La obra, publicada por Ediciones del Genal y a la venta en librerías Proteo, abre al lector una ventana a los rincones más desconocidos de la Serranía de Ronda

22/12/14. Cultura. La Sierra de las Nieves es una, pero en el libro Miradas, del fotógrafo y experto en alta montaña Sebastián González Suárez parece cuatro distintas, las mismas que estaciones tiene el año. Esta obra, en la que predomina la imagen, abre al lector una ventana secreta a los rincones más bellos y desconocidos de la Serranía de Ronda, invitando a éste a disfrutarla...

...como si la estuviera viendo con sus propios ojos. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se lo cuenta.

“LA intención es que el lector vea el mismo paisaje que vería si estuviera en ese lugar. Quiero ofrecerle una ventana de lo que he visto yo con mis propios ojos”, detalla el autor, técnico deportivo de alta montaña, que asegura que éste ha sido el motivo por el que las imágenes no han recibido apenas tratamiento, para que sean “lo más fieles a la realidad posible”. Miradas ha sido publicada por Ediciones del Genal y se encuentra a la venta en librerías Proteo.

GONZÁLEZ
Suárez es un apasionado de la sierra desde siempre. Sin embargo, a partir de 2007, año en el que por motivos laborales se instala en Ronda, es cuando empieza a conocer con mayor profundidad la serranía rondeña. Tal y como él mismo cuenta, la idea de este libro empieza a fraguarse cuando, “después de trabajar, por las tardes,
subía a la sierra a entrenar y casi siempre con la cámara de fotos encima. Los entrenamientos se convirtieron en largas caminatas y éstas en travesías de fines de semana”, recuerda.


ASÍ, tras un intenso trabajo logró reducir una selección inicial de más de 1.500 instantáneas a las 267 que finalmente componen el libro, que se estructura en dos grandes bloques diferenciados: fotografía y texto. El primero sirve como catálogo de imágenes de los distintos itinerarios que se pueden recorrer en esta sierra. La ausencia de explicaciones textuales en esta parte tiene una razón muy clara: “he procurado que el lector no tenga ninguna distracción con la lectura, sólo la lectura de la imagen, que al fin y al cabo es uno de los objetivos fundamentales de esta obra, leer el espacio, interpretar el paisaje con la mirada, intentar sentir y emocionarse con lo observado”, detalla el autor.

ES en el segundo bloque donde se describen todas y cada una de las fotografías, de manera que se puede ampliar la información de lo contemplado anteriormente, localizándolo por el número de página de la fotografía en cuestión. En las descripciones de las fotografías, se indica además la fecha de la captura de la imagen con el fin de ubicarlas en una época estacional concreta. Además en la mayoría de ellas se apuntan datos históricos, sobre toponimia, un resumen de lo observado y algunas reflexiones sobre el lugar en concreto.

PUEDE disfrutar de algunas de las imágenes que aparecen en el libro en el siguiente vídeo, realizado por el propio autor:

http://vimeo.com/113189173

PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 01/12/14 El libro ‘El Hotel del Inglés’, de Carmen Enciso y Eloísa Navas, narra la historia del militar inglés George Langworthy, precursor del turismo en la Costa del Sol, con el Hotel Santa Clara al frente

- 02/10/14 ‘Crónicas desde el Congo’. Un malagueño volcado en el país centroafricano autoedita con fines benéficos un libro de experiencias en el que narra su aventura africana
- 18/03/14 Los alumnos de la Escuela de Arte San Telmo con la campaña ‘Los Buenos Tratos’. Juan M. Ponte e Inés Ramos ganan el Concurso de Microrrelatos en contra de la violencia de género
- 29/11/13 Original. Proteo celebra hoy el Día de las Librerías exponiendo a autores en los escaparates de su local junto a sus libros: Aranda, Garriga Vela, Bonilla, Carmona
- 19/06/12 
Inusual ejemplo de transparencia: una histórica empresa malagueña explica a sus clientes los ajustes realizados para superar la crisis