
El renombre de las especialidades pasteleras de las confiterías y los conventos de clausura de esta localidad han favorecido la creación de una ruta gastronómica
13/01/11. Turismo. El municipio sevillano de Morón
de la Frontera ofrece al visitante la posibilidad de conocer singulares
monumentos como la Iglesia de San Miguel Arcángel o el Castillo Árabe Medieval,
declarados Bien de Interés Cultural; la remodelada Ermita de la Cañada, la
barroca iglesia de San Ignacio de Loyola o el interesante Museo de la Cal,
aunque no son éstos sus únicos encantos. Junto a los lugares históricos, la
localidad ha convertido en reclamo turístico las exquisitas especialidades
pasteleras que elaboran sus confiterías y sus dos conventos de clausura.
TAN grande es el renombre que han
alcanzado estos dulces artesanos que incluso se ha elaborado una completa ruta
gastronómica por las pastelerías y conventos del municipio con el objetivo del
que tanto el visitante como el residente, no deje de probar ni uno solo de sus
productos, los cuales cuentas además con unos precios bastante asequibles.
LAS
confiterías -una docena- tienen en la pastaflora su mejor exponente y destacan
por la gran calidad de los ingredientes empleados y el excepcional sabor de sus
dulces y tartas. Estas características han motivado que las capuchinas, palos
de nata, milhojas, piononos, lazos de hojaldre, tartas de manzana, San Marcos,
Selva Negra o petisús, entre otras delicias, sean los más solicitados entre una
extensa variedad de delicatessen no
aptos para regímenes.
EN referencia a la repostería
conventual, presente en Morón de la Frontera desde finales del siglo XVI, hay
que destacar las variedades que preparan las monjas franciscanas de Santa Clara, como las célebres frutitas, angelinas, crema de batata, tortillas
blancas y roscos de huevo. Lo hacen además en un entorno privilegiado, que bien
merece una reseña: un convento del primer tercio del siglo XVIII, con imágenes
de los siglos XVII y XVIII. También las monjas Jerónimas de Santa María hornean
y comercializan deliciosos dulces desde el convento de la Asunción, en el
monasterio de Santa María. Elaboran tocinos de cielo, magdalenas, tortitas
almendradas, sultanas, bolitas de coco y chocolate… entre esculturas y
orfebrería de los siglos XVII y XVIII; un verdadero paraíso para los amantes de
lo dulce.
ADEMÁS, según la época del año de que se trate, las especialidades pasteleras serán diferentes. Así, si visita la localidad en Navidad, además de disfrutar de la Cabalgata de Reyes, podrá degustar los irresistibles polvorones, alfajores, mantecados, mazapanes, pestiños o el tradicional roscón de Reyes. Si decide volver, y lo hace en Semana Santa, fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía, podrá saborear las famosas torrijas de la tierra. No obstante, el visitante debe saber que las pastelerías locales elaboran la mayoría de esos dulces durante todo el año.
PERO además de disfrutar de su repostería, este municipio es un excelente lugar para hacer turismo de interior en un ambiente acogedor. Morón de la Frontera es una ciudad ubicada en el Sureste de la provincia de Sevilla, en la zona de tránsito entre la campiña y las primeras estribaciones de las sierras subbéticas, a tan sólo 64 kilómetros de la capital.
EL principal núcleo de población de
una rica zona agrícola regada por el río Guadaira. Su principal actividad
económica es por tanto la agricultura, sobre todo la relacionada con el olivar,
los cereales y el girasol. Dentro de la industria destaca especialmente la
agroalimentaria, en concreto la dedicada a la producción de aceite y aderezo de
aceitunas de mesa. También son importantes las actividades extractivas
relacionadas con la cal y el yeso y la industria gráfica.
PASEANDO por sus calles, descubrirá el legendario Paseo del Gallo, presidido por una escultura de este animal desplumado en recuerdo al episodio de la historia local que dio lugar al refrán popular “te estás quedando como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando”. Esta expresión data del siglo XVI cuando los vecinos del pueblo, caracterizado por su gran rebeldía, se revelaron contra un doctor mandado por la Audiencia Regional de Andalucía que los trataba con desprecio asegurando que donde él estuviera “no había más gallo que él”. Cuentan las crónicas de la época que los lugareños lo invitaron a abandonar el lugar después de desnudarlo y darle una paliza con varas de acebuche; episodio que dio lugar a la conocida expresión.
