El directorio de arte líder en el mundo cita a EL OBSERVADOR. Francés no se ha hecho eco de la información, a pesar de que suele jactarse en las redes de las escasas referencias que los medios internacionales hacen de sus proyectos
02/02/15. Cultura. artnet.com ha señalado las sospechas de posible corrupción y clientelismo que recaen en Málaga en la gestión de Fernando Francés. Ni el director del Centro de Arte Contemporáneo municipal ni el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga han presumido en las redes de esta nueva referencia que un medio internacional, líder y prestigioso como artnet hace de sus actividades, cuando sí...
...es habitual que se jacten de otras informaciones. Esta página es el directorio líder y de referencia del mercado del arte mundial. Tiene sede en Berlín y en Nueva York, y su página la visitan dos millones de personas al mes. Pone, en un artículo de su portal de noticias, los puntos sobre las íes a la gestión de Francés, y lo hace citando a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en un artículo titulado ‘Corruption Accusations Spoil Ambitious Street Art Initiative’, en español, “Acusaciones de corrupción manchan ambiciosa iniciativa de arte urbano”.
UN artículo publicado el pasado jueves por Lorena Muñoz-Alonso en el portal de noticias artnet.com se hacía eco (AQUÍ) de las acusaciones de corrupción que recaen sobre la gestión de Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo municipal, el CAC Málaga. Se refiere a las informaciones de EL OBSERVADOR y de La Opinión de Málaga, que señalaron cómo la iniciativa MAUS (Málaga Arte Urbano Soho) y el proyecto Soho ha venido recayendo siempre en las manos de Fernando Francés y sus allegados, como su pareja Sandra Pedraja o su hijo Fer Francés. MAUS nacía en 2013 como una feria de arte urbano en el Ensanche Heredia, que desde hace años pretende convertirse en un barrio de las artes a base de marketing y sin contenido, con escaso éxito. Fruto de esta iniciativa pública, que recayó expresamente en las empresas de Francés, llegaron importantes artistas del panorama internacional como Sephard Fairey (Obey) o D*Face a pintar en los muros de un bloque de viviendas que hay justo detrás del CAC.
LA opacidad ha reinado en todo momento en la gestión de estos proyectos, algo que también reseña artnet. Esta página es un referente internacional. Es el directorio líder de arte en todo el mundo, reseña todas las subastas, todas las galerías y todos los museos y exposiciones de todo el globo. Cuenta con sede en Nueva York y en Berlín, amén de oficinas en otras urbes del resto de continentes. A su sitio web acceden al mes dos millones de personas, según datos del año pasado, y en las redes sociales, como Twitter, cuenta con cerca de 800.000 seguidores.
FRANCÉS, y el Área de Cultura del Ayuntamiento malagueño, que compete a la concejala Gemma del Corral, no han dicho nada. Esta vez no se han hecho eco de esta nueva referencia a los proyectos culturales de Málaga, a pesar de sus habituales jactancias cuando de vez en cuando Google u otros sitios web señalan de un modo u otro los grafitis que se han realizado en el Ensanche Heredia.
PUEDE leer el artículo completo de artnet AQUÍ. El artículo destaca el progreso cultural de Málaga, que instalará en meses el centro Pompidou, pero también señala las acusaciones de corrupción y nepotismo que “manchan” la “ambiciosa iniciativa de arte urbano”.
La ciudad de Málaga, localizada en la costa sur de España, ha recurrido al arte urbano para regenerar su oscuro distrito portuario, el Ensanche Heredia. La iniciativa, llamada MAUS (Málaga Arte Urbano Soho) ha transformado un área decadente y propensa al crimen en una colorida muestra de arte urbano de reputados artistas internacionales, incluyendo Shepard Fairey (Obey), D*Face, Roa y Pejac.
“La idea vino originalmente de los vecinos y de unos pocos negocios”. Dijo Fernando Francés, organizador de la primera edición del MAUS en 2013, y director del CAC del vecindario, a AFP. “Pensamos que el arte urbano contribuiría a dar la imagen de cultura que queríamos”.
Pero, a pesar de su buena recepción, la primera edición del MAUS dejó un sabor agridulce en muchos paladares, con acusaciones de corrupción entre bambalinas que han eclipsado la calidad de las obras de arte y el impacto positivo en el área urbana.
El presupuesto total de la primera edición del MAUS fue de 121.050 euros. De ellos, 44.450 fueron para la sección de arte urbano, mientras que 51.704 se destinaron a la financiación de un festival de música que hospedó el CAC.
El Ayuntamiento entregó el proyecto a Sandflower, una empresa de Francés. Muchos señalaron que el concurso no fue público y fue dado directamente a alguien ya establecido dentro de la estructura de poder de la ciudad y sin transparencia. Según EL OBSERVADOR, una vez estuvo al mando del MAUS, Francés colocó a su hijo, Fer Francés, como comisario de la exposición de arte urbano. El movimiento fue señalado por muchos como nepotismo.
Esto llevó al partido de izquierda local, IU, a exigir al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, una comparecencia pública sobre la adjudicación a Francés y un desglose del presupuesto del proyecto.
Como resultado de estas quejas, la segunda edición del MAUS realizó una convocatoria de concurso público. Según La Opinión de Málaga, la única compañía que había presentado proyecto fue Gestión Cultural y Comunicación, también propiedad de Francés, siendo esta la entidad a través de la cual gestiona el CAC. El CAC recibe al año un presupuesto de 3,4 millones de euros del gobierno local.
La propuesta de Francés no fue aceptada en el concurso, por unas razones no aclaradas. La convocatoria quedó desierta. A principios de mes se abrió otro concurso, cuya recepción de propuestas culmina mañana (por el pasado viernes). Mientras tanto, 2014 se ha ido, y la segunda edición tendrá que ser pospuesta hasta nuevo aviso.
Mientras tanto, Málaga mantiene el fortalecimiento de su posición como destino cultural. En marzo abrirá en la ciudad franquicias del Centro Pompidou y del Museo Ruso de San Petersburgo. En la vecina y turística Marbella, por otro lado, arrancará una nueva feria de arte.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 22/01/15 Premonición. Las redes del nuevo museo de la Diputación fueron registradas hace un mes. Son manejadas por el equipo de Fernando Francés, quién sin embargo logró el contrato para gestionar el centro sólo hace escasos días
- 21/01/15 Fernando Francés usa el CAC que dirige para aumentar el caché de los artistas que él mismo representa, como el británico D*Face, que expondrá en Málaga en junio. Pagamos todos, gana él
- 30/12/14 Bendodo prepara su museo electoralista en Antequera. La Diputación expondrá en la Casa de los Colarte. El gerente del CAC de Málaga se acerca al proyecto, según fuentes próximas al organismo provincial
- 24/11/14 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, un museo público al servicio de una familia. El hijo del director, Fernando Francés, logra que su amigo, el artista Manuel León, exponga allí… en el museo de papá
- 04/07/14 Un trabajo de fin de carrera de la UMA concluye que el proyecto ‘Soho’ no contribuye a afianzar la ‘marca’ Málaga, puede banalizar la ciudad y es artificial comparado con otros ‘sohos’ o barrios de las artes
- 01/07/14 El problema del ruido se sigue extendiendo en el Soho. Los vecinos del barrio se quejan desde hace más de un año de la discoteca Soho Culture Club que provoca botellón y jaleo en calle San Lorenzo
- 24/06/14 Un festival musical SMS muy ‘familiar’ (según la ‘Ana Botella’ local, la concejala Gemma del Corral) y sus actividades ‘familiares’: no dejar dormir a los vecinos y reventar una verbena infantil de un colegio público
- 16/06/14 La concejala Del Corral, la Ana Botella de Málaga, sobre el festival musical SMS que tendrá lugar junto al Centro de Arte Contemporáneo: “Es ocio para familias”. ¿Para la de Fernando Francés, su pareja y su hijo que es la que gana dinero con esto…?
- 10/06/14 El barrio de las artes, polémico hasta en su nombre. El Ayuntamiento de Málaga utiliza sin pedir permiso una marca registrada desde 2011 por la asociación cultural Soho Málaga
- 05/06/14 El Ayuntamiento invita, a través de Promálaga, a tres empresas a optar por la gestión del SMS Festival. Gana, sin que nadie aclare por qué, la empresa del director del CAC, Fernando Francés. Son casi 43.000 euros
- 03/06/14 El SMS Festival carga en Twitter contra un periodista por preguntar cuánto valdrá la edición de este año. En 2013, la cita musical organizada por el Ayuntamiento costó más de 50.000 euros de fondos públicos
- 28/05/14 Francés compra más obras de arte de lo habitual a la galería de Gabriela Giner, compañera de jurado en el polémico premio MálagaCREA y dueña del local en el que la pareja del director del CAC es directora artística
- 26/05/14 Tras denunciar EL OBSERVADOR que la ganadora del MálagaCREA es una artista de la galería Yusto/Giner, la quitan de su web para intentar ocultarlo. Su directora, Graciela Giner, y Fernando Francés, eran dos miembros del jurado de tres que la premió
- 23/05/14 Un jurado del concurso municipal MálagaCREA estuvo compuesto por Fernando Francés y Graciela Giner, en cuya galería trabaja la pareja del primero. El premio lo ganó casualmente una artista de la galería de Giner
- 10/12/13 El Soho, otra careta de una operación de especulación sufragada con dinero público de nuevo
- 05/12/13 Gemma del Corral revalida su título de anabotella de Málaga en la Cadena SER: “Nuestro proyecto exigía la intervención de los agentes y vecinos erradicados [sic] en el Soho”
- 04/12/13 Fernando Francés, quien colocó con dinero público a su hijo y a su pareja en el programa MAUS del Ensanche de Málaga, defiende su gestión con reuniones y mensajes privados
- 02/12/13 Gemma del Corral consigue por fin el título de anabotella local en el pleno en que leyó una nota de prensa del día anterior para responder a una pregunta de IU sobre el MAUS y los Francés
- 28/11/13 Sandflowers Art SL, empresa creada expresamente por Fernando Francés, gestionó y contrató con dinero público a su pareja y a su hijo como directora y comisario en el programa MAUS
- 28/11/13 Fernando Francés y el Ayuntamiento se enredan en el MAUS: diez años de un servicio público privatizado entre la torpeza profesional y la nula transparencia en la gestión
- 27/05/13 Jesús Zotano: “Fernando Francés maneja con intereses personales actividades que cuentan con financiación pública”