El BOE recogió las cuentas del ejercicio del 2013 de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza. Su excedente negativo acumulado es de 14,5 millones
16/09/14. Cultura. La fundación que gestiona la colección Thyssen-Bornemisza (el museo madrileño) registró en sus cuentas del año pasado un excedente negativo de 5 millones de euros, lo que suma en total unos números rojos de 14,5 millones. A pesar de todo, el alcalde insiste en el modelo del museo franquicia, que puede desembocar en este tipo de ruinas y desde el año 2011 Málaga cuenta con su propio Museo Carmen Thyssen, gestionado por la Fundación Palacio Villalón.
PERO los paralelismos pueden ser evidentes. Este centro recibió, según datos a los que accede EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, a 180.000 personas en su primer año, a 120.000 en el segundo y a 150.000 en 2013, así que la cuestión sigue balbuceante en la ciudad.
LA periodista Eva Belmonte, editora del blog ‘El BOE nuestro de cada día’, de la fundación por la transparencia Civio, publicó ayer una entrada sobre las pérdidas millonarias de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, que gestiona la colección del museo madrileño. El Boletín Oficial hacía públicas las cuentas de esta fundación, lo que revelaba que la misma, en su ejercicio del año 2013, había anotado un saldo negativo de 5 millones de euros. Eso, sumado al excedente negativo acumulado de años anteriores (9,5 millones) arroja que la fundación tiene en números rojos 14,5 millones de euros.
SIN embargo, el consistorio local no tiene problemas en franquiciar museos con una marca que, más allá de la cultura, arroja serias dudas. Así, desde el año 2011, Málaga cuenta con un Museo Carmen Thyssen para el que la corporación local reserva una asignación millonaria en los presupuestos (2,1 anuales). Este museo, gestionado por la Fundación Palacio Villalón, no tiene pérdidas millonarias, pero el efecto paralelo podría llegar a darse, y la marca Thyssen, como ya se ha dicho, no vive su mejor momento. La adaptación del Palacio Villalón donde ahora se encuentra este centro cultural supuso una inversión también municipal de 7,2 millones de euros, y la obra contó con los consabidos sobrecostes a la oferta de licitación inicial, en esta ocasión por la aparición de restos arqueológicos.
A pesar de la elevada inversión local, otros centros culturales hacen más con menos. El complejo de la Alcazaba, por ejemplo, sigue siendo el más visitado y el que más beneficios repercute a las arcas municipales, según encuestas de la Fundación Centro de Investigaciones Estratégicas y de Desarrollo Económico y Social (CIEDES, en cuyo patronato se encuentran Ayuntamiento, Diputación, Puerto, PTA, sindicatos, Cámara de Comercio, Unicaja, Delegación de la Junta, federación de asociaciones de vecinos…).
SEGÚN estas encuestas, la Alcazaba recibió cerca de 400.000 visitantes el año pasado. Salvando los resultados del Museo Picasso (406.000) y el Centro de Arte Contemporáneo (460.000), este monumento malagueño sigue dando pasos agigantados, alejándose de propuestas como el referido Thyssen que balbucea con solo tres cifras: en 2011, 180.000 visitas, en 2012, 120.000, y en 2013, 150.000. Unas cifras que, en ningún caso, parecen justificar la elevada inversión pública en el espacio. Un espacio que, para más inri, queda con una marca desprestigiada y desacreditada a la sazón de la publicación de las cuentas de la Fundación Thyssen.
NO hay que olvidar que la fundación que gestiona el museo malagueño es la Fundación Palacio de Villalón que preside la baronesa y vicepreside el alcalde de Málaga. El museo madrileño, según explica la periodista Belmonte, “recibió 944.346 visitantes en ese año (unos 410.000 a la exposición permanente y otros 534.000 a las temporales), lo que supone una caída en la afluencia del 25% con respecto a 2012, cuando se contabilizaron más de 1.250.000 visitas”, uno de los factores que ha supuesto la reducción de facturación junto a la merma de ingresos por actividad mercantil y las subvenciones y donaciones, sensiblemente menores a las recibidas en años anteriores. Lea la información completa de Belmonte pinchando AQUÍ. En Málaga las cifras todavía suben y bajan, aunque una cosa está clara: no despegan.
DETRÁS del Thyssen malagueño, en visitas, solo se encuentra la Fundación Casa Natal Picasso y los dólmenes de Antequera. El ranking quedaría así: CAC, Museo Picasso, Alcazaba, Cueva de Nerja, Teatro Romano, Castillo de Gibralfaro, Catedral y ya, sustancialmente por debajo, Museo Thyssen, Fundación Casa Natal y los dólmenes. Este ranking realizado con las encuestas de CIEDES ya fue publicado en el diario Sur el pasado fin de semana, y da buena cuenta de que, frente a la política museística del Consistorio, los monumentos continúan prevaleciendo ante ellos.
PUEDE leer aquí otros artículos relacionados con esta publicación:
- 12/09/2014 Comportamiento mafioso: el dueño del Museo Automovilístico de Málaga vuelve a chantajear al Ayuntamiento con irse si no le dan más dinero público, cuando ya ha recibido 400.000 euros para su negocio privado
- 06/06/2014 Coches del polémico Museo del Automóvil de Málaga se reparan en el cercano colegio religioso Escuelas del Ave María, donde se dan cursos del Instituto Municipal de Empleo. Nadie explica por qué se arreglan ahí y no en un taller regulado
- 05/06/2014 Los museos se rebelan contra el alcalde. El del Automóvil lo chantajea con irse si no le da más dinero. El Ayuntamiento de Málaga llena la ciudad con propuestas improvisadas de cultura-espectáculo. Su obsesión: aumentar la cantidad pasando del contenido
- 30/05/2014 Málaga, la ciudad donde si pagas tienes un museo… seas ruso o malagueño… el pintor católico Jorge Rando se paga (un poco) un museo para exponer su obra… el generoso Ayuntamiento completa el presupuesto y pone casi un millón y medio de euros
- 29/05/2014 Maite Méndez Baiges, profesora de Arte Contemporáneo de la UMA, sobre el nuevo museo ruso del alcalde: “Es una ocurrencia. No tiene sentido hacer este tipo de museos”, “Es un museo-ornamento. Una cuestión mediática, no cultural”
- 16/05/2014 Las Mercedarias reciben más de un millón de euros en subvenciones. El Obispado católico de Málaga pasa de las convocatorias públicas y se las pide directamente al Ayuntamiento para rehabilitar sus edificios. Y este les concede las ayudas a dedo
- 14/02/2014 Diez millones de euros: el dinero que tenemos que pagarle al Puerto para que Francisco de la Torre pueda disponer de él antes de las próximas elecciones