MÁS información en las páginas web www.turismosevilla.org y www.ayto-morondelafrontera.org
PUEDE consultar aquí publicaciones anteriores de la serie de
envíos Descubre Andalucía:
-
20/05/10 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
-
20/05/10 Recorrido por los lugares de García Lorca: la casa natal, la
residencia de verano familiar y el parque en honor al poeta granadino
-
20/05/10 Descubre la Almería natural, un paraíso adornado por
albuferas, dunas, charcas marismeñas y una sierra perfecta para practicar el
senderismo
-
20/05/10 Oleoturismo en Jaén, la primera productora mundial de aceite
de oliva
-
20/05/10 AGENDA. La romería de El Rocío, una visita nocturna a la
Mezquita de Córdoba y un paseo por el Mediterráneo desde Sevilla
-
06/05/10 Los Humedales del Sur de Córdoba, una reserva natural entre olivos que
sirve de refugio para multitud de especies de flora y fauna
- 06/05/10 De viaje a los orígenes del cante flamenco: Jerez, Cádiz y ‘los Puertos’
- 06/05/10 Conozca la pintura de Murillo por los museos, instituciones públicas y
templos de su Sevilla natal que
reúnen lo mejor de su obra barroca
- 06/05/10 AGENDA. Un mes para salir de casa: Feria en Jerez, Patios en Córdoba,
Noche Blanca en Málaga, Moraíto en Huelva y ‘Aire’ en la Alhambra
- 22/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 22/04/10 Rincones colombinos de Huelva; un paseo por los últimos lugares que
recorrió Cristóbal Colón antes del descubrimiento de América
- 22/04/10 Nueve pueblos malagueños abrigan al Parque Natural de la Sierra de las
Nieves, un modelo de convivencia entre el hombre y la naturaleza
- 22/04/10 Vuelta al Renacimiento andaluz y un recuerdo del Al-Andalus: visita a la
Catedral de Jaén y a los baños árabes el ‘Hamman del Niño’
- 22/04/10 AGENDA. La Feria de Abril sevillana en todo su esplendor y el Festival de
Danza de Cádiz, propuestas de ocio para los próximos días
- 08/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 08/04/10 Una parada en el Hollywood español: Desierto de
Tabernas en Almería, plató cinematográfico de centenares de películas desde los
años 50
- 08/04/10 Parques y jardines de Cádiz, la historia viva de un pasado exótico
- 08/04/10 Conozca el legado pictórico del mayor representante del regionalismo
andaluz, Julio Romero de Torres, en pleno barrio artesano de Córdoba
- 08/04/10 AGENDA. Deporte, una fiesta de interés turístico
nacional de Andalucía y paseos por la Alhambra, entre la oferta de ocio para
los próximos días
- 23/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar
los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 23/12/09 Naturaleza a golpe de pedal en
la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
- 23/12/09 Valles, vegas y campiñas en el
poniente granadino, tierra de fronteras
- 23/12/09 Una mirada al realismo expresionista del jienense Rafael Zabaleta, uno de
los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX
- 23/12/09 AGENDA. Una fiesta con sonido de verdiales, una feria de artesanía y
belenes de chocolote, entre la oferta de ocio para los días de Navidad
- 10/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar
los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 10/12/09 Naturaleza en movimiento en
Doñana, Parque Natural y Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y
hábitat del lince ibérico
- 10/12/09 Medina Azahara, una ciudad
efímera levantada con materiales nobles
- 10/12/09 Una propuesta para abrir el
apetito en Málaga: Moclinejo, Almáchar y El Borge; de paseo por las tierras del
ajoblanco y de la pasa
- 10/12/09 AGENDA. Unas fiestas de
zambomba flamenca, la media maratón de Granada y la exposición de un tesoro,
propuestas para estos días
- 26/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una
iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para
visitar en la comunidad autónoma
- 26/11/09 El color de la cal enlaza una
con otra las 19 localidades que conforman la Ruta de los Pueblos Blancos de
Cádiz, en la Sierra de Grazalema
- 26/11/09 Úbeda y Baeza, dos ciudades
hechas museo en el corazón de Jaén
- 26/11/09 Sabor y tradición en el primer
Museo del Jamón del mundo, en Huelva
- 26/11/09 AGENDA. Una fiesta popular
dedicada al mosto, un festival de música española y el Salón Internacional del
Caballo, propuestas de ocio
- 12/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una
iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para
visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a
la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el
desierto a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios
andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido
de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un
festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los
eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra Mágina, paraíso natural perfecto para los
amantes del alpinismo, el senderismo o la bicicleta de montaña en la provincia
de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la
etapa musulmana en todo Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo Picasso Málaga, indispensable para conocer al
pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf
en el calendario de eventos de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09 Turismo urbano y monumental por el
centro histórico de Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos
Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo
por una docena de fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos
de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor
producción arrocera de España: las comarcas sevillanas del Aljarafe,
Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio
destacadas en el calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre
Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores
destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte
y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La
Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición,
historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales:
indispensable
- 02/10/09 Una
cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta
velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda