La muestra versa sobre antiguos conflictos. Señala la “compleja relación de la sociedad moderna” con las guerras del pasado, según recoge el diario británico
27/11/14. Cultura. La fotografía fue realizada en 2009 en el malagueño Cementerio de San Rafael cuando se exhumaban los restos de varios republicanos asesinados por la dictadura de Franco. Es la única visión de la guerra civil española que reproduce el reputado diario inglés The Guardian, y forma parte de la actual exposición de la Tate Modern de Londres, tal y como se conoce al Museo Nacional Británico de Arte Moderno.
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de esta reseña publicada en el rotativo británico y amplía información, tanto sobre la muestra como sobre la obra.
EN 2009 aún continuaban los trabajos de exhumaciones en el antiguo cementerio de San Rafael, donde fueron ejecutadas más de 4.000 personas desde la Guerra Civil hasta los años 50, a manos de la dictadura de Franco. Estos trabajos arrancaron tres años antes, en 2006, después de lustros de negociaciones. Convirtió a este enclave del oeste de la capital en una de las fosas comunes más importantes de Europa, y la mayor de España, sobre la que todavía, a pesar de que ya se inauguró un documento en memoria de las víctimas del franquismo, todavía recae polémica.
Patio civil, cementerio de San Rafael, Málaga, 2009
70 años después del fin de la Guerra Civil, Luc Delahaye fotografió la exhumación forense de una fosa común con cuerpos de prisioneros republicanos ejecutados. Fotografía cortesía del Centro Wilson de Fotografía, Londres.
LA imagen que ahora se expone en la Tate Modern y que utiliza The Guardian como única referencia de la muestra fotográfica y de la guerra civil española, (AQUÍ) es de Luc Delahaye, reputado fotoperiodista francés, que cuenta con colecciones y exposiciones individuales y grupales por todo el globo. Trabajó para Magnum y luego comenzó a fotografiar para la revista Newsweek. En 2009 retrató a varios cadáveres republicanos en el cementerio malagueño. Esta visión del conflicto español es recogida en la Tate Modern y cuelga en su exposición ‘Conflict, Time, Photography’ (Conflicto, Tiempo, Fotografía).
SOBRE la exposición The Guardian ha publicado hasta tres artículos (AQUÍ, o AQUÍ, y AQUÍ hay una serie de fotografías de la muestra completa, es un artículo multimedia).
ESTA muestra cuenta con fotografías de la guerra siria, de la Guerra Mundial o de incluso cuadros de la Guerra Civil Americana. Pero no es una muestra convencional de fotoperiodismo o de reportajes de guerra. Según los propios responsables de la muestra, “es una lectura conceptual de cómo se recuerdan los conflictos”. La Guerra Civil fue un acontecimiento traumático para la sociedad española que no ha desaparecido del imaginario colectivo, y esta imagen recoge una visión sobre el conflicto que dividió a España en el 36.
DE la exposición se han hecho eco otros medios británicos como The Telegraph, y se puede visitar desde esta semana hasta mediados de marzo del año que viene.
PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 16/10/07 En un año se han exhumado más de 1.000 cadáveres de asesinados durante la Guerra Civil en el cementerio malagueño de San Rafael