
Esta visita por los enclaves que marcaron la vida de Federico permite rememorar cómo fue su vida y en qué contexto dio forma a sus obras más importantes
20/05/10. Turismo. Profundizar en los orígenes de
Federico García Lorca obliga a una visita a su tierra natal: Granada. Fueron
diversos los lugares de esta provincia los que influyeron en la producción
literaria del poeta granadino más universal, desde la casa en la que nació
hasta la que fue la residencia familiar de verano. Actualmente es posible
acercarse a la figura del artista, recorriendo los sitios clave que marcaron su
vida y obra a través de esta ruta por los lugares lorquianos.
COMO no puede ser de otra manera, el
arranque de este recorrido debe partir desde la casa de Fuente Vaqueros en la
que vino al mundo García Lorca, el 5 de junio de 1898. Se trata de una vivienda
emplazada en plena Vega de Granada rehabilitada y reconvertida en museo, que
alberga desde manuscritos y primeras ediciones lorquianas, hasta bocetos para
decorados teatrales y correspondencia personal. Sus habitaciones evocan el
ambiente de su juventud en la decoración y el mobiliario.
TAMBIÉN se
exponen obras de pintores, músicos y personajes relevantes contemporáneos del
artista y relacionados con su vida y obra, como Rafael Alberti, Salvador Dalí,
Picasso, Bores o Ismael de la Serna. En la visita al museo el turista puede
contemplar también enseres y artículos de ajuar pertenecientes al poeta
granadino.
EL camino continúa hacia la pequeña casa de labor de Valderrubio, donde un Lorca aún muy niño se trasladará con su familia desde Fuente Vaqueros. Su estancia en esta vivienda, el ambiente y su gente, serán una fuerte influencia en la obra de Lorca, que se inspirará en este entorno para crear, entre otras obras, Yerma y La Casa de Bernarda Alba.
LA Huerta de San Vicente, residencia de verano de la familia, será la siguiente parada de esta ruta, ahora en la capital granadina. Antes llamada “de los mudos”, la vivienda fue un regalo que el padre del escritor hizo a su familia en 1925. Desde una de las habitaciones de la casa, con vistas hacia Sierra Nevada y La Alhambra, el poeta escribiría algunas de sus mejores obras: El diván del Tamarit, Romancero gitano, Poema del cante jondo y Bodas de sangre. En la actualidad, convertida en Casa-Museo, conserva los muebles y enseres originales tal y como los conoció Lorca. En sus alrededores se sitúa un parque, al más grande de la capital, que lleva su nombre.
ADEMÁS, el poeta vivió en este lugar los días previos a su detención y asesinato en agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil española. En 1985, la Huerta de San Vicente, incluyendo sus casi dos hectáreas de tierra, las dos casas anexas y el mobiliario original que había podido conservarse pasó a ser propiedad municipal. Ahora acoge conciertos, recitales y otros actos culturales.
ENTRE los lugares lorquianos merecedores
de visita se incluye también el Parque Federico García Lorca de Alfacar,
situado en el barranco de Víznar, el lugar en el que supuestamente fue fusilado
el poeta, pese a que en una reciente excavación en la zona no se han hallado
restos humanos en la supuesta fosa a la que fueron arrojadas las víctimas. Dedicado
“a la memoria de Federico García Lorca, y de todas las víctimas de la Guerra
Civil”, cada 18 de agosto –fecha en la que fue fusilado se realiza junto al
monolito erigido en su honor una sencilla velada nocturna y recital de los
versos del artista.
PARA terminar esta visita conviene hacer una nueva parada en la capital granadina, para ver lo que será el futuro Centro Federico García Lorca, aún en fase de construcción. Esta institución se levanta en la céntrica plaza de la Romanilla, a un paso de la Catedral de Granada, y contará con 4.000 metros cuadrados que se dedicarán a centro de estudios lorquianos. También servirá de archivo de los fondos sobre que poeta que actualmente atesora la Fundación García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Además, aglutinará la obra del autor existente en los museos Huerta de San Vicente y en la Casa Natal de Fuente Vaqueros.
MÁS información en las páginas web www.turgranada.es
PUEDE consultar aquí publicaciones anteriores de la serie de
envíos Descubre Andalucía:
- 06/05/10 Los Humedales
del Sur de Córdoba, una reserva natural entre olivos que sirve de refugio para
multitud de especies de flora y fauna
- 06/05/10 De viaje a los
orígenes del cante flamenco: Jerez, Cádiz y ‘los Puertos’
- 06/05/10 Conozca la
pintura de Murillo por los museos, instituciones públicas y templos de su - 06/05/10 Sevilla natal que reúnen lo mejor de su obra barroca
AGENDA. Un mes
para salir de casa: Feria en Jerez, Patios en Córdoba, Noche Blanca en Málaga,
Moraíto en Huelva y ‘Aire’ en la Alhambra
- 22/04/10 Vuelve ‘Descubre
Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores
destinos dentro de la comunidad autónoma
- 22/04/10 Rincones
colombinos de Huelva; un paseo por los últimos lugares que recorrió Cristóbal
Colón antes del descubrimiento de América
- 22/04/10 Nueve pueblos
malagueños abrigan al Parque Natural de la Sierra de las Nieves, un modelo de
convivencia entre el hombre y la naturaleza
- 22/04/10 Vuelta al
Renacimiento andaluz y un recuerdo del Al-Andalus: visita a la Catedral de Jaén
y a los baños árabes el ‘Hamman del Niño’
- 22/04/10 AGENDA. La Feria
de Abril sevillana en todo su esplendor y el Festival de Danza de Cádiz,
propuestas de ocio para los próximos días
- 08/04/10 Vuelve ‘Descubre
Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores
destinos dentro de la comunidad autónoma
- 08/04/10 Una
parada en el Hollywood español: Desierto de Tabernas en Almería, plató
cinematográfico de centenares de películas desde los años 50
- 08/04/10 Parques y
jardines de Cádiz, la historia viva de un pasado exótico
- 08/04/10 Conozca el
legado pictórico del mayor representante del regionalismo andaluz, Julio Romero
de Torres, en pleno barrio artesano de Córdoba
- 08/04/10 AGENDA.
Deporte, una fiesta de interés turístico nacional de Andalucía y paseos por la
Alhambra, entre la oferta de ocio para los próximos días
- 23/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar
los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 23/12/09 Naturaleza a golpe de pedal en
la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
- 23/12/09 Valles, vegas y campiñas en el
poniente granadino, tierra de fronteras
- 23/12/09 Una mirada al realismo expresionista del jienense Rafael Zabaleta, uno de
los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX
- 23/12/09 AGENDA. Una fiesta con sonido de verdiales, una feria de artesanía y
belenes de chocolote, entre la oferta de ocio para los días de Navidad
- 10/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar
los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 10/12/09 Naturaleza en movimiento en
Doñana, Parque Natural y Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y
hábitat del lince ibérico
- 10/12/09 Medina Azahara, una ciudad
efímera levantada con materiales nobles
- 10/12/09 Una propuesta para abrir el
apetito en Málaga: Moclinejo, Almáchar y El Borge; de paseo por las tierras del
ajoblanco y de la pasa
- 10/12/09 AGENDA. Unas fiestas de
zambomba flamenca, la media maratón de Granada y la exposición de un tesoro,
propuestas para estos días
- 26/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una
iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para
visitar en la comunidad autónoma
- 26/11/09 El color de la cal enlaza una
con otra las 19 localidades que conforman la Ruta de los Pueblos Blancos de
Cádiz, en la Sierra de Grazalema
- 26/11/09 Úbeda y Baeza, dos ciudades
hechas museo en el corazón de Jaén
- 26/11/09 Sabor y tradición en el primer
Museo del Jamón del mundo, en Huelva
- 26/11/09 AGENDA. Una fiesta popular
dedicada al mosto, un festival de música española y el Salón Internacional del
Caballo, propuestas de ocio
- 12/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una
iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para
visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a
la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el desierto
a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios
andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido
de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un
festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los
eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra
Mágina, paraíso natural perfecto para los amantes del alpinismo, el senderismo
o la bicicleta de montaña en la provincia de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de
columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todo
Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo
Picasso Málaga, indispensable para conocer al pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival
de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf en el calendario de eventos
de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09 Turismo urbano y monumental por el centro histórico de
Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo por una docena de
fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor producción arrocera de
España: las comarcas sevillanas del Aljarafe, Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos
exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio destacadas en el
calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre Andalucía’, nueva iniciativa de EL
OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos que visitar de la comunidad
autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte
y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes
naturales, tradición, historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales:
indispensable
- 02/10/09 Una cita multicultural en Sevilla, el turismo
interior en Jaén y regatas de alta velocidad en el Puerto de Almería, citas
destacadas de la agenda