Cultura

Un suceso histórico real ocurrido en Benagalbón en 1914 sirve para acercar al lector al modo de vida de la gente del mar en Málaga. Está a la venta en Librerías Proteo

05/01/15. Cultura. Realidad histórica y ficción se mezclan a la perfección en Marengo, la primera novela del abogado Salvador Domínguez Ruiz, que retrata con detalle la vida de la gente del mar y el habla de Málaga de principios del siglo XX. El libro, publicado por Ediciones del Genal y a la venta en librerías Proteo fue una de las diez obras finalistas del Premio Planeta del año 2012. Una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

Al cierre de edición, EL OBSERVADOR esperaba una llamada del Ayuntamiento de Antequera que aclarase las conversaciones entre Fernando Francés y los responsables del nuevo museo. En la Diputación ni siquiera descuelgan el teléfono

30/12/14. Cultura. La Diputación de Málaga se apunta a la política museística que desempeña el Ayuntamiento de la capital. El organismo sigue trabajando en el que será el nuevo museo de la Casa de los Colarte, en Antequera. Allí la institución provincial exhibirá su patrimonio, que aumentó el pasado verano con compras en la feria de Arte Contemporáneo (ARCO) con obras de malagueños. El centro iba a estar...

Los restos son visibles en la calle Cortina de Muelle. La administración tiene que ‘lidiar’ con la vieja ciudad cuando construye túneles para el metro o aparcamientos

29/12/14. Cultura. Las obras de peatonalización que la privada CONACON (filial de SANDO) está haciendo en el entorno de la Catedral han destapado los restos de la antigua muralla medieval, del siglo XI, y el antiguo dique del puerto (en calle Cortina de Muelle), datado del siglo XVIII. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco del hallazgo y recuerda la política de conservación arqueológica del...

Este libro desmonta algunos mitos sobre el origen de uno de los enclaves más conocidos de la provincia de Málaga, que en realidad se llama ‘Los Balconcillos’

29/12/14. Cultura. Aunque es una de las zonas más conocidas de la provincia de Málaga, su verdadera historia no lo es tanto. El libro El Desfiladero de los Gaitanes, de Clemente González Suárez, descubre al lector el origen de El Caminito del Rey y desmonta algunos mitos, comenzando por su propio nombre, ya que la verdadera denominación de este enclave es ‘Los Balconcillos’, como le...

La obra servirá de imagen para todos los actos programados durante este curso, en el que se celebrará el medio siglo de vida del centro de estudios malagueño

26/12/14. Cultura. ‘Una nueva economía es posible’. Éste es el título del cartel que el artista Antonio Suárez Chamorro ha creado para la conmemoración del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (UMA). Como le detalla EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.comen esta información, la imagen se utilizará en los numerosos actos programados durante...

La iniciativa para fomentar la oferta cultural en el Ensanche Heredia es un fracaso. EL OBSERVADOR informó la semana pasada sobre el cierre de un club en la zona

23/12/14. Cultura. Manuel Hurtado, viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga, ha explicado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que de momento no ha recibido las respuestas que su partido pidió el mes pasado sobre el proyecto SOHO, una iniciativa que capitanean el Ayuntamiento de Málaga con la actual edila de Cultura, Gemma del Corral, y el apoyo de Fernando Francés, director...

La obra, publicada por Ediciones del Genal y a la venta en librerías Proteo, abre al lector una ventana a los rincones más desconocidos de la Serranía de Ronda

22/12/14. Cultura. La Sierra de las Nieves es una, pero en el libro Miradas, del fotógrafo y experto en alta montaña Sebastián González Suárez parece cuatro distintas, las mismas que estaciones tiene el año. Esta obra, en la que predomina la imagen, abre al lector una ventana secreta a los rincones más bellos y desconocidos de la Serranía de Ronda, invitando a éste a disfrutarla...

La institución suma diez años marcados por el desencuentro con el malagueño medio. Debe fomentar la lectura, pero no está (ni se le espera) en los barrios

18/12/14. Cultura. Dos correos electrónicos remitidos del Instituto Municipal del Libro (IML) el pasado martes invitaban a los ‘amigos’ de la institución, -y entre ellos a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com (?)- a acudir a la presentación del nuevo poemario de su director, Alfredo Taján. El autor, que aprovecha la lista de direcciones de correo del organismo público que dirige, presenta esta tarde en...

La novela, que mezcla realidad y ficción y va ya por su sexta edición, ha sido publicada por Ediciones del Genal y se encuentra a la venta en librerías Proteo

01/12/14. Cultura. Conocer la historia reciente de Málaga y la Costa del Sol es posible a la vez que se disfruta de una buena lectura. La novela El Hotel del Inglés, escrita a cuatro manos por Carmen Enciso y Eloísa Navas, es un buen ejemplo de ello. Esta historia que mezcla realidad y ficción rinde homenaje al militar inglés George Langworthy, precursor del turismo en la Costa del Sol, con el Hotel Santa Clara al frente,...

La muestra versa sobre antiguos conflictos. Señala la “compleja relación de la sociedad moderna” con las guerras del pasado, según recoge el diario británico

27/11/14. Cultura. La fotografía fue realizada en 2009 en el malagueño Cementerio de San Rafael cuando se exhumaban los restos de varios republicanos asesinados por la dictadura de Franco. Es la única visión de la guerra civil española que reproduce el reputado diario inglés The Guardian, y forma parte de la actual exposición de la Tate Modern de Londres, tal y como se conoce al Museo Nacional Británico de Arte Moderno.