Manuel Ramos calificó así la política museística del Consistorio en unas jornadas que tuvieron lugar en León en noviembre de 2007. El tiempo confirma sus palabras

15/07/14. Cultura. Manuel Ramos Lizana, conservador de museos, manifestó hace siete años que la política museística del Ayuntamiento es “improvisada, errática y, sobre todo, falta de solvencia técnica”. También lamentó un “viraje hacia el sector privado” consecuencia de un “respaldo ideológico”, y consideró preciso hacer “un recorte drástico” de proyectos en lo que ahora el Consistorio pretende convertir en ciudad de museos, a costa de los fondos públicos.

LAS palabras de Ramos Lizana son recordadas hoy en el Envío de Noticias de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Puede acceder al artículo que recoge su ponencia pinchando AQUÍ.

AHORA algunos expertos califican la política museística de Francisco de la Torre de ‘cultura espectáculo’ y confirman que la pretensión del primer edil es espectacularizar con este tipo de infraestructuras en lugar de fomentar y consolidar una oferta y una apuesta cultural coherente para la ciudad. Pero el primero que alertó de esta tendencia fue el conservador de museos Manuel Ramos Lizana, que es funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía (Conservadores de Museos) desde 1988. Ramos ha trabajado en el Museo de Málaga desde marzo de 2005 hasta el año 2008. Desde entonces desempeña su actividad profesional en el Museo de Almería. Pero su paso por la Costa del Sol le valió para ser, cuanto menos, una voz autorizada. Esta voz fue la que pronunció una ponencia titulada ‘Málaga, ciudad de museos’ en las undécimas jornadas museológicas que tuvieron lugar en León en noviembre del año 2007.

LA ponencia, que puede consultar AQUÍ, evidencia un exceso de propuestas museísticas (por entonces Málaga ya superaba la veintena de museos y aún no se había abierto el Thyssen ni se había oído palabra de proyectos como el Centro Pompidou o el Museo Ruso). Tras un pormenorizado análisis, Ramos concluye que es necesario practicar “un recorte drástico del número de proyectos” museísticos, “que pueden y deben concentrarse en un número de instituciones más reducido pero capaz de prestar un servicio público de calidad, tanto para turistas como para residentes y para el público escolar como para el familiar”. En el momento en el que pronunció sus palabras, Málaga esperaba acoger el Museo del Puerto, el Museo Marítimo y el Aula del Mar.

RAMOS explicaba en su ponencia que “se está produciendo un viraje hacia el sector privado que tiene un respaldo ideológico con el que se puede estar o no de acuerdo”, pero que no se puede estar de acuerdo con “la planificación museológica, cuyas carencias son injustificables”. Hoy sus carencias continúan y muchos de los proyectos que por entonces eran solo eso, proyectos, hoy son fracasos. Un ejemplo es la ciudad de museos que albergaría la Tabacalera. En 2007, Málaga aún no había escuchado el nombre de Art Natura, pero la crítica de Ramos ya era, aun así, muy dura. Y es que para Ramos, esta planificación era “improvisada, errática y, sobre todo, falta de solvencia técnica en el campo museológico” y consideró “déficits en la incardinación de la planificación museológica con la estratégica y urbanística”. UN ejemplo de déficit en esta planificación en el plano urbanístico es el caso del Cubo del Puerto, sobre el que han planeado varios proyectos como el Museo del Cine o el centro del escultor Berrocal. Finalmente acogerá una franquicia del parisino Pompidou. El modelo de franquicia es el que más viene explotando el Ayuntamiento en lo que va de legislatura, que ya ha anunciado la del centro de arte contemporáneo y moderno francés y la apertura de una sede del Museo Estatal de San Petersburgo, que acoge vanguardias euroasiáticas.

EL informe de Ramos contemplaba dos posibilidades, un escenario optimista en la que la ciudad albergaría de cara a 2016 43 museos, y un pesimista en el que se albergaría una treintena. A dos años de la meta, Málaga ya ha alcanzado la cifra pesimista, sin que esto se haya traducido en una oferta cultural sólida. Lejos de ello, lo único que el alcalde ha logrado ha sido suponer un auténtico gasto por parte de los presupuestos municipales. Centros como el de Arte Contemporáneo, que dirige Fernando Francés, se llevan cerca de tres millones de euros anuales.

EN su ponencia, este conservador de museos consideraba que “habría por tanto que mejorar los instrumentos de planificación y realizar una llamada al consenso entre instituciones que se vea reflejada en los documentos establecidos y que cuente con la necesaria estabilidad para garantizar el éxito a largo plazo”. Málaga hace años que no consiguió la capitalidad cultural para el año 2016, pero la gestión local sigue primando la cantidad frente a la calidad. Esta polémica, que recoge esta revista en sus artículos relacionados, fue motivo de la celebración del último pleno extraordinario y monográfico, que tuvo lugar el mes pasado.

PARA saber más sobre la política de museos, lea las relacionadas:
- 24/06/2014 Málaga multiplica sus museos a la vez que multiplica sus polémicas. Un coleccionista, interesado en crear en el Puerto el ‘Museo del Mar’ tras las amenazas del Museo Automovilístico y las jactancias del MIMMA
- 23/06/2014 El Museo de la Música presume de abrir su centro “sin patrocinio” mientras cobra del Ayuntamiento de Málaga casi cuatro millones de euros para adaptar el recinto y 150.000 en ayudas al presupuesto anual
- 05/06/2014 Los museos se rebelan contra el alcalde. El del Automóvil lo chantajea con irse si no le da más dinero. El Ayuntamiento de Málaga llena la ciudad con propuestas improvisadas de cultura-espectáculo. Su obsesión: aumentar la cantidad pasando del contenido
- 30/05/2014 Málaga, la ciudad donde si pagas tienes un museo… seas ruso o malagueño… el pintor católico Jorge Rando se paga (un poco) un museo para exponer su obra… el generoso Ayuntamiento completa el presupuesto y pone casi un millón y medio de euros
- 29/05/2014 Maite Méndez Baiges, profesora de Arte Contemporáneo de la UMA, sobre el nuevo museo ruso del alcalde: “Es una ocurrencia. No tiene sentido hacer este tipo de museos”, “Es un museo-ornamento. Una cuestión mediática, no cultural”
- 16/05/2014 Las Mercedarias reciben más de un millón de euros en subvenciones. El Obispado católico de Málaga pasa de las convocatorias públicas y se las pide directamente al Ayuntamiento para rehabilitar sus edificios. Y este les concede las ayudas a dedo
- 14/02/2014 Diez millones de euros: el dinero que tenemos que pagarle al Puerto para que Francisco de la Torre pueda disponer de él antes de las próximas elecciones