Personajes ficticios alternan con otros reales como Paul y Jane Bowles. La obra, publicada por Ediciones del Genal, se presenta el 1 de mayo en la Feria el Libro
15/04/15. Cultura. Un escabroso asesinato coloca en el punto de mira a Augusto Cobos Koller,protagonista de La emperatrizde Tánger: La última novela del malagueño Sergio Barce mezcla realidad y ficción en la ciudad abierta social y culturalmente que era el Tánger de los años 40 y 50. En el libro, publicado por Ediciones del Genal y la venta en Librerías Proteo, alternan personajes ficticios, como el protagonista, con otros reales...
...que vivieron en la ciudad marroquí en aquella época como el matrimonio formado por Paul y Jane Bowles. Como le detalla EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el texto será presentado el próximo 1 de mayo en la Feria del Libro de Málaga por el escritor José Antonio Garriga Vela.
AUGUSTO Cobos Koller es un escritor atormentado que desahoga sus frustraciones con la droga, el alcohol y las mujeres. Es incapaz de llevar una vida ordenada. Tanto, que durante una de sus noches de juerga, un capitán falangista es asesinado en extrañas circunstancias y el protagonista de La emperatriz de Tánger se convierte inesperadamente en uno de los sospechosos para la Policía Internacional. Así, mientras se investiga el crimen, Augusto Cobos ve cómo su vida se va desmoronando en la desesperada búsqueda de una mujer que lo redima, su emperatriz.
COMO adelanta el autor de esta novela, de profesión abogado y para quien la escritura es un hobbie que cada vez le da más alegrías, el lector descubrirá en este libro a distintos personajes que por las más diversas razones se refugiaron en aquel Tánger mítico, unos reales y otros ficticios. Esther Lipman, Emilio Sanz, las Gerofi, el capitán Iriarte, Paul y Jane Bowles o Ángel Vázquez son algunos de ellos.
“PAUL Bowles se convierte en el maestro y orientador del protagonista de este libro -explica Sergio Barce-. Augusto busca su apoyo y consejo y juntos se evaden de los problemas de ambos”. Para construir esta relación entre un personaje real y otro ficticio, el autor ha investigado y conversado con personas que vivieron aquellos años en Tánger, de manera que algunos de los episodios que se recrean en la novela tiene un punto de partida real, como la inundación que sufrió Bowles en la pensión en la que se alojaba en sus primeros tiempos en la ciudad.
AUNQUE es malagueño, Barce vivió toda su infancia en la ciudad marroquí de Larache, cercana a Tánger, y la vinculación con Marruecos está presente en prácticamente toda su obra literaria. De hecho, recuerda el Tánger de los años 70 como una ciudad moderna en la que paseaba con cara de sorpresa. “La familia iba a Tánger para todas las cosas importantes, desde ir al médico, y yo me quedaba con la boca abierta viendo los coches americanos que circulaban por la ciudad. Era mucho más avanzada que, por ejemplo, Algeciras, a la que también viajábamos con frecuencia, y eso que se supone que se encontraba ya en decadencia”.
BARCE fue galardonado con el Premio de Novela Tres Culturas de Murcia por Sombras en Sepia en 2006 y resultó finalista del XVIII Premio de la Crítica de Andalucía 2012 por la novela Una sirena se ahogó en Larache. Su último libro, La emperatriz de Tánger, será presentado por el escritor José Antonio Garriga Vela el próximo 1 de mayo en la Feria del Libro de Málaga.
PUEDE ver aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 06/04/15 Carmen Enciso y Eloísa Navas reconstruyen la biografía del militar inglés George Langworthy, precursor del turismo en la Costa del Sol y del Hotel Santa Clara, en su segundo libro
- 23/02/15 ‘Los hombres de Lola’, una comedia trágica ambientada en lo más profundo de la Axarquía, es la segunda novela de Fernando Navas
- 05/01/15 La vida marinera y el habla de Málaga centran la novela ‘Marengo’ de Salvador Domínguez Ruiz, finalista del Premio Planeta de 2012
- 22/12/14 La Sierra de las Nieves como nunca la había visto en el libro ‘Miradas’, del fotógrafo y experto en alta montaña Sebastián González Suárez
- 01/12/14 El libro ‘El Hotel del Inglés’, de Carmen Enciso y Eloísa Navas, narra la historia del militar inglés George Langworthy, precursor del turismo en la Costa del Sol, con el Hotel Santa Clara al frente
- 02/10/14 ‘Crónicas desde el Congo’. Un malagueño volcado en el país centroafricano autoedita con fines benéficos un libro de experiencias en el que narra su aventura africana
- 18/03/14 Los alumnos de la Escuela de Arte San Telmo con la campaña ‘Los Buenos Tratos’. Juan M. Ponte e Inés Ramos ganan el Concurso de Microrrelatos en contra de la violencia de género
- 29/11/13 Original. Proteo celebra hoy el Día de las Librerías exponiendo a autores en los escaparates de su local junto a sus libros: Aranda, Garriga Vela, Bonilla, Carmona
- 19/06/12 Inusual ejemplo de transparencia: una histórica empresa malagueña explica a sus clientes los ajustes realizados para superar la crisis