
15MÁLAGA.
15/12/11. Comisión de Inmigración. En este artículo de 15Málaga / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se informa de los actos acordados
para el mes de diciembre por el movimiento 15-M Málaga, la Comisión de
Inmigración y DRY Málaga, junto a la Coordinadora de Inmigrantes de Málaga y la
Plataforma de Solidaridad, para exigir el cierre definitivo de los centros de internamiento
para personas extranjeras (CIEs).
Convocados diez días de movilización
y lucha por el cierre de los centros de internamiento de extranjeros
EN el 15-M Málaga, la Comisión de Inmigración y DRY Málaga apoyamos la siguiente iniciativa de la Coordinadora de Inmigrantes de Málaga y de la Plataforma de Solidaridad:
DESDE el mes de agosto, venimos dando visibilidad a la situación en la que se encuentran cientos de personas a lo largo de todo el Estado español. Personas de origen extranjero injustamente privadas de libertad en Centros de Internamiento por no tener regularizada su situación administrativa, pero que no han cometido delito alguno.
POR ello, en Málaga, la Coordinadora de Inmigrantes de Málaga y la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes, junto a asociaciones de inmigrantes y pro inmigrantes de toda España, convocamos 10 días intensos de actos y movilizaciones por el cierre definitivo de los centros de internamiento para personas extranjeras (CIEs), desarrollándose las siguientes acciones entre el 7 y el 17 de diciembre:
DÍA 7 de diciembre: reparto de octavillas llamando a la movilización e
informando sobre qué son los CIEs: a las 17:00 horas en la Plaza de la
Constitución y a las 19:30 horas en la puerta de la estación de trenes María
Zambrano. Varios días de pegada de carteles para señalar la vergüenza del CIE. Día
10 de diciembre: a las 19:00 horas concentración con velas en las puertas del
Centro de Internamiento de Capuchinos recordando el Día de los Derechos
Humanos. Día 17 de diciembre: manifestación por el cierre de los CIEs y el
derecho de los migrantes. La convocatoria es a las 17:30 horas en la Plaza de
la Constitución.
QUIEREN hacer creer que somos responsables de esta crisis, pero somos víctimas como todos los trabajadores y trabajadoras.
POR eso debemos luchar: Para que cesen las redadas racistas y se cierren los CIEs. Para que nuestra regularización no dependa de un contrato de trabajo. ¡Unidos por un cambio global! Tod@s somos migrantes. Tod@s estamos indignad@s
EN el encuentro estatal de colectivos en lucha contra los centros de internamiento de extranjeros (CIE) realizado en Valencia los días 21, 22 y 23 de octubre, un centenar de activistas por los derechos de las personas migrantes y refugiados procedentes de toda España en representación de Asociaciones de Inmigrantes, ONGs y Movimientos Sociales acordamos iniciar acciones conjuntas que fortalezcan una campaña estatal por el cierre de los CIEs.
LOS colectivos allí reunidos denunciamos al Estado Español por ejercer una “constante represión sobre las personas refugiadas y migrantes, practicando sistemáticas identificaciones y redadas policiales racistas”. Del mismo modo, denunciamos “criminalización sistemática” de las personas migrantes y la consecuente represión a las que nos vemos sometidos cuando ejercemos nuestro derecho a la libertad de movimiento. Por todo ello, exigimos el “cese inmediato” de la represión estructural de la migración, además del cierre de todos los centros de internamiento, la “derogación inmediata y urgente” de la Directiva Europea de Retorno y la de la Ley de Extranjería. En este encuentro acordamos realizar actos, talleres, conferencias, asambleas públicas y movilizaciones en distintas ciudades españolas para el mes de diciembre.
EL 18 de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas migrantes y no tenemos muchos motivos para celebrar. La situación que estamos atravesando los y las inmigrantes en España está marcada, por una gran cantidad de migrantes sin papeles, con cada vez menos posibilidades de regularizar su situación, 1 de cada 3 migrantes en España está en paro, esto sumado a que la falta de trabajo tiene para nosotros y nosotras graves consecuencias porque, sin un contrato de trabajo no podemos: conseguir los papeles, