‘Mapa de Roma, en torno a 1977’ es fruto del seminario que ha desarrollado en Roma
20/07/07. Sociedad.
Los años setenta en
Italia fueron un banco extremo de pruebas de las transformaciones del sistema y
un territorio de experimentación de modos de resistencia y nuevas formas de
creación artística. El artista malagueño Rogelio...
‘Mapa de Roma, en torno a 1977’ es fruto del seminario que ha desarrollado en Roma
20/07/07. Sociedad.
Los años setenta en
Italia fueron un banco extremo de pruebas de las transformaciones del sistema y
un territorio de experimentación de modos de resistencia y nuevas formas de
creación artística. El artista malagueño Rogelio López Cuenca pronunciará hoy
una conferencia a las 20 horas en la Casa Invisible de calle Nosquera titulada
‘Mapa de Roma, en torno a 1977’, que
repasará algunos de los hitos de estos movimientos sociales. Un acto que se
enmarca en las actividades previas del Área de Prácticas Artísticas y Crítica
Cultural (APaCc) de la universidad Libre Experimental (uLEX) que empezará sus
seminarios, talleres y otras actividades regulares el próximo otoño en la Casas
Invisible, según informan los Creadores Invisibles a
EL
OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com.
LA
charla
‘Mapa de Roma, en torno a
1977’, que será
presentada por Jorge Dragón, es fruto de un proyecto realizado durante el IV
Seminario di Ricerca e Formazione de la Fondazione Baruchello que dirigió el
propio López Cuenca y en el que participaron jóvenes investigadores, artistas,
fotógrafos y cineastas, estudiando el complejo periodo de finales de los 70, no
sólo en Roma, sino en toda Italia.
LA
actividad
de hoy será una de las primeras encuadradas en la denominada Área de Prácticas Artísticas y
Crítica Cultural (APaCc) de la universidad Libre Experimental (uLEX), eje del
proyecto que ayer presentaron los Creadores Invisibles al alcalde de Málaga,
Francisco de la Torre, para hacer del nº 11 de calle Nosquera una plataforma de
formación, desarrollo y muestra en torno a prácticas artísticas. Un proyecto que
incluye un detallado plan de rehabilitación del inmueble, que pasa por la
recuperación del patio como plaza pública y por respetar las características
arquitectónicas de este edificio de finales del XIX.
ROGELIO López Cuenca (Nerja 1959) es uno de
los más activos artistas de la escena internacional; artista visual, poeta, y
filólogo, formó parte en los años 80 en Málaga del grupo de artistas-activistas
Agustín Parejo School. Ha realizado intervenciones en espacios urbanos de
Europa, Estados Unidos, América Latina, prestando especial atención a cuestiones
como la construcción de la identidad o del relato histórico. En la provincia de
Málaga culminó el pasado mes de febrero el proyecto expositivo Málaga 1937,
donde, a partir de relatos poliédricos, abordaba la ocupación de la ciudad en la
guerra civil por las tropas rebeldes, la institución en ella de los modos del
régimen fascista y la huida masiva hacia Almería de gran parte de su población
civil.
PARA más información
sobre actividades en la Casa Invisible consulte www.lainvisible.net
PUEDE consultar otras noticias sobre la Casa Invisible:
- 20/04/07 La Casa Invisible mantiene sus actividades mientras defiende el proyecto ciudadano del edificio frente a la negativa del Ayuntamiento
- 13/04/07 La Casa Invisible de calle Nosquera revoluciona el centro de Málaga con un amplio abanico de actividades sociales, culturales y formativas
- 15/03/07 Málaga No Se Vende reúne hoy en el nuevo Centro Social de calle Nosquera a plataformas ciudadanas de toda Málaga para analizar los planes de ordenación urbanística en proyecto
- 13/03/07 Más de un centenar de personas recupera el edificio de calle Nosquera 11 como nuevo Centro Social y Cultural ciudadano en Málaga
- 09/03/07 El Festival de Cultura Libre comienza hoy en Málaga como contraposición al Festival de Cine y a la “falta de espacios de gestión ciudadana”
PARA más información sobre Rogelio López Cuenca ver aquí:
- 17/04/07 La UNIA reúne en Tarifa a diversos expertos para dar una respuesta al modelo neoliberal de ocupación urbanística del territorio andaluz
- 13/03/07 Más de un centenar de personas recuperan el edificio de calle Nosquera 11 como nuevo Centro Social y Cultural ciudadano en Málaga
- 23/02/07 'Málaga 1937' recupera documentos, imágenes y testimonios de la toma de Málaga y el genocidio en la huida por la carretera de Almería
- 08/02/07 Una exposición y el Parque de la Memoria (Torre del Mar) se inauguran como tributo a las víctimas del genocidio de la Carretera de Almería
- 08/02/06 Ya está operativa la web malaga1937.es realizada por Rogelio López Cuenca y Santiago Cirugeda que presentará la Diputación en ARCO
-´25/01/07 El Ateneo dedica un monográfico a la Guerra Civil y el franquismo
- 01/06/06 Las relaciones entre arte contemporáneo y comunicación, tema de análisis en el encuentro Visible/Invisible que comienza hoy en Mataró
- Número 47 de El Observador (página 46): Arte contemporáneo y prácticas locales