13/01/11. Turismo. Más de 1.000 especies exóticas crecen desde hace décadas en los Jardines de la Concepción, en Málaga, adornando uno de los mayores oasis tropicales de toda Europa. Este parque histórico-artístico creado hacia 1855 por los marqueses de Casa Loring y posteriormente...
Esta finca de casi 50 hectáreas situada en la capital reúne varios ejemplares únicos
13/01/11. Turismo. Más de 1.000 especies exóticas crecen desde hace décadas en los Jardines de la Concepción, en Málaga, adornando uno de los mayores oasis tropicales de toda Europa. Este parque histórico-artístico creado hacia 1855 por los marqueses de Casa Loring y posteriormente ampliado por la familia Echevarría-Echevarrieta, cuenta con una enorme colección de flora tropical y subtropical al aire libre traída de los cinco continentes. Declarado Bien de Interés Cultural, este vergel permanece abierto al público desde 1994 y permite visitas, tanto libres como guiadas.
LA Concepción tiene su origen en la unión de varias fincas situadas al Norte de la ciudad de Málaga en la que originalmente había sembrados olivos, almendros, vides y cítricos. Sus creadores fueron Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia Livermore, quienes adquirieron los terrenos hacia 1855. Según los escritos de la época, la idea de componer este jardín había surgido durante su viaje de novios, realizado siete años antes por toda Europa. La solvente posición económica de los marqueses y su relación con importantes jardines europeos hizo posible cultivar las plantas más exóticas traídas de medio mundo. Para llevarlo a buen término, la pareja contó con la ayuda del jardinero francés Chamousst, que fue el encargado de seleccionar las plantas y realizar las plantaciones. Por su trabajo obtuvo varios premios, tal y como queda reflejado en los periódicos de finales del siglo XIX.
EN esta finca, el visitante se encontrará con un jardín romántico recocido en 1943 como jardín histórico-artístico. Entre su gran variedad de plantas, destaca la importancia de la arboleda monumental, con ejemplares centenarios, como ficus, araucarias, casuarinas, magnolios, pinos, cipreses y cedros, entre otros. Predominan sobre todo las especies de origen subtropical que sus dueños encargaba especialmente o traían de sus múltiples viajes. La colección de palmeras, con un catálogo de casi un centenar de variedades, está considerada una de las mejores de Europa. Además, cuenta con ejemplares únicos como una datilera de siete brazos o una palmera chilena de las más grandes de España y especies raras para estas latitudes.
TAMBIÉN es sobresaliente su colección de plantas acuáticas, de bambúes, de cicas, zamias encefalartos, de variedades de vides tradicionales malagueñas y de frutales, además de zonas naturales de bosque mediterráneo.
PERO la Concepción fue conociéndose en Europa desde sus inicios, no sólo por su bello y exuberante jardín, sino por la magnífica colección de restos arqueológicos reunida en el Museo Loringiano, un templete de estilo dórico que se levantó sobre un mosaico romano descubierto en la localidad malagueña de Cártama y que mostraba las hazañas de Hércules. Durante años, el matrimonio Loring se preocupó de recuperar cuantos restos arqueológicos tuvieran a su alcance. De ellos, el más relevante fue sin duda la Lex Flavia Malacitana, un bronce con las leyes romanas que regían Málaga en el año 80, que hoy día se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. Muchos de estos restos pueden verse durante el paseo por el Jardín.
TRAS el fallecimiento de sus propietarios primitivos y la venida a menos económica de la familia, La Concepción fue adquirida en 1911 por una pareja de Bilbao, los Echevarría-Echevarrieta, quienes continuaron dedicando trabajo y esfuerzo a la ampliación del jardín, creando algunas zonas nuevas.
EN 1990, la finca completa (49 hectáreas) fue adquirida por el Ayuntamiento de Málaga que un año más tarde funda el Patronato Botánico Municipal ‘Ciudad de Málaga’ que se encarga desde entonces de su gestión y administración. La construcción de una carretera para la ejecución de un embalse dividió la gran parcela en dos, de forma que 26 hectáreas son hoy un parque peri urbano y las 23 hectáreas restantes constituyen el Jardín Botánico. Actualmente cuenta en su programación con actividades culturales, didácticas y científicas.
