Estos municipios situados en el extremo Sur de la provincia cordobesa aún conservan hoy día el encanto y la arquitectura tradicional en sus calles y plazas

priego_cordoba_wwwfotoses27/01/11. Turismo. La comarca de la Subbética, en el extremo Sur de la provincia de Córdoba, conserva algunos tesoros rurales que merecen una visita. Zuheros y Priego de Córdoba son los pueblos más pintorescos de los trece municipios que integran esta demarcación. Ellos serán los...

Estos municipios situados en el extremo Sur de la provincia cordobesa aún conservan hoy día el encanto y la arquitectura tradicional en sus calles y plazas

priego_cordoba_wwwfotoses27/01/11. Turismo. La comarca de la Subbética, en el extremo Sur de la provincia de Córdoba, conserva algunos tesoros rurales que merecen una visita. Zuheros y Priego de Córdoba son los pueblos más pintorescos de los trece municipios que integran esta demarcación. Ellos serán los protagonistas de esta escapada que arranca en la capital para descubrir dos rincones de la geografía andaluza que todavía hoy día mantienen vivo el encanto y la arquitectura tradicional en sus calles y plazas.

DESDE Córdoba, tomamos la carretera nacional 432 en dirección Sur, pasando por Torres Cabrera, Santa Cruz, Espejo, Baena y Doña Mencía hasta llegar a Zuheros, que  dista 76 kilómetros de la capital. Este pueblo está considerado el más pintorescos de todos sus vecinos de la comarca de la Subbética. De hecho, conserva uno de los conjuntos históricos más notables de la provincia cordobesa, caracterizado por  la extraordinaria conservación de su morfología tradicional, en armonía con un entorno natural de gran belleza. Zuheros surge durante la dominación musulmana, al amparo de una fortaleza situada en una peña adelantada, con el fin de proteger el paso de Córdoba al reino de Granada.

LA Torre del Homenaje del viejo castillo domina la población desde una elevada roca, en el que es el su vestigio histórico más destacado e imagen de la localidad. El Palacio Renacentista, ubicado en el otro extremo del recinto amurallado y la iglesia parroquial de Los Remedios constituyen dos puntos  de interés artístico de la localidad, junto a los que destaca el inmejorable entramado urbano tradicional y la arquitectura popular.   

zuherosZUHEROS está dividido en tres sectores, de acuerdo con la concepción tradicional: el arrabal árabe, con un trazado irregular típicamente musulmán; la zona de expansión, del siglo XVIII y originalmente conformada por grandes manzanas, y la zona de borde, con parcelas de forma irregular. Su delimitación como conjunto histórico abarca la práctica totalidad de su núcleo urbano, con una extensión aproximada de siete hectáreas. Actualmente sólo quedan fuera de ellas algunas construcciones modernas disonantes con el resto del tejido urbano.  

PARA empezar la visita al pueblo se puede recorrer algunas de sus calles, como Pozo, Llana, Mirador, Horno, La Torre, Barrera, Cerrillo, Hoya o Santo. Para apreciar bien el paisaje, no dude en recrearse en los miradores de la Villa, las Escominillas o la plaza de la Paz, un pintoresco recinto dominado por las rocas en las que se asienta el castillo árabe. Junto a él, se levanta la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, construida en el siglo XVI y remodelada en la época barroca, y que aloja las imágenes de la patrona y de la Virgen del Rosario, de finales del siglo XVI.

DESDE Zuheros continuamos la ruta pasando por Luque, hasta llegar al siguiente conjunto histórico de esta comarca, en Priego de Córdoba, a unos 30 kilómetros. Este municipio posee un destacado patrimonio artístico y monumental. De hecho, desde 1972, el núcleo medieval del barrio de la Villa y el Balcón de Adarve fueron declarados Conjunto Histórico Artístico y, denominación que posteriormente se ha ampliado a otras zonas como el Paseo de Colombia, la Carrera de las Monjas, la calle del Río, y la Fuente del Rey y la Salud.

TANTO en el núcleo primitivo como en las zonas urbanizadas con posterioridad, Priego ofrece una valiosa arquitectura religiosa, caracterizada por la exuberancia típica del Barroco. Destacan la parroquia de la Asunción, la iglesia del antiguo Convento de San Francisco, fundada a comienzos del siglo XVI;  y la iglesia de San Pedro del Convento de los Franciscanos Descalzos, del siglo XVII. Junto a ellas el pueblo cuenta con numerosas ermitas y pequeñas iglesias distribuidas por todo el municipio.  

LA arquitectura civil está representada por el estilo rococó en diversos palacetes y casas señoriales del siglo XVIII. Situadaspriegocordoba en el centro de la población, principalmente en la calle del Río y en las carreras de las Monjas, del Águila y de Álvarez, estas mansiones son el testimonio vivo de la riqueza que experimentó la localidad durante ese periodo. La arquitectura popular alcanza su máxima expresión en el barrio de la Villa, un armonioso cuadro de cal y flores. El sector contiguo al castillo corresponde al recinto de la villa medieval, cuyo trazado sinuoso e intimista persiste en calles y plazuelas. Este paseo termina en el mirador del Adarve, desde donde se puede disfrutar de hermosas vistas del valle y de las Sierras Subbéticas.

LA Fuente del Rey, ubicada en la subida del Calvario y ahora también incluida en la delimitación del conjunto histórico, constituye el broche de oro de la arquitectura civil y del urbanismo en Priego de Córdoba. Este monumento se compone de dos partes, la Vieja Fuente de Nuestra Señora de la Cabeza o de la Salud, construida en 1586, y la Fuente Nueva del Rey, obra de 1802 donde se encuentran los abundantes manantiales que surten a la población.

EL Castillo de Priego, con su planta cuadrangular y su ceñuda torre del Homenaje en el centro, domina la ciudad. También merece la pena visitar las Carnicerías reales, un edificio diseñado por Francisco del Castillo en el siglo XV, que funcionaba como matadero de reses y mercado de carne. Tiene planta cuadrada, con un patio central, portada de estilo manierista, con columnas y frontón, una llamativa escalera en espiral. 

MÁS información en la página web www.turiscordoba.es.

PUEDE consultar aquí publicaciones anteriores de la serie de envíos Descubre Andalucía:
- 13/01/11
Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 13/01/10 Conozca un paisaje de otro planeta: las Minas de Riotinto en Huelva
- 13/01/10
Un millar de especies exóticas adornan uno de los oasis tropicales más importantes de Europa, los Jardines de la Concepción, en Málaga
- 13/01/10 Todo un placer para el paladar de los aficionados a lo dulce: la repostería tradicional y conventual de Morón de la Frontera, Sevilla
- 13/01/10
AGENDA. Actividades para homenajear a Miguel Hernández, una ruta del mosto y deporte nocturno, oferta de ocio para los próximos días
- 20/05/10 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 20/05/10
Recorrido por los lugares de García Lorca: la casa natal, la residencia de verano familiar y el parque en honor al poeta granadino
- 20/05/10
Descubre la Almería natural, un paraíso adornado por albuferas, dunas, charcas marismeñas y una sierra perfecta para practicar el senderismo
- 20/05/10
Oleoturismo en Jaén, la primera productora mundial de aceite de oliva
- 20/05/10
AGENDA. La romería de El Rocío, una visita nocturna a la Mezquita de Córdoba y un paseo por el Mediterráneo desde Sevilla
- 06/05/10
Los Humedales del Sur de Córdoba, una reserva natural entre olivos que sirve de refugio para multitud de especies de flora y fauna
- 06/05/10 De viaje a los orígenes del cante flamenco: Jerez, Cádiz y ‘los Puertos’
- 06/05/10 Conozca la pintura de Murillo por los museos, instituciones públicas y templos de su  Sevilla natal que reúnen lo mejor de su obra barroca  
- 06/05/10 AGENDA. Un mes para salir de casa: Feria en Jerez, Patios en Córdoba, Noche Blanca en Málaga, Moraíto en Huelva y ‘Aire’ en la Alhambra
- 22/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 22/04/10 Rincones colombinos de Huelva; un paseo por los últimos lugares que recorrió Cristóbal Colón antes del descubrimiento de América
- 22/04/10 Nueve pueblos malagueños abrigan al Parque Natural de la Sierra de las Nieves, un modelo de convivencia entre el hombre y la naturaleza
- 22/04/10 Vuelta al Renacimiento andaluz y un recuerdo del Al-Andalus: visita a la Catedral de Jaén y a los baños árabes el ‘Hamman del Niño’
- 22/04/10 AGENDA. La Feria de Abril sevillana en todo su esplendor y el Festival de Danza de Cádiz, propuestas de ocio para los próximos días
- 08/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 08/04/10 Una parada en el Hollywood español: Desierto de Tabernas en Almería, plató cinematográfico de centenares de películas desde los años 50
- 08/04/10 Parques y jardines de Cádiz, la historia viva de un pasado exótico
- 08/04/10 Conozca el legado pictórico del mayor representante del regionalismo andaluz, Julio Romero de Torres, en pleno barrio artesano de Córdoba
- 08/04/10 AGENDA. Deporte, una fiesta de interés turístico nacional de Andalucía y paseos por la Alhambra, entre la oferta de ocio para los próximos días
- 23/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 23/12/09 Naturaleza a golpe de pedal en la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
- 23/12/09 Valles, vegas y campiñas en el poniente granadino, tierra de fronteras
- 23/12/09 Una mirada al realismo expresionista del jienense Rafael Zabaleta, uno de los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX
- 23/12/09 AGENDA. Una fiesta con sonido de verdiales, una feria de artesanía y belenes de chocolote, entre la oferta de ocio para los días de Navidad
- 10/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 10/12/09 Naturaleza en movimiento en Doñana, Parque Natural y Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y hábitat del lince ibérico
- 10/12/09 Medina Azahara, una ciudad efímera levantada con materiales nobles
- 10/12/09 Una propuesta para abrir el apetito en Málaga: Moclinejo, Almáchar y El Borge; de paseo por las tierras del ajoblanco y de la pasa
- 10/12/09 AGENDA. Unas fiestas de zambomba flamenca, la media maratón de Granada y la exposición de un tesoro, propuestas para estos días
- 26/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 26/11/09 El color de la cal enlaza una con otra las 19 localidades que conforman la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, en la Sierra de Grazalema
- 26/11/09 Úbeda y Baeza, dos ciudades hechas museo en el corazón de Jaén
- 26/11/09 Sabor y tradición en el primer Museo del Jamón del mundo, en Huelva
- 26/11/09 AGENDA. Una fiesta popular dedicada al mosto, un festival de música española y el Salón Internacional del Caballo, propuestas de ocio
- 12/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el desierto a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra Mágina, paraíso natural perfecto para los amantes del alpinismo, el senderismo o la bicicleta de montaña en la provincia de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todo Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo Picasso Málaga, indispensable para conocer al pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf en el calendario de eventos de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09 Turismo urbano y monumental por el centro histórico de Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo por una docena de fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor producción arrocera de España: las comarcas sevillanas del Aljarafe, Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio destacadas en el calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición, historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales: indispensable
- 02/10/09 Una cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda