, a la postre, sería la ganadora.
PEDRAJA, además de pareja de Francés, fue contratada por este último el año pasado para que dirigiese el Soho Málaga Sound, un festival que respondía a las siglas de SMS y que fue gratis. Se celebró el verano pasado junto a la desembocadura del Guadalmedina. Meses después se descubrió que ella y el hijo de Francés, Fer Francés, habían sido contratados por su pareja y padre, respectivamente. Nada extraño, de no ser porque el dinero con el que habían sido contratados era público. El Ayuntamiento de Málaga había adjudicado a dedo a la empresa Sandflowers, de Francés, creada pocos meses antes de que se anunciase el festival de arte urbano MAUS, una empresa con la que gestionaron el desarrollo de todo este evento que se prolongó hasta los últimos meses del otoño pasado, y que ha arrojado, además de claros, oscuros, a todas las intervenciones culturales que se han celebrado en el Ensanche del Muelle Heredia.
UNA lectora de EL OBSERVADOR es la que ha advertido a esta misma publicación sobre las casualidades que se han conjugado en el jurado del MálagaCREA de este año, y que han sido contrastadas debidamente. AQUÍ pueden leer la ficha de Dávila en la página de la galería de arte en concreto y en este comunicado (AQUÍ) del CAC y el Ayuntamiento los ganadores y jurado del certamen. Y por supuesto que no se entra a valorar la obra de la artista ganadora, que tiene todo el derecho del mundo a presentarse a cuantos concursos estime oportuno, lo que se cuestiona es la ética de los dos miembros del jurado.
LOS premios que otorga esta muestra suman un total de 3.800 euros, repartidos en los tres puestos principales: un primer premio de 1.800 euros, un segundo premio de 1.200 euros y un tercer premio de 800 euros. Además, los galardonados tendrán la oportunidad de realizar una exposición conjunta en la Sala Moreno Villa de Málaga. De las obras, el jurado dijo que valoraría especialmente la originalidad, calidad, creatividad, la innovación, la experimentación y la investigación y fusión de nuevos lenguajes y las nuevas tecnologías en las obras finalistas para determinar los ganadores.
PUEDE leer aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 27/05/13 Jesús Zotano: “Fernando Francés maneja con intereses personales actividades que cuentan con financiación pública”
- 24/01/13 La inversión que supuestamente convertirá el Ensanche en “el barrio de las artes” obvia destinar presupuesto a cultura y se ciñe a peatonalizar calles, ante la disconformidad de los vecinos que impulsaron la idea
07/06/11 La asociación Soho Málaga intenta reventar la rehabilitación del barrio de El Ensanche, ahora con un boicot al logotipo elegido por votación popular en el concurso público del Ayuntamiento
- 06/05/11 Del barrio de El Ensanche al Soho como no lugar
- 05/05/11 La reciente apertura de la escuela de teatro ‘Artesanos de la Escena’ en el barrio de El Ensanche de Málaga se ha realizado ‘sin papeles’, por lo que el Ayuntamiento le envía a la Policía Local
- 10/03/11 Jardines verticales, parques infantiles, pasajes aprovechados, imagen de marca, alquileres congelados, rehabilitación… así es el plan de los empresarios de El Ensanche para revitalizar la economía del barrio