SI desea obtener más información sobre horarios o tarifas puede consultar en la página web http://laconcepcion.malaga.eu/
PUEDE consultar aquí publicaciones anteriores de la serie de
envíos Descubre Andalucía:
-
20/05/10 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
-
20/05/10 Recorrido por los lugares de García Lorca: la casa natal, la
residencia de verano familiar y el parque en honor al poeta granadino
-
20/05/10 Descubre la Almería natural, un paraíso adornado por
albuferas, dunas, charcas marismeñas y una sierra perfecta para practicar el
senderismo
-
20/05/10 Oleoturismo en Jaén, la primera productora mundial de aceite
de oliva
-
20/05/10 AGENDA. La romería de El Rocío, una visita nocturna a la
Mezquita de Córdoba y un paseo por el Mediterráneo desde Sevilla
- 06/05/10 Los Humedales del Sur de Córdoba, una reserva natural entre olivos que
sirve de refugio para multitud de especies de flora y fauna
- 06/05/10 De viaje a los orígenes del cante flamenco: Jerez, Cádiz y ‘los Puertos’
- 06/05/10 Conozca la pintura de Murillo por los museos, instituciones públicas y
templos de su Sevilla natal que reúnen lo mejor de su obra barroca
- 06/05/10 AGENDA. Un mes para salir de casa: Feria en Jerez, Patios en Córdoba,
Noche Blanca en Málaga, Moraíto en Huelva y ‘Aire’ en la Alhambra
- 22/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 22/04/10 Rincones colombinos de Huelva; un paseo por los últimos lugares que
recorrió Cristóbal Colón antes del descubrimiento de América
- 22/04/10 Nueve pueblos malagueños abrigan al Parque Natural de la Sierra de las
Nieves, un modelo de convivencia entre el hombre y la naturaleza
- 22/04/10 Vuelta al Renacimiento andaluz y un recuerdo del Al-Andalus: visita a la
Catedral de Jaén y a los baños árabes el ‘Hamman del Niño’
- 22/04/10 AGENDA. La Feria de Abril sevillana en todo su esplendor y el Festival de
Danza de Cádiz, propuestas de ocio para los próximos días
- 08/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 08/04/10 Una parada en el Hollywood español: Desierto de
Tabernas en Almería, plató cinematográfico de centenares de películas desde los
años 50
- 08/04/10 Parques y jardines de Cádiz, la historia viva de un pasado exótico
- 08/04/10 Conozca el legado pictórico del mayor representante del regionalismo
andaluz, Julio Romero de Torres, en pleno barrio artesano de Córdoba
- 08/04/10 AGENDA. Deporte, una fiesta de interés turístico
nacional de Andalucía y paseos por la Alhambra, entre la oferta de ocio para
los próximos días
- 23/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar
los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 23/12/09 Naturaleza a golpe de pedal en
la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
- 23/12/09 Valles, vegas y campiñas en el
poniente granadino, tierra de fronteras
- 23/12/09 Una mirada al realismo expresionista del jienense Rafael Zabaleta, uno de
los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX
- 23/12/09 AGENDA. Una fiesta con sonido de verdiales, una feria de artesanía y
belenes de chocolote, entre la oferta de ocio para los días de Navidad
- 10/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar
los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 10/12/09 Naturaleza en movimiento en
Doñana, Parque Natural y Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y
hábitat del lince ibérico
- 10/12/09 Medina Azahara, una ciudad
efímera levantada con materiales nobles
- 10/12/09 Una propuesta para abrir el
apetito en Málaga: Moclinejo, Almáchar y El Borge; de paseo por las tierras del
ajoblanco y de la pasa
- 10/12/09 AGENDA. Unas fiestas de
zambomba flamenca, la media maratón de Granada y la exposición de un tesoro,
propuestas para estos días
- 26/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una
iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para
visitar en la comunidad autónoma
- 26/11/09 El color de la cal enlaza una
con otra las 19 localidades que conforman la Ruta de los Pueblos Blancos de
Cádiz, en la Sierra de Grazalema
- 26/11/09 Úbeda y Baeza, dos ciudades
hechas museo en el corazón de Jaén
- 26/11/09 Sabor y tradición en el primer
Museo del Jamón del mundo, en Huelva
- 26/11/09 AGENDA. Una fiesta popular
dedicada al mosto, un festival de música española y el Salón Internacional del
Caballo, propuestas de ocio
- 12/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una
iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para
visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a
la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el
desierto a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios
andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido
de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un
festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los
eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra Mágina, paraíso natural perfecto para los
amantes del alpinismo, el senderismo o la bicicleta de montaña en la provincia
de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la
etapa musulmana en todo Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo Picasso Málaga, indispensable para conocer al
pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf
en el calendario de eventos de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09 Turismo urbano y monumental por el
centro histórico de Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos
Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo
por una docena de fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos
de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor
producción arrocera de España: las comarcas sevillanas del Aljarafe,
Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio
destacadas en el calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre
Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores
destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte
y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La
Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición,
historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales:
indispensable
- 02/10/09 Una
cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta
velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda