El malagueño Rogelio López Cuenca, invitado a acudir el próximo octubre a la ciudad de Tifariti para desarrollar un proyecto dentro de la cita artística

artifariti_jerez26/07/07. Cultura. Artifariti es una cita con el arte como herramienta de los Derechos Humanos. En la ciudad de Tifariti, símbolo de la resistencia saharaui frente a la colonización marroquí, tendrá lugar el próximo octubre el primer encuentro internacional de arte en el que participarán 12 artistas españoles e internacionales...

El malagueño Rogelio López Cuenca, invitado a acudir el próximo octubre a la ciudad de Tifariti para desarrollar un proyecto dentro de la cita artística

artifariti_jerez26/07/07. Cultura. Artifariti es una cita con el arte como herramienta de los Derechos Humanos. En la ciudad de Tifariti, símbolo de la resistencia saharaui frente a la colonización marroquí, tendrá lugar el próximo octubre el primer encuentro internacional de arte en el que participarán 12 artistas españoles e internacionales y el mismo número de creadores locales. Ayer se eligieron en Jerez, entre todos los trabajos presentados a la convocatoria de participación, seis proyectos de otros tantos artistas del Estado para ser desarrollados en el Sáhara. Otros seis reconocidos creadores serán invitados por la organización a desarrollar en el terreno sus aportaciones. Artistas que realizarán sus obras con el objetivo de que formen parte del patrimonio cultural saharaui para llamar la atención sobre el derecho de un pueblo a sus tierras, sus raíces y su cultura. El malagueño Rogelio López Cuenca ha confirmado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que será uno de los artistas invitados que acudirá al encuentro.

LA ciudad de Tifariti se encuentra en la zona liberada saharaui, a 50 kilómetros del muro minado de 2.700 kilómetros que controla Marruecos y separa como una cicatriz el Sáhara Occidental. Este antiguo acuartelamiento español, escenario de cruentas batallas entre el ejército marroquí y el Polisario, es un símbolo de la resistencia saharaui y probablemente será la futura capital del Sáhara Libre. Se ha edificado una escuela y un hospital y se está construyendo el edificio del Parlamento y el barrio de la Solidaridad.tifariti

SERÁ en este enclave del 10 al 27 de este próximo octubre donde se den cita los 12 artistas españoles e internacionales junto a sus homólogos saharauis, en la que será la primera edición de Artifariti. Un encuentro entre creadores que nace con la intención de utilizar el arte como un instrumento de solidaridad, de formación de un patrimonio cultural y de llamada de atención a la comunidad internacional sobre la situación del pueblo saharaui.

LA convocatoria del evento corresponde a una iniciativa del Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y ha sido organizado por las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y otras ONGs, y contempla que se lleve a cabo una exposición posterior sobre el evento que tenga carácter itinerante y que viaje a diferentes espacios en España e Italia.

ENTRE los artistas invitados a Artifariti figura el malagueño Rogelio López Cuenca, uno de los más activos creadores de la escena internacional; artista visual, poeta, y filólogo, quien ha realizado intervenciones en espacios urbanos de Europa, Estados Unidos, América Latina, prestando especial atención a cuestiones como la construcción de la identidad o del relato histórico. También acudirán invitados, entre otros, el sevillano Federico Guzmán, que suma a sus orígenes pictóricos y conceptuales modos alternativos de actuación en el ámbito artístico y social, y el fotógrafo Pablo Balbontín, que ha recogido en reportajes de proyección internacional algunos de los grandes conflictos que convulsionan el mundo: Albania, Kosovo, Iartifariti_logorak, etc.

AYER se presentaron en la Escuela de Hostelería de Jerez los proyectos artísticos que participarán en Artifariti y que se dieron a conocer en el marco de una mesa redonda sobre ‘Sáhara, Arte y Derechos Humanos", en la que participaron Mohamed Salem, delegado del Frente Polisario en Andalucía; Miguel Castro, vicepresidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla e integrante de la directiva de CEAS-Sahara; Bernardo Palomo, crítico de arte y asesor artístico de Artifariti y Juan Antonio Sangil, director técnico de los encuentros.

ENTRE los proyectos presentados por artistas de todo el estado español para participar en esta cita en el Sáhara, un jurado compuesto por Mohamed Salem, representante del Frente Polisario; Ana Rubio, licenciada en Historia del Arte; Fernando Rivas, director de la revista EL OBSERVADOR; Fernando Osuna, técnico de Cultura; el pintor Migue Ángel Valencia y el escultor Juan Antonio Sangil eligió los de los siguientes creadores para que acudan a Tifariti en octubre: Daniel Diosdado con el proyecto ’20 litros, 30 segundos’; Xavier Arenós con ‘Nube’; Rebeca Gruber con ‘Jaima de la memoria’; y Fernando Pinteiro con el proyecto ‘Breakfast in Tifariti’.

MÁS información sobre Artifariti: http://artifariti.blogspot.com   y  www.artifariti.org.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con la causa saharaui:

- 17/07/07 Comisiones Obreras exige a la SGAE la devolución de más de 7.400 euros cobrados a los festivales benéficos Entresures y acusa a esta empresa de “prepotencia y arrogancia”
- 23/05/07 Hoy sale de Málaga un camión con 1.500 kilos de comida para paliar la inminente hambruna en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/07 Clamor popular contra la SGAE en Internet por negarse a devolver los 3.268 euros que se quedó hace un año de lo recaudado para los niños refugiados saharauis en un concierto
- 10/05/07 CCOO, FANDAS Sáhara y otras organizaciones se concentrarán ante las sedes de la SGAE en Andalucía si no devuelve los 3.268 euros que se apropió de los niños refugiados saharauis
- 20/04/07 La II Semana Solidaria con el Pueblo Saharaui ocupa del 23 al 25 de abril la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga
- 19/04/07 FANDAS fleta 21 autobuses desde Andalucía para la manifestación que este sábado exigirá a Zapatero que acate las resoluciones de la ONU para la autodeterminación saharaui
- 12/04/07 El apoyo de Zapatero al plan marroquí para el Sáhara provoca una oleada de actos de rechazo
- 18/01/07 La SGAE aún no ha devuelto los 3.268 euros que quitó a los refugiados saharauis en el Festival benéfico Entresures celebrado en Málaga y que se comprometió a reintegrar
- 09/01/07 La Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo Saharaui abre una cuenta bancaria en Unicaja para pagar la multa impuesta a Rafael Doblas
- 22/12/06 Medio centenar de personas se manifestaron a favor de Rafael Doblas el miércoles 20 en el Palacio de Justicia coincidiendo con el juicio
- 19/12/06 Asociaciones y partidos políticos se movilizan ante el juicio a Rafael Doblas por la defensa de la “libertad de expresión y manifestación”
- 13/12/06  Un malagueño a juicio por manifestarse a favor del pueblo saharaui
- 14/11/06 Málaga, primera parada de 'Sáhara Occidental, soñando con el reencuentro', una exposición sobre su realidad, cultura e historia
- 10/11/06 Asociaciones solidarias con el Sáhara se manifiestan en Madrid contra la tortura y la violación de los derechos del pueblo saharaui
- 03/11/06 Vitoria acoge desde hoy hasta el domingo día 5 la XXXII Conferencia Europea de Coordinación y Apoyo al Pueblo Saharaui (Eucoco)
- 29/09/06 Convocado hoy en Madrid un encuentro solidario y una huelga de hambre de 24 horas en apoyo de los presos saharauis en Marruecos
- 19/07/06 El Colegio de Abogados de Málaga se acerca hoy a las 19:30 h. con una charla coloquio al problema jurídico y social del pueblo saharaui
- 05/07/06 El movimiento andaluz de solidaridad por un Sáhara Libre convoca la Marcha por la Paz 2006 para el próximo sábado 8 de julio en Sevilla
- 08/06/06 El diezmo de la SGAE sustrae 3.268,68 euros del festival Entresures destinados a colegios en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/06 El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
- 16/05/06 Recibimiento popular a la defensora saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
- 04/04/06 El Aula Magna de la Facultad de Derecho se convierte en el escenario de un juicio contra la ocupación marroquí en el Sahara
- 30/03/06 La Facultad de Derecho celebra a partir del lunes 3 de abril la I Semana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Universidad de Málaga
- 27/03/06 Granada celebra una Jornada de Cooperación Sanitaria de Andalucía con el pueblo saharaui, el próximo sábado 1 de abril
- 14/02/06 Ayuda urgente para paliar los graves daños causados por lluvias torrenciales en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf
- 29/11/05 De las aulas de Derecho al desierto de Tindouf
- 07/11/05 Madrid acoge el 12 de noviembre una 'Marcha por la libertad del pueblo saharaui'
- 27/07/05 Concentración ante la subdelegación del Gobierno para exigir la puesta en libertad de los presos políticos saharauis
- 23/06/05 El decano de Derecho de la UMA viaja al Sáhara en la delegación andaluza de observadores de DD.HH
- 06/06/05 El ex preso político saharaui Alí Salem Tamek y Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

- Revista El Observador 43: Abrir el Sáhara
- Revista El Observador 41:  Málaga en el Sáhara