VISITA ÚNICA: Un paseo a pie por la memoria de nuestros antepasados

alhambra15/10/09. Turismo. Caminar por el centro de Granada permite adentrarse en la historia con tan sólo contemplar sus calles y monumentos. Capital del último reino musulmán de la Península Ibérica, ciudad elegida por los Reyes Católicos para el descanso de sus restos y...

VISITA ÚNICA: Un paseo a pie por la memoria de nuestros antepasados

alhambra15/10/09. Turismo. Caminar por el centro de Granada permite adentrarse en la historia con tan sólo contemplar sus calles y monumentos. Capital del último reino musulmán de la Península Ibérica, ciudad elegida por los Reyes Católicos para el descanso de sus restos y residencia temporal del emperador Carlos V, el casco histórico de la que fuera capital del reino nazarí ofrece al visitante cultura y gastronomía con un recorrido que fácilmente se puede completar a pie.

NUESTRO paseo arranca en el conjunto monumental de la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad desde 1984 junto con el popular barrio del Albaicín, que ostenta la misma distinción y al que se puede acceder desde el citado recinto, caminando, a través de los conocidos como “Bosques de la Alhambra”. El conjunto nazarí es una ciudad palatina situada sobre la colina de Sabika, junto al río Darro. Su nombre procede del color de sus muros (Al-Hamra en árabe) que fueron fabricados con la propia arcilla del terreno, de ahí su color rojizo.
patio_leones_alhambra
EL complejo está formado por los jardines del Generalife, los Palacios Nazaríes y la Alcazaba, de construcción árabe. Obra cristiana, sin embargo, son el Palacio de Carlos V y la iglesia de Santa María, construida sobre la antigua mezquita. Los orígenes de la Alhambra datan del siglo IX, cuando comenzó a utilizarse la Alcazaba como refugio. Fue en el siglo XIII cuando el primer monarca nazarí, Mohamed I, fijó en ella su residencia real.

CON un simple recorrido por el conjunto, el visitante puede comprobar cómo la Alhambra es el ejemplo perfecto de la capacidad decorativa que la luz y el agua pueden aportar a la arquitectura, ya que la cuidada elección de sus materiales hace que su ornamentación cambie según la luminosidad. Por su parte, el agua funciona a modo de espejo, contribuyendo a una sensación de paz.

QUINCE escasos minutos a pie separan este oasis granadino del centro de la ciudad y por alhambra1tanto, del barrio del Albaicín, con sus estrechas calles empedradas, miradores y plazas. Pasear por esta zona es recorrer la historia de Granada, ya que sus construcciones permiten al turista reconocer las diferentes transformaciones culturales y sociales experimentadas por la ciudad.

EN esta ruta por esta colina comprendida entre la calle Elvira, Plaza Nueva y la Carrera del Darro hasta San Cristóbal, no puede faltar una parada en el Mirador de San Nicolás, desde donde podrá contemplar una fantástica puesta de sol, frente a la Alhambra. Tampoco pase por alto el Paseo de los Tristes, una de las calles más pintorescas de la capital. Empedrada y bordeada por el río Darro, destaca por los diversos puentes de piedra que la adornan.

LA caminata por la capital granadina se completa con la visita a la Catedral, considerada la primera iglesia renacentista de España así como a la vecina Capilla Real, donde reposan los restos mortales de los Reyes Católicos. Ambos emplazamientos están muy cercanos, junto a la Gran Vía de Colón, una de las principales arterias de esta ciudad de historia.   

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas en la serie de envíos Conoce Andalucía:
- 02/10/09
‘Descubre Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09
El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición, historia y placeres tranquilos
- 02/10/09
El Parque de Los Alcornocales: indispensable
- 02/10/09 Una cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda