Este espacio monográfico reúne piezas procedentes de esta importante ciudad ibero-romana cercana a la localidad jienense, que llegó incluso a tener su propia moneda

vasija_iberica10/02/11. Turismo. El Museo Arqueológico de Linares, en la provincia de Jaén, es un espacio monográfico dedicado a la ciudad ibero-romana de Cástulo, situada a siete kilómetros de la citada localidad jienense, siguiendo la carretera de Torreblascopedro. Reúne restos localizados en...

Este espacio monográfico reúne piezas procedentes de esta importante ciudad ibero-romana cercana a la localidad jienense, que llegó incluso a tener su propia moneda

vasija_iberica10/02/11. Turismo. El Museo Arqueológico de Linares, en la provincia de Jaén, es un espacio monográfico dedicado a la ciudad ibero-romana de Cástulo, situada a siete kilómetros de la citada localidad jienense, siguiendo la carretera de Torreblascopedro. Reúne restos localizados en Cástulo, considerado uno de los poblados más importantes de la Alta Andalucía durante el periodo ibérico. Llegó incluso a ser la capital de toda la Oretania, uno de los pueblos íberos más desarrollados, y el más extenso de la Península. Fue también una de las escasas ciudades ibéricas que acuñaron su propia moneda, lejos de los núcleos costeros en contacto con los colonizadores del Mediterráneo Oriental.

EL Museo propone una visita articulada en seis salas que se distribuyen en tres plantas siguiendo un recorrido ascendente en el tiempo, que se inicia en la primera planta con las etapas más antiguas: Paleolítico, Edad del Bronce y época Ibérica. Continúa luego en la segunda planta con las fases romana, visigoda y musulmana. En este espacio también se han incluido elementos procedentes de otras áreas como Carmona, Córdoba, Andujar o Albacete, ya sea por su relación directa con la historia de Cástulo o para destacar manifestaciones de una misma cultura en otras áreas geográficas. esculturas_jaen

ESTE espacio se fundó en 1956 por iniciativa de Rafael Contreras de la Paz, promotor de las excavaciones en el Cástulo, quien se encargó de reunir numerosos restos que estaban dispersos en diversas colecciones particulares de ciudadanos de Linares. Aunque en un primer momento se trató de un museo municipal, al año siguiente el Estado lo reconoció como museo arqueológico, siendo el primero de este tipo en la provincia de Jaén. Desde esa fecha y hasta 1983 no tuvo una sede fija, pasando por diversos lugares y siendo su localización más estable los bajos del antiguo Convento de San Juan de Dios, actual sede de los Juzgados.

DESDE su fundación como Museo, se procedió a la adquisición de parte del Palacio de la familia Dávalos, conocida como Casa del Torreón, para la instalación definitiva de la colección. Las obras de remodelación concluyeron en años más tarde y en 1983 se abre el Arqueológico en su nueva y definitiva sede en este enclave.

sala_origenes_jaenLAS salas 3, Las Necrópolis Ibéricas, y 4, El Municipio Romano, constituyen el núcleo central de la exposición permanente de la colección de este museo, que se exhibe tal y como está ahora desde 1993. En estas salas los objetos han sido ordenados de manera funcional, atendiendo casi exclusivamente a su cronología. Entre ellos figuran obras singulares, como ollas, urnas cinerarias, eslabones de collares, copas, ajuares de tumbas, etc. La individualización de cada sala está facilitada por el uso de símbolos y colores distintos en cada una de ellas.  

PERO este Museo no puede entenderse sin hacer referencia al yacimiento arqueológico de Cástulo, ya que están irremediablemente relacionados. De hecho, un impulso clave para el desarrollo de este espacio se produce cuando se lleva a efecto la expropiación de los terrenos de la antigua Cástulo, proceso iniciado en 1968 y concluido en 1972, facilitando así los trabajos de investigación. Años después, en 1985, Cástulo fue declarado Monumento Histórico y desde ese mismo año está catalogado como Bien de Interés Cultural.

PARA más información sobre horarios de visita y tarifas, puede consultar AQUÍ.

PUEDE consultar aquí publicaciones anteriores de la serie de envíos Descubre Andalucía:
- 27/01/10
‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 27/01/10 Cultura, diversión y experimentos para toda la familia en el Parque de las Ciencias de Granada, un espacio en el que está prohibido no tocar
- 27/01/10 Zuheros y Priego de Córdoba, dos pueblos pintorescos de la Subbética
- 27/01/10
Una parada para saborear la gastronomía marinera de la costa gaditana
- 27/01/10 AGENDA. Una feria sobre desarrollo sostenible, deporte de aventura y una muestra de arte contemporáneo llenan la agenda los próximos días
- 13/01/11 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 13/01/10 Conozca un paisaje de otro planeta: las Minas de Riotinto en Huelva
- 13/01/10 Un millar de especies exóticas adornan uno de los oasis tropicales más importantes de Europa, los Jardines de la Concepción, en Málaga
- 13/01/10 Todo un placer para el paladar de los aficionados a lo dulce: la repostería tradicional y conventual de Morón de la Frontera, Sevilla
- 13/01/10 AGENDA. Actividades para homenajear a Miguel Hernández, una ruta del mosto y deporte nocturno, oferta de ocio para los próximos días
- 20/05/10 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 20/05/10 Recorrido por los lugares de García Lorca: la casa natal, la residencia de verano familiar y el parque en honor al poeta granadino
- 20/05/10 Descubre la Almería natural, un paraíso adornado por albuferas, dunas, charcas marismeñas y una sierra perfecta para practicar el senderismo
- 20/05/10 Oleoturismo en Jaén, la primera productora mundial de aceite de oliva
- 20/05/10 AGENDA. La romería de El Rocío, una visita nocturna a la Mezquita de Córdoba y un paseo por el Mediterráneo desde Sevilla
- 06/05/10 Los Humedales del Sur de Córdoba, una reserva natural entre olivos que sirve de refugio para multitud de especies de flora y fauna
- 06/05/10 De viaje a los orígenes del cante flamenco: Jerez, Cádiz y ‘los Puertos’
- 06/05/10 Conozca la pintura de Murillo por los museos, instituciones públicas y templos de su  Sevilla natal que reúnen lo mejor de su obra barroca  
- 06/05/10 AGENDA. Un mes para salir de casa: Feria en Jerez, Patios en Córdoba, Noche Blanca en Málaga, Moraíto en Huelva y ‘Aire’ en la Alhambra
- 22/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 22/04/10 Rincones colombinos de Huelva; un paseo por los últimos lugares que recorrió Cristóbal Colón antes del descubrimiento de América
- 22/04/10 Nueve pueblos malagueños abrigan al Parque Natural de la Sierra de las Nieves, un modelo de convivencia entre el hombre y la naturaleza
- 22/04/10 Vuelta al Renacimiento andaluz y un recuerdo del Al-Andalus: visita a la Catedral de Jaén y a los baños árabes el ‘Hamman del Niño’
- 22/04/10 AGENDA. La Feria de Abril sevillana en todo su esplendor y el Festival de Danza de Cádiz, propuestas de ocio para los próximos días
- 08/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 08/04/10 Una parada en el Hollywood español: Desierto de Tabernas en Almería, plató cinematográfico de centenares de películas desde los años 50
- 08/04/10 Parques y jardines de Cádiz, la historia viva de un pasado exótico
- 08/04/10 Conozca el legado pictórico del mayor representante del regionalismo andaluz, Julio Romero de Torres, en pleno barrio artesano de Córdoba
- 08/04/10 AGENDA. Deporte, una fiesta de interés turístico nacional de Andalucía y paseos por la Alhambra, entre la oferta de ocio para los próximos días
- 23/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 23/12/09 Naturaleza a golpe de pedal en la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
- 23/12/09 Valles, vegas y campiñas en el poniente granadino, tierra de fronteras
- 23/12/09 Una mirada al realismo expresionista del jienense Rafael Zabaleta, uno de los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX
- 23/12/09 AGENDA. Una fiesta con sonido de verdiales, una feria de artesanía y belenes de chocolote, entre la oferta de ocio para los días de Navidad
- 10/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 10/12/09 Naturaleza en movimiento en Doñana, Parque Natural y Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y hábitat del lince ibérico
- 10/12/09 Medina Azahara, una ciudad efímera levantada con materiales nobles
- 10/12/09 Una propuesta para abrir el apetito en Málaga: Moclinejo, Almáchar y El Borge; de paseo por las tierras del ajoblanco y de la pasa
- 10/12/09 AGENDA. Unas fiestas de zambomba flamenca, la media maratón de Granada y la exposición de un tesoro, propuestas para estos días
- 26/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 26/11/09 El color de la cal enlaza una con otra las 19 localidades que conforman la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, en la Sierra de Grazalema
- 26/11/09 Úbeda y Baeza, dos ciudades hechas museo en el corazón de Jaén
- 26/11/09 Sabor y tradición en el primer Museo del Jamón del mundo, en Huelva
- 26/11/09 AGENDA. Una fiesta popular dedicada al mosto, un festival de música española y el Salón Internacional del Caballo, propuestas de ocio
- 12/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el desierto a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra Mágina, paraíso natural perfecto para los amantes del alpinismo, el senderismo o la bicicleta de montaña en la provincia de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todo Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo Picasso Málaga, indispensable para conocer al pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf en el calendario de eventos de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09 Turismo urbano y monumental por el centro histórico de Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo por una docena de fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor producción arrocera de España: las comarcas sevillanas del Aljarafe, Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio destacadas en el calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición, historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales: indispensable
- 02/10/09 Una cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda