
Este museo interactivo situado a pocos minutos del centro histórico de la capital granadina presenta una de las ofertas más variadas de ocio científico de Europa
27/01/11. Turismo. Prohibido no tocar. Este es el
lema con el que los visitantes, niños o mayores, deben acceder a la mayoría de
las salas que alberga el Parque de las Ciencias de Granada, un museo interactivo
de más de 70.000
metros cuadrados situado a pocos minutos del centro
histórico de la ciudad de la Alhambra. En su interior cuenta con una de las
ofertas de ocio cultural y científico más variadas de Europa, en la que se
incluyen zonas de experimentos, planetario, recorridos botánicos y exposiciones
permanentes y temporales.
ESTA escapada, en la que se pueden invertir desde unas horas a una jornada completa, es perfecta para disfrutarla en familia, ya que algunos de los experimentos científicos expuestos y explicados no sólo sorprenderán a los más pequeños. El aprendizaje está asegurado, ya que la forma de presentación de la ciencia de este museo está pensada para llegar a cualquier tipo de público.
EL Macroscopio es la zona de entrada, desde la que se acceden a los diferentes expositivos. El Viaje al Cuerpo Humano es una de las muestras permanentes que más sorprende al visitante. A través de las más innovadoras técnicas expositivas el visitante conoce todo lo relacionado con el cuerpo, la biomedicina, la anatomía, los trasplantes, los nuevos medicamentos, la revolución de la genética, la alimentación, la esperanza de vida, el patrimonio científico tecnológico, la relación entre los seres vivos y su entorno o las últimas investigaciones que se están desarrollando en este ámbito.
EN la Sala Biosfera, podrá seguir el
movimiento de las pirañas con una cámara, ver ADN humano o un contador de la
población del mundo en tiempo real. El recorrido comienza situando a la Tierra
en el espacio, continúa mostrando los cambios geológicos y se adentra en la
aparición de la vida y la necesidad de un equilibrio ecológico para mantenerla.
Las experiencias de la Sala Percepción permiten al espectador jugar con la luz
y el sonido, volar gracias a la reflexión de nuestra imagen en un espejo,
introducirse en un caleidoscopio gigante, tocar la fibra óptica o comprobar
cómo nos engaña nuestro cerebro al percibir determinados fenómenos. Pedalear en
una bicicleta para comprobar su propia potencia será posible en la Sala Eureka,
donde niños y mayores podrán manejar circuitos eléctricos, jugar con un
giroscopio, experimentar la fuerza del aire, entre otras propuestas dedicadas a
experiencias relacionadas con la física.
LA Sala Explora sí está reservada especialmente para que los niños de 3 a 7 años puedan jugar con la ciencia y disfrutar de experiencias exclusivas. Aunque de martes a viernes en periodo escolar este espacio está reservado a grupos, los fines de semana y en vacaciones permanece abierto a todo el público.
EN el pabellón Al-Andalus y la Ciencia traslada al visitante a los orígenes de la ciencia en aquella época, muestra su influencia y su legado como fuente de transmisión en Europa y en todo el mundo. Lo hace a través de fieles réplicas, mapas, paneles, fotografías y elementos interactivos.
PERO el Parque de las Ciencias de Granada también cuenta con salas especialmente dedicadas a la cultura de la prevención y a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). En el primero de estos emplazamientos, se promueve la cultura preventiva y la concienciación social frente al complejo mundo de la siniestralidad, haciendo uso de las nuevas tecnologías y los testimonios de expertos y afectados. En el pabellón RENPA se presentan el catálogo de 144 espacios naturales protegidos que existen en la comunidad.
LA visita aún no ha terminado, ya que
también los exteriores ofrecen experiencias únicas. En los seis Recorridos
Botánicos habilitados en los jardines se muestran aspectos de la biología, la
tipología y la diversidad de la vegetación mediterránea y la relación que
existe entre ésta, el mundo animal y el paisaje. En los recorridos hay más de
300 especies, tanto herbáceas como arbustivas y arbóreas. La Torre de
Observación, de diseño vanguardista, es un lugar privilegiado para ver con
otros ojos la ciudad, la sierra y el entorno de Granada. De forma atrevida y
espectacular se alza por encima del Parque de las Ciencias como un auténtico ‘ojo’
hacia el futuro.
EN el Mariposario tropical se puede conocer el mundo de las mariposas y las diferentes especies tropicales que habitan en el planeta mientras que en el taller Rapaces en Vuelo el visitante tendrá la oportunidad de observar de cerca de un búho, un halcón o un águila en pleno vuelo.
TAMPOCO deber marcharse del museo sin conocer el Planetario, el Jardín de la Astronomía, el aula Averroes, el Módulo Agujero negro o la exposición Piezas de Museo que seguro no le dejarán indiferente.
MÁS información sobre horarios de visita o tarifas en la web www.parqueciencias.com.
PUEDE consultar aquí publicaciones anteriores de la serie de
envíos Descubre Andalucía:
- 13/01/11 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 13/01/10 Conozca un paisaje de otro planeta:
las Minas de Riotinto en Huelva
- 13/01/10 Un millar de especies exóticas adornan uno de los oasis tropicales más
importantes de Europa, los Jardines de la Concepción, en Málaga
- 13/01/10 Todo un placer para el paladar de los aficionados a lo
dulce: la repostería tradicional y conventual de Morón de la Frontera, Sevilla
- 13/01/10 AGENDA. Actividades para homenajear a Miguel Hernández, una ruta del
mosto y deporte nocturno, oferta de ocio para los próximos días
-
20/05/10 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
-
20/05/10 Recorrido por los lugares de García Lorca: la casa natal, la
residencia de verano familiar y el parque en honor al poeta granadino
-
20/05/10 Descubre la Almería natural, un paraíso adornado por
albuferas, dunas, charcas marismeñas y una sierra perfecta para practicar el
senderismo
-
20/05/10 Oleoturismo en Jaén, la primera productora mundial de aceite
de oliva
-
20/05/10 AGENDA. La romería de El Rocío, una visita nocturna a la
Mezquita de Córdoba y un paseo por el Mediterráneo desde Sevilla
-
06/05/10 Los Humedales del Sur de Córdoba, una reserva natural entre olivos que
sirve de refugio para multitud de especies de flora y fauna
- 06/05/10 De viaje a los orígenes del cante flamenco: Jerez, Cádiz y ‘los Puertos’
- 06/05/10 Conozca la pintura de Murillo por los museos, instituciones públicas y
templos de su Sevilla natal que
reúnen lo mejor de su obra barroca
- 06/05/10 AGENDA. Un mes para salir de casa: Feria en Jerez, Patios en Córdoba,
Noche Blanca en Málaga, Moraíto en Huelva y ‘Aire’ en la Alhambra
- 22/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 22/04/10 Rincones colombinos de Huelva; un paseo por los últimos lugares que
recorrió Cristóbal Colón antes del descubrimiento de América
- 22/04/10 Nueve pueblos malagueños abrigan al Parque Natural de la Sierra de las
Nieves, un modelo de convivencia entre el hombre y la naturaleza
- 22/04/10 Vuelta al Renacimiento andaluz y un recuerdo del Al-Andalus: visita a la
Catedral de Jaén y a los baños árabes el ‘Hamman del Niño’
- 22/04/10 AGENDA. La Feria de Abril sevillana en todo su esplendor y el Festival de
Danza de Cádiz, propuestas de ocio para los próximos días
- 08/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para
promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 08/04/10 Una parada en el Hollywood español: Desierto de
Tabernas en Almería, plató cinematográfico de centenares de películas desde los
años 50
- 08/04/10 Parques y jardines de Cádiz, la historia viva de un pasado exótico
- 08/04/10 Conozca el legado pictórico del mayor representante del regionalismo
andaluz, Julio Romero de Torres, en pleno barrio artesano de Córdoba
- 08/04/10 AGENDA. Deporte, una fiesta de interés turístico
nacional de Andalucía y paseos por la Alhambra, entre la oferta de ocio para
los próximos días
- 23/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar
los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 23/12/09 Naturaleza a golpe de pedal en
la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
- 23/12/09 Valles, vegas y campiñas en el
poniente granadino, tierra de fronteras
- 23/12/09 Una mirada al realismo expresionista del jienense Rafael Zabaleta, uno de
los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX
- 23/12/09 AGENDA. Una fiesta con sonido de verdiales, una feria de artesanía y
belenes de chocolote, entre la oferta de ocio para los días de Navidad
- 10/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar
los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 10/12/09 Naturaleza en movimiento en
Doñana, Parque Natural y Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y
hábitat del lince ibérico
- 10/12/09 Medina Azahara, una ciudad
efímera levantada con materiales nobles
- 10/12/09 Una propuesta para abrir el
apetito en Málaga: Moclinejo, Almáchar y El Borge; de paseo por las tierras del
ajoblanco y de la pasa
- 10/12/09 AGENDA. Unas fiestas de
zambomba flamenca, la media maratón de Granada y la exposición de un tesoro,
propuestas para estos días
- 26/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una
iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para
visitar en la comunidad autónoma
- 26/11/09 El color de la cal enlaza una
con otra las 19 localidades que conforman la Ruta de los Pueblos Blancos de
Cádiz, en la Sierra de Grazalema
- 26/11/09 Úbeda y Baeza, dos ciudades
hechas museo en el corazón de Jaén
- 26/11/09 Sabor y tradición en el primer
Museo del Jamón del mundo, en Huelva
- 26/11/09 AGENDA. Una fiesta popular
dedicada al mosto, un festival de música española y el Salón Internacional del
Caballo, propuestas de ocio
- 12/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una
iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para
visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a
la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el
desierto a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios
andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido
de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un
festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los
eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra Mágina, paraíso natural perfecto para los
amantes del alpinismo, el senderismo o la bicicleta de montaña en la provincia
de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la
etapa musulmana en todo Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo Picasso Málaga, indispensable para conocer al
pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf
en el calendario de eventos de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09 Turismo urbano y monumental por el
centro histórico de Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos
Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo
por una docena de fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos
de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor
producción arrocera de España: las comarcas sevillanas del Aljarafe,
Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio
destacadas en el calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre
Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores
destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte
y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La
Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición,
historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales:
indispensable
- 02/10/09 Una
cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta
velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda