De “latir despacio”, el “corazón de Málaga” entra en paro cardiaco. El barrio solo logra que el precio de su alquiler se dispare. El proceso de gentrificación, en marcha
17/03/15. Cultura. La concejala Gemma del Corral (PP) explicó en 2012 a los medios que desde que comenzó la iniciativa de convertir el Ensanche Heredia en un barrio de las artes se habían abierto en la zona “una veintena de comercios”. Este mes, el OMAU (Observatorio de Medio Ambiente Urbano, ente responsable de captar los fondos europeos con los que financiar esta ‘transformación’) aporta...
...nuevos datos. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com señala que son, de hecho, los mismos: “21 nuevos locales culturales en el Soho desde 2012”. La iniciativa por la cual el Ayuntamiento de Málaga pretende transformar el Ensanche en una zona cultural entra en paro cardiaco (el lema del barrio es “el corazón de Málaga late en el Soho”). La mayor transformación que ha sufrido el enclave es la peatonalización de dos de sus principales arterias, la colocación de leds, la aparición de algunos grafitis (muchos de los cuales no gustan a los vecinos) y la opacidad con la que se reviste todo el proceso, donde intervienen varias empresas privadas y otras públicas y municipales, como Promálaga.
CORRÍA el año 2011 cuando el Ayuntamiento de Málaga se arrogaba e impulsaba lo que antes había sido una iniciativa de vecinos y empresarios de la zona: revitalizar el barrio. Sin embargo, pocos de estos vecinos y empresarios quedan. Cuando todavía pintaban algo, llegaron a decir que no querían que el Ensanche Heredia se convirtiese en una meca para la especulación. A día de hoy el barrio sigue siendo el de siempre, con más grafitis, más leds, más calles peatonalizadas y algunos nuevos locales. Y unos precios de alquiler al alza.
EL proceso de gentrificación que se enmascara tras el proyecto Soho peca de artificialidad. Mientras los Soho del resto del globo han sido procesos urbanos casi naturales (bajo la típica premisa de que el alquiler en las zonas deterioradas es barato, lo que invita a artistas a vivir en ellas, y así se regenera per se), el de Málaga ha sufrido ligeros cambios, de forma abrupta, y a golpe de inversión pública. El principal motor de esta transformación es el MAUS, un festival de arte urbano cuya primera edición ya trajo polémica por su opacidad (se contrató a la empresa del director del Centro de Arte Contemporáneo para su organización. Fueron más de 120.000 euros públicos a dedo).
PERO más allá de cambios urbanísticos, la realidad es que el barrio ha entrado en paro cardiaco. El corazón de Málaga ya no late en el Soho, y prueba de ello son las palabras que la concejala responsable del Centro y del Área de Cultura dio a los medios de comunicación en agosto de 2012. “Desde que comenzó la iniciativa una veintena de locales han abierto en el Soho”. Son calcadas a las declaraciones que el Observatorio de Medio Ambiente Urbano trasladaba la semana pasada en un comunicado, “21 nuevos locales culturales en el Soho desde 2012”.
ASÍ, mientras el barrio de las artes queda en una fantasía de la administración, sí se consiguen uno de los objetivos: los alquileres empiezan a subir en el barrio. El portal inmobiliario Idealista señala que la media de la zona está en los dieciséis euros por metro cuadrado. Son los alquileres más altos de la capital, después de los del centro, que tiene el metro cuadrado en los 36 euros.
FRANCISCO Carrasquilla es el presidente de la asociación de vecinos del Soho. En declaraciones al diario Sur fue franco y tajante, y consideraba que si el precio aumentaba era por el auge de los negocios de restauración, que sí se multiplican en la zona y se vienen quedando con muchos de los locales vacíos. “Si quieren hacer un verdadero barrio de las artes, deberían dar facilidades a los artistas, que no pueden competir en precio con los bares y restaurantes”. Estudios realizados antes de que se comenzase a implantar el proyecto Soho (que se reduce a planes de peatonalización y de subvenciones a negocios) se estimaba que alrededor de 70 locales permanecían vacíos en la zona. En tres años esta cifra ha caído en solo una veintena.
SOLO el OMAU se felicita por el éxito de la cifra, y ofrece el comunicado en las páginas web dependientes de este organismo, que dirige Pedro Marín Cots. Marín es funcionario municipal, jefe del Servicio de Programas Europeos de la Alcaldía de Málaga. En este departamento se encarga de atraer las ayudas europeas a proyectos como éste, del barrio de las artes, que en realidad se enmarca en el proyecto POCTEFEX de cooperación transfronteriza entre España y Marruecos. El aporte que Málaga ha realizado al país alauita es varias ponencias y charlas además de reuniones con las autoridades marroquíes, para que allí también se pueda llevar a cabo la experiencia de crear un barrio cultural a la imagen y semejanza del Ensanche Heredia.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 09/03/15 Fernando Francés hace proselitismo a favor de Juanma Moreno. Víctor A. Gómez, jefe de Cultura en La Opinión de Málaga, sobre la forma de “hacer ciudad” del director del CAC. “Su ciudad no es mi ciudad, y su forma de hacer negocios me repugna”
- 18/02/15 Redes familiares controlan el dinero del SOHO. La gestión de Marín Cots, director del OMAU, fue auditada por Garum SLP, donde entró a trabajar su hijo. Ahora Marín Jr. estará en Doctor Watson, agencia que lleva la comunicación del ‘barrio de las artes'
- 10/02/15 No lo quieren. Fernando Francés intentó hacerse con la gestión de la agencia que dirige el Pompidou y el Museo Ruso. La mesa municipal de contratación vapuleó su oferta. Hoy presenta su consolación, el ‘museito’ de la Diputación que impulsa Bendodo
Fernando Francés, señalado por la prestigiosa web artnet.com por las sospechas de posible corrupción y clientelismo en Málaga. Su gestión en el CAC, en el Soho y en el festival MAUS, en entredicho
- 02/02/15 Fernando Francés, señalado por la prestigiosa web artnet.com por las sospechas de posible corrupción y clientelismo en Málaga. Su gestión en el CAC, en el Soho y en el festival MAUS, en entredicho
- 22/01/15 Premonición. Las redes del nuevo museo de la Diputación fueron registradas hace un mes. Son manejadas por el equipo de Fernando Francés, quién sin embargo logró el contrato para gestionar el centro sólo hace escasos días
- 21/01/15 Fernando Francés usa el CAC que dirige para aumentar el caché de los artistas que él mismo representa, como el británico D*Face, que expondrá en Málaga en junio. Pagamos todos, gana él
- 30/12/14 Bendodo prepara su museo electoralista en Antequera. La Diputación expondrá en la Casa de los Colarte. El gerente del CAC de Málaga se acerca al proyecto, según fuentes próximas al organismo provincial
- 24/11/14 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, un museo público al servicio de una familia. El hijo del director, Fernando Francés, logra que su amigo, el artista Manuel León, exponga allí… en el museo de papá
- 04/07/14 Un trabajo de fin de carrera de la UMA concluye que el proyecto ‘Soho’ no contribuye a afianzar la ‘marca’ Málaga, puede banalizar la ciudad y es artificial comparado con otros ‘sohos’ o barrios de las artes
- 01/07/14 El problema del ruido se sigue extendiendo en el Soho. Los vecinos del barrio se quejan desde hace más de un año de la discoteca Soho Culture Club que provoca botellón y jaleo en calle San Lorenzo
- 24/06/14 Un festival musical SMS muy ‘familiar’ (según la ‘Ana Botella’ local, la concejala Gemma del Corral) y sus actividades ‘familiares’: no dejar dormir a los vecinos y reventar una verbena infantil de un colegio público
- 16/06/14 La concejala Del Corral, la Ana Botella de Málaga, sobre el festival musical SMS que tendrá lugar junto al Centro de Arte Contemporáneo: “Es ocio para familias”. ¿Para la de Fernando Francés, su pareja y su hijo que es la que gana dinero con esto…?
- 10/06/14 El barrio de las artes, polémico hasta en su nombre. El Ayuntamiento de Málaga utiliza sin pedir permiso una marca registrada desde 2011 por la asociación cultural Soho Málaga
- 05/06/14 El Ayuntamiento invita, a través de Promálaga, a tres empresas a optar por la gestión del SMS Festival. Gana, sin que nadie aclare por qué, la empresa del director del CAC, Fernando Francés. Son casi 43.000 euros
- 03/06/14 El SMS Festival carga en Twitter contra un periodista por preguntar cuánto valdrá la edición de este año. En 2013, la cita musical organizada por el Ayuntamiento costó más de 50.000 euros de fondos públicos
- 28/05/14 Francés compra más obras de arte de lo habitual a la galería de Gabriela Giner, compañera de jurado en el polémico premio MálagaCREA y dueña del local en el que la pareja del director del CAC es directora artística
- 26/05/14 Tras denunciar EL OBSERVADOR que la ganadora del MálagaCREA es una artista de la galería Yusto/Giner, la quitan de su web para intentar ocultarlo. Su directora, Graciela Giner, y Fernando Francés, eran dos miembros del jurado de tres que la premió
- 23/05/14 Un jurado del concurso municipal MálagaCREA estuvo compuesto por Fernando Francés y Graciela Giner, en cuya galería trabaja la pareja del primero. El premio lo ganó casualmente una artista de la galería de Giner
- 10/12/13 El Soho, otra careta de una operación de especulación sufragada con dinero público de nuevo
- 05/12/13 Gemma del Corral revalida su título de anabotella de Málaga en la Cadena SER: “Nuestro proyecto exigía la intervención de los agentes y vecinos erradicados [sic] en el Soho”
- 04/12/13 Fernando Francés, quien colocó con dinero público a su hijo y a su pareja en el programa MAUS del Ensanche de Málaga, defiende su gestión con reuniones y mensajes privados
- 02/12/13 Gemma del Corral consigue por fin el título de anabotella local en el pleno en que leyó una nota de prensa del día anterior para responder a una pregunta de IU sobre el MAUS y los Francés
- 28/11/13 Sandflowers Art SL, empresa creada expresamente por Fernando Francés, gestionó y contrató con dinero público a su pareja y a su hijo como directora y comisario en el programa MAUS
- 28/11/13 Fernando Francés y el Ayuntamiento se enredan en el MAUS: diez años de un servicio público privatizado entre la torpeza profesional y la nula transparencia en la gestión
- 27/05/13 Jesús Zotano: “Fernando Francés maneja con intereses personales actividades que cuentan con financiación pública”