22/04/10. Turismo. La experiencia marinera, la ilusión y la capacidad de implicación de los vecinos Palos de la Frontera, Moguer y Mazagón fue determinante en el viaje que el almirante Cristóbal Colón emprendió el 3 de agosto de 1492 en busca de nuevas rutas...
El monasterio franciscano de la Rábida, en Palos de la Frontera, Moguer y Mazagón clave en esta aventura marítima que cambió para siempre el mapa del mundo
22/04/10. Turismo. La experiencia marinera, la ilusión y la capacidad de implicación de los vecinos Palos de la Frontera, Moguer y Mazagón fue determinante en el viaje que el almirante Cristóbal Colón emprendió el 3 de agosto de 1492 en busca de nuevas rutas comerciales con las indias. Lo vivido entonces con el descubrimiento de un nuevo continente dejó una imborrable huella en las localidades de la zona que perdura hasta nuestros días.
ESTE paseo por los rincones colombinos de
Huelva comienza en la zona de La Rábida, en Palos de la Frontera, ya que fueron
precisamente los monjes franciscanos de su monasterio los encargados de
bendecir el viaje. Antes, los religiosos habían dado cobijo y apoyo al
almirante Colón, quedando contagiados por su sueño aventurero, hasta el punto
de interceder por él en la corte de la reina Isabel la Católica. La tierra
sobre la que se levanta este monasterio cristiano desde hace más de 500 años ha
conocido un altar de sacrificios fenicio, un templo romano y una mezquita
fortificada musulmana o rápita, de donde toma el nombre el paraje que conocemos
actualmente. El monasterio es monumento nacional desde 1856, aunque ha sufrido
numerosas rehabilitaciones, especialmente después del terremoto de Lisboa de
1755.
UN
puñado de tierra y la bandera de cada uno de los países americanos se custodian
celosamente entre los encalados muros del monasterio. Además, el paraje exhibe
desde 1892 un Monumento a los Descubridores en forma de monolito, además de la
sede permanente de la Universidad Internacional de Andalucía Sede
Iberoamericana de la Rábida, que permite, año
tras año, estrechar lazos científicos con estudiantes e investigadores
del otro lado del Atlántico.
EN la ladera de poniente se encuentra el Parque Botánico José Celestino Mutis, en el que se puede conocer la flora autóctona y americana. En su interior un invernadero reproduce el ambiente de la selva tropical, con plantas exóticas y una temperatura y humedad constantes.
FRENTE al Parque Botánico, y a orillas del estuario del río Tinto, se encuentran atracadas las réplicas de las tres naves descubridoras: las carabelas Pinta y Niña, y la nao Santa María. Las embarcaciones se sitúan en una dársena semicircular conocida como Muelle de las Carabelas. Un edificio ubicado en este mismo enclave alberga una exposición permanente dedicada al siglo XV donde se muestra la correspondencia de Colón con los Reyes Católicos, cartas de navegación y los instrumentos técnicos que permitieron la travesía oceánica.
EL recorrido continúa por Palos de la Frontera, ciudad que prestó sus hombres, dineros y barcos a la aventura americana. Fue a las puertas de la iglesia de San Jorge Mártir, donde se reunió a los vecinos de la villa para dar lectura a la orden real que solicitaba armar naves y reclutar marinos para acompañar a Colón en su viaje. También merece una visita la Casa de los Pinzón, que acoge una muestra permanente y un centro de estudios sobre la relación de Palos con el descubrimiento. Esta familia de marineros apoyó de manera decisiva a Colón. Por la parte de la ciudad que mira al río Tinto se llega al Muelle de la Calzadilla, construido con motivo del IV Centenario del Descubrimiento y restaurado recientemente. Desde aquí partió en 1926 el hidroavión Plus Ultra, que realizó, por primera vez en la historia, un vuelo entre Europa y América.
MOGUER es la siguiente parada de esta ruta, ya que en sus astilleros de botó la Niña y era el lugar de procedencia de muchos de los marineros que acompañaron a Colón. Actualmente es una ciudad de aire barroco, con casas señoriales de muros encalados, frescos patios solariegos y ventanales de rejas forjadas. Pasear por esta localidad permite conocer también a su embajador más ilustre, el nobel de poesía Juan Ramón Jiménez. Fragmentos de su Platero y yo sobre azulejos se reparten por diversos rincones del pueblo. Las huellas del poeta pueden seguirse en su Casa Natal, la Casa-Museo o la finca de Fuentepiña, donde se dice que está enterrado Platero. No deje la ciudad sin sentarse en alguna de sus plazas o veladores y probar sus afamados pasteles artesanales, elaborados con el vino agridulce de naranja moguereño y su sabor agridulce tan característico.
EL camino termina en Mazagón, localidad costera en equilibrio con el verde paisaje de los pinos y las doradas dunas entre las que se ubica. Uno de los lugares de obligada visita es la Cuesta de Maneli, una enorme duna que, a lo largo de una pasarela de más de un kilómetro, sitúa al visitante a 112 metros de altura, el lugar más elevado de la comarca. Desde este punto de observación privilegiado se tiene una excelente vista del horizonte marino, y de la franja costera conocida como Médano del Asperillo, catalogado como Monumento Nacional. El atardecer aquí resulta difícil de olvidar y deja claro porque a esta tierra se la conoce como la Costa de la Luz.
MÁS información en la página web www.turismohuelva.org.
- 08/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 08/04/10 Una parada en el Hollywood español: Desierto de Tabernas en Almería, plató cinematográfico de centenares de películas desde los años 50
- 08/04/10 Parques y jardines de Cádiz, la historia viva de un pasado exótico
- 08/04/10 Conozca el legado pictórico del mayor representante del regionalismo andaluz, Julio Romero de Torres, en pleno barrio artesano de Córdoba
- 08/04/10 AGENDA. Deporte, una fiesta de interés turístico nacional de Andalucía y paseos por la Alhambra, entre la oferta de ocio para los próximos días
- 23/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 23/12/09 Naturaleza a golpe de pedal en la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
- 23/12/09 Valles, vegas y campiñas en el poniente granadino, tierra de fronteras
- 23/12/09 Una mirada al realismo expresionista del jienense Rafael Zabaleta, uno de los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX
- 23/12/09 AGENDA. Una fiesta con sonido de verdiales, una feria de artesanía y belenes de chocolote, entre la oferta de ocio para los días de Navidad
- 10/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 10/12/09 Naturaleza en movimiento en Doñana, Parque Natural y Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y hábitat del lince ibérico
- 10/12/09 Medina Azahara, una ciudad efímera levantada con materiales nobles
- 10/12/09 Una propuesta para abrir el apetito en Málaga: Moclinejo, Almáchar y El Borge; de paseo por las tierras del ajoblanco y de la pasa
- 10/12/09 AGENDA. Unas fiestas de zambomba flamenca, la media maratón de Granada y la exposición de un tesoro, propuestas para estos días
- 26/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 26/11/09 El color de la cal enlaza una con otra las 19 localidades que conforman la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, en la Sierra de Grazalema
- 26/11/09 Úbeda y Baeza, dos ciudades hechas museo en el corazón de Jaén
- 26/11/09 Sabor y tradición en el primer Museo del Jamón del mundo, en Huelva
- 26/11/09 AGENDA. Una fiesta popular dedicada al mosto, un festival de música española y el Salón Internacional del Caballo, propuestas de ocio
- 12/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el desierto a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra Mágina, paraíso natural perfecto para los amantes del alpinismo, el senderismo o la bicicleta de montaña en la provincia de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todo Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo Picasso Málaga, indispensable para conocer al pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf en el calendario de eventos de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09 Turismo urbano y monumental por el centro histórico de Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo por una docena de fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor producción arrocera de España: las comarcas sevillanas del Aljarafe, Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio destacadas en el calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición, historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales: indispensable
- 02/10/09 Una cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda