El hombre del Paleolítico, del Bronce, íberos, romanos, árabes… decenas de pueblos han vivido en esta provincia desde el principio de los tiempos y han dejado su huella

castillo_almeria10/02/11. Turismo. La provincia de Almería, punto de encuentro entre Oriente y Occidente, ha sido poblada por gran cantidad de civilizaciones desde los orígenes de la historia. Prueba de ello es el gran patrimonio arqueológico con el que cuenta y que le presentamos en esta...

El hombre del Paleolítico, del Bronce, íberos, romanos, árabes… decenas de pueblos han vivido en esta provincia desde el principio de los tiempos y han dejado su huella

castillo_almeria10/02/11. Turismo. La provincia de Almería, punto de encuentro entre Oriente y Occidente, ha sido poblada por gran cantidad de civilizaciones desde los orígenes de la historia. Prueba de ello es el gran patrimonio arqueológico con el que cuenta y que le presentamos en esta propuesta de visita. Le invitamos a un recorrido cronológico por los principales yacimientos y enclaves históricos emblemáticos, desde las pinturas rupestres de Los Vélez, hasta el asentamiento fenicio de Villaricos, en Cuevas de Almanzora, pasando por Los Millares, en Santa Fe de Mondújar.

ESTE paseo por la historia comienza por los restos arqueológicos que perduran en Almería. El hombre del Paleolítico pobló lugares como la Cueva de la Zájara I y II, en Cuevas del Almanzora. Más tarde, los habitantes de las cuevas de Sierra María descubrieron el arte, como muestran las pinturas rupestres de cuevas como la de Los Letreros, en Vélez Blanco. Por su incalculable valor histórico y artístico, todas estas pinturas rupestres han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También Almería fue protagonista de un nuevo paso en el devenir histórico de la humanidad: el descubrimiento del cobre en el Mediterráneo occidental. El yacimiento de Los Millares, en Santa Fe de Mondújar, descubre el grado de civilización a la que llegó aquella cultura del Calcolítico a la que ha dado nombre, la cultura de Los Millares.

EL relevo de la cultura de Los Millares lo tomarían los habitantes del levante Almeriense, enalmeria_monumental concreto los del yacimiento de El Argar (Antas), núcleo de la cultura desarrollada en el sudeste peninsular durante la Edad del Bronce. Posteriormente el litoral de la provincia fue elegido por los fenicios para fundar factorías como Villaricos, la Baria púnico-romana, o Abdera, la futura Adra; aquí, el yacimiento del Cerro de Montecristo muestra los vestigios legados por aquellos aventureros llegados de oriente en el siglo VIII a. C.

LOS íberos habitaron en lugares como la barriada de El Chuche, en Benahadux. De este periodo se conservan la necrópolis de Boliche, en la depresión de Vera, el yacimiento de El Cerrón, en Dalías, y otros restos de menor entidad. En el siglo III a. C. las tropas romanas al mando de Publio Cornelio Escipión llegaban a la Península Ibérica, inaugurando una nueva etapa histórica.

DE la etapa romana quedan multitud de restos dispersos por toda la provincia de Almería. El yacimiento más interesante es el Cerro de Villavieja, en Berja, donde se conserva incluso un anfiteatro sin excavar. Destacables son también el yacimiento de Murgi y el mausoleo El Daymún, en El Ejido; los Acueductos de Carcauz, en Vícar; el puente llamado La Puente, en Alhama de Almería, y los restos de los baños romanos conservados en el Balneario de Sierra Alhamilla, en Pechina. Tampoco hay que olvidar las balsas de salazones conservadas en lugares costeros como Torre García (Almería) o el Cerro de Montecristo, en Adra.  

CORRÍA el siglo VIII cuando los musulmanes procedentes del Norte de África comenzaron a llegar a las costas almerienses. Desde entonces hasta el comienzo de la Edad Media, Almería vivió bajo los designios del Islam. Del esplendoroso pasado andalusí existen innumerables testimonios en toda la provincia, destacando la monumental Alcazaba, la joya más preciada de la cuidad de Almería o los restos de baños árabes íntegramente conservados en la provincia, que pueden contemplarse en Celín (Dalías). La población de Fiñana es rica en vestigios musulmanes, como la mezquita almohade, los baños, la Alcazaba y los aljibes. Otras poblaciones musulmanas fueron abandonadas tras la conquista cristiana.

DESDE el periodo andalusí, cuando el litoral almeriense sufrió lapuente_romano_almeria amenaza de los temibles barcos vikingos, tanto la costa como el interior de la provincia fueron sembrados de fortalezas. En las comarcas del interior abundan los castillos de época islámica, como los de Tabernas o Serón, aunque con posterioridad los cristianos realizaron aportaciones como el castillo de Gérgal o el de Vélez Blanco. Desde las costas del poniente almeriense hasta el límite con Murcia, el litoral está jalonado de torres y baterías, algunas de ellas de origen musulmán, siendo la mayoría erigidas en los siglos XVI y XVIII. Destacan los castillos de Macenas, Guardias Viejas, Villaricos, Escobetas o Santa Ana, en Roquetas de Mar.

POSTERIORMENTE, la conquista cristiana supuso el ingreso de Almería en las corrientes artísticas europeas. Los nuevos pobladores levantaron edificios religiosos en los territorios conquistados, símbolos del cambio de credo. En zonas rurales como La Alpujarra el estilo mudéjar predomina durante los siglos XVI y XVII, manteniendo viva la herencia cultural musulmana, mientras que en la capital almeriense se construían iglesias como la de Santiago. Entre los innumerables templos de la provincia merecen especial mención la iglesia de la Encarnación de Vélez Rubio y la de Nuestra Señora de la Anunciación de Fiñana, ambas declaradas Monumento Nacional. Un rasgo peculiar del patrimonio religioso de Almería son las iglesias-fortaleza, muestra de la inseguridad que imperó en la provincia durante siglos. La más emblemática es la Catedral- Fortaleza de la capital, cuyo exterior, contrasta con las delicadas líneas góticas y renacentistas del interior, y con el claustro neoclásico. Otros templos-fortaleza se conservan en Almócita, Mojácar, Vera y Vícar.

ENTRE el siglo XIX y comienzos del XX, la provincia experimenta un gran desarrollo industrial gracias a la minería. Las Sierras de Gádor y Alhamilla conservan las huellas de aquellos años actividad minera, pero es el litoral donde este pasado se hace más evidente, con cables aéreos, cargaderos de mineral como los de Cuevas del Almanzora o el Cable Inglés en la capital, las chimeneas de las antiguas fundiciones de Garrucha y Adra, o las Minas y Hornos de Calcinación del Pilar de Jaravía (Pulpí), conjunto declarado Bien de Interés Cultural.

GRACIAS a esta actividad, primero la nobleza y, luego la burguesía, enriquecieron el patrimonio cultural con sus mansiones, palacios y casonas. En Vélez Rubio se conserva una gran cantidad de viviendas señoriales de influencia barroca y edificios de estilo historicista y modernista, al igual que en la vecina Vélez Blanco. También la ciudad de Almería es rica en patrimonio civil, con ejemplos tan destacados como la Casa de los Puche, en la Plaza de Bendicho, el Ayuntamiento, integrado en la monumental Plaza Vieja y edificios como la Casa de las Mariposas, el Casino Cultural o el Teatro Cervantes.

MÁS información en la página web www.almeria-turismo.org.

PUEDE consultar aquí publicaciones anteriores de la serie de envíos Descubre Andalucía:
- 27/01/10
‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 27/01/10 Cultura, diversión y experimentos para toda la familia en el Parque de las Ciencias de Granada, un espacio en el que está prohibido no tocar
- 27/01/10 Zuheros y Priego de Córdoba, dos pueblos pintorescos de la Subbética
- 27/01/10
Una parada para saborear la gastronomía marinera de la costa gaditana
- 27/01/10 AGENDA. Una feria sobre desarrollo sostenible, deporte de aventura y una muestra de arte contemporáneo llenan la agenda los próximos días
- 13/01/11 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 13/01/10 Conozca un paisaje de otro planeta: las Minas de Riotinto en Huelva
- 13/01/10 Un millar de especies exóticas adornan uno de los oasis tropicales más importantes de Europa, los Jardines de la Concepción, en Málaga
- 13/01/10 Todo un placer para el paladar de los aficionados a lo dulce: la repostería tradicional y conventual de Morón de la Frontera, Sevilla
- 13/01/10 AGENDA. Actividades para homenajear a Miguel Hernández, una ruta del mosto y deporte nocturno, oferta de ocio para los próximos días
- 20/05/10 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 20/05/10 Recorrido por los lugares de García Lorca: la casa natal, la residencia de verano familiar y el parque en honor al poeta granadino
- 20/05/10 Descubre la Almería natural, un paraíso adornado por albuferas, dunas, charcas marismeñas y una sierra perfecta para practicar el senderismo
- 20/05/10 Oleoturismo en Jaén, la primera productora mundial de aceite de oliva
- 20/05/10 AGENDA. La romería de El Rocío, una visita nocturna a la Mezquita de Córdoba y un paseo por el Mediterráneo desde Sevilla
- 06/05/10 Los Humedales del Sur de Córdoba, una reserva natural entre olivos que sirve de refugio para multitud de especies de flora y fauna
- 06/05/10 De viaje a los orígenes del cante flamenco: Jerez, Cádiz y ‘los Puertos’
- 06/05/10 Conozca la pintura de Murillo por los museos, instituciones públicas y templos de su  Sevilla natal que reúnen lo mejor de su obra barroca  
- 06/05/10 AGENDA. Un mes para salir de casa: Feria en Jerez, Patios en Córdoba, Noche Blanca en Málaga, Moraíto en Huelva y ‘Aire’ en la Alhambra
- 22/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 22/04/10 Rincones colombinos de Huelva; un paseo por los últimos lugares que recorrió Cristóbal Colón antes del descubrimiento de América
- 22/04/10 Nueve pueblos malagueños abrigan al Parque Natural de la Sierra de las Nieves, un modelo de convivencia entre el hombre y la naturaleza
- 22/04/10 Vuelta al Renacimiento andaluz y un recuerdo del Al-Andalus: visita a la Catedral de Jaén y a los baños árabes el ‘Hamman del Niño’
- 22/04/10 AGENDA. La Feria de Abril sevillana en todo su esplendor y el Festival de Danza de Cádiz, propuestas de ocio para los próximos días
- 08/04/10 Vuelve ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos dentro de la comunidad autónoma
- 08/04/10 Una parada en el Hollywood español: Desierto de Tabernas en Almería, plató cinematográfico de centenares de películas desde los años 50
- 08/04/10 Parques y jardines de Cádiz, la historia viva de un pasado exótico
- 08/04/10 Conozca el legado pictórico del mayor representante del regionalismo andaluz, Julio Romero de Torres, en pleno barrio artesano de Córdoba
- 08/04/10 AGENDA. Deporte, una fiesta de interés turístico nacional de Andalucía y paseos por la Alhambra, entre la oferta de ocio para los próximos días
- 23/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 23/12/09 Naturaleza a golpe de pedal en la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla
- 23/12/09 Valles, vegas y campiñas en el poniente granadino, tierra de fronteras
- 23/12/09 Una mirada al realismo expresionista del jienense Rafael Zabaleta, uno de los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX
- 23/12/09 AGENDA. Una fiesta con sonido de verdiales, una feria de artesanía y belenes de chocolote, entre la oferta de ocio para los días de Navidad
- 10/12/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para promocionar los mejores destinos de la comunidad autónoma
- 10/12/09 Naturaleza en movimiento en Doñana, Parque Natural y Nacional declarado Patrimonio de la Humanidad y hábitat del lince ibérico
- 10/12/09 Medina Azahara, una ciudad efímera levantada con materiales nobles
- 10/12/09 Una propuesta para abrir el apetito en Málaga: Moclinejo, Almáchar y El Borge; de paseo por las tierras del ajoblanco y de la pasa
- 10/12/09 AGENDA. Unas fiestas de zambomba flamenca, la media maratón de Granada y la exposición de un tesoro, propuestas para estos días
- 26/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 26/11/09 El color de la cal enlaza una con otra las 19 localidades que conforman la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, en la Sierra de Grazalema
- 26/11/09 Úbeda y Baeza, dos ciudades hechas museo en el corazón de Jaén
- 26/11/09 Sabor y tradición en el primer Museo del Jamón del mundo, en Huelva
- 26/11/09 AGENDA. Una fiesta popular dedicada al mosto, un festival de música española y el Salón Internacional del Caballo, propuestas de ocio
- 12/11/09 ‘Descubre Andalucía’, una iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos para visitar en la comunidad autónoma
- 12/11/09 Turismo enológico en el Marco de Jerez: cultura y tradición vinculada a la elaboración de vinos, brandys y vinagres universales y milenarios
- 12/11/09 Cabo de Gata-Níjar, el desierto a la orilla de un mar para submarinistas
- 12/11/09 Una decena de balnearios andaluces invitan al visitante a cuidar el cuerpo y la mente alejados del ruido de las grandes ciudades
- 12/11/09 AGENDA. Una feria local, un festival de cine y una exposición de taxidermia para visitar en familia, los eventos de ocio más destacados
- 29/10/09 Sierra Mágina, paraíso natural perfecto para los amantes del alpinismo, el senderismo o la bicicleta de montaña en la provincia de Jaén
- 29/10/09 Casi un millar de columnas sostiene el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todo Occidente: La Mezquita de Córdoba
- 29/10/09 Museo Picasso Málaga, indispensable para conocer al pintor universal
- 29/10/09 AGENDA. Un festival de jazz, una ruta turística y dos citas con el golf en el calendario de eventos de ocio para las próximas dos semanas
- 15/10/09 Turismo urbano y monumental por el centro histórico de Granada, el barrio del Albaicín y la Alhambra, ambos Patrimonio de la Humanidad
- 15/10/09 La Ruta de los Castillos: un paseo por una docena de fortalezas de la Edad Media en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)
- 15/10/09 Un recorrido por la zona de mayor producción arrocera de España: las comarcas sevillanas del Aljarafe, Guadalquivir-Doñana y La Campiña
- 15/10/09 AGENDA. Dos exposiciones y un ballet ecuestre son las propuestas de ocio destacadas en el calendario turístico de las próximas 2 semanas
- 02/10/09 ‘Descubre Andalucía’, nueva iniciativa de EL OBSERVADOR para dar a conocer los mejores destinos que visitar de la comunidad autónoma
- 02/10/09 El Museo Provincial de Jaén. Una de las mayores colecciones sobre el arte y la cultura del pueblo ibérico
- 02/10/09 La Alpujarra almeriense: una excursión entre paisajes naturales, tradición, historia y placeres tranquilos
- 02/10/09 El Parque de Los Alcornocales: indispensable
- 02/10/09 Una cita multicultural en Sevilla, el turismo interior en Jaén y regatas de alta velocidad en el Puerto de Almería, citas destacadas de la agenda