Señoriales y de aspecto castellano, la belleza arquitectónica de ambas urbes las ha hecho merecer la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

catedral_baeza26/11/09. Turismo. Quienes pasean por Úbeda o Baeza no necesitan visitar un museo para contemplar obras de arte; el museo está en la calle. Enclavadas en el centro geográfico de la provincia de Jaén, el espléndido conjunto monumental y artístico que atesoran ambas urbes le...

Señoriales y de aspecto castellano, la belleza arquitectónica de ambas urbes las ha hecho merecer la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

catedral_baeza26/11/09. Turismo. Quienes pasean por Úbeda o Baeza no necesitan visitar un museo para contemplar obras de arte; el museo está en la calle. Enclavadas en el centro geográfico de la provincia de Jaén, el espléndido conjunto monumental y artístico que atesoran ambas urbes le han otorgado la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De hecho, las dos ciudades conservan aquel hechizo de hace 500 años que las convierte en el legado vivo de la piedra y el máximo exponente del renacimiento español. Rodeadas de olivares con el río Guadalquivir a sus pies, Úbeda y Baeza conservan en el trazado silencioso de sus calles el color dorado de otro siglo.

ÚBEDA, situada sobre los Cerros de su mismo nombre, es una ciudad importante y populosa con un paisaje poblado de olivos y campos de cereal. Se mire por donde se mire, se trata de una de las poblaciones más gloriosas y señoriales de Andalucía. Renacentista y con cierto aire, castellano, encierra tal cantidad de monumentos, iglesias, palacios y casas señoriales que lo mejor para disfrutarla es pasear por sus calles y trasladarse virtualmente al tiempo de su esplendor histórico.bejigar

EN este paseo, el visitante podrá contemplar la Capilla el Salvador, situada en la incomparable plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, la Iglesia de la Trinidad, el Oratorio de San Juan de la Cruz o el Monasterio de Santa Clara, por citar algunos de sus lugares emblemáticos, que no los únicos.

ADEMÁS
de estos atractivos es recomendable una parada en sus murallas para disfrutar de la espléndida vista que desde allí de obtiene, así como a sus renombrados alfareros, especialmente a la casa-museo de Paco Titos. Más allá de la arquitectura, Úbeda destaca por su Semana Santa, de intenso colorido que contraste con el carácter intimista de la de Baeza, también especialmente atractiva.
canena
DE Baeza impresiona su tranquilidad y sosiego, así como la belleza de sus calles, difícilmente repetidas. Esta ciudad, donde el Renacimiento muestra todo su esplendor, fue inspiración de Antonio Machado y presenta visiones inolvidables a cada paso gracias a sus palacios e iglesias que alternan con las casas blancas, portadas, pórticos, torres, plazas y fuentes.

UN
conjunto para visitar y recrearse del que pueden destacar la Plaza del Pópulo, el Ayuntamiento, la Plaza de Santa María, la Catedral, el Palacio de Jabalquinto, la Puerta de Úbeda, la Universidad Antigua o el Palacio de los Majorada, entre otros enclaves. Además, en su término municipal se encuentra el Paraje Natural de la Laguna Grande, la mayor de la provincia y de gran riqueza ecológica.
ubeda
NO está de más, que el turista de estas dos ciudades de museo recale también en otras poblaciones de la comarca de gran belleza y señorío como Íbros, Bejígar, Canena, Lupión, Rus, Sabiote y Torreperogil. Su denominador común, el mar de olivos que las baña.

SI
desea conocer mejor estas ciudades puede visitar la web www.promojaen.es

PUEDE consultar aquí publicaciones anteriores de la serie de envíos Descubre Andalucía:
- 12/11/09
‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el desierto a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra Mágina, paraíso natural perfecto para los amantes del alpinismo, el senderismo o la bicicleta de montaña en la provincia de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todo Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo Picasso Málaga, indispensable para conocer al pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf en el calendario de eventos de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09
Turismo urbano y monumental por el centro histórico de Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo por una docena de fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor producción arrocera de España: las comarcas sevillanas del Aljarafe, Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio destacadas en el calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición, historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales: indispensable
- 02/10/09 Una cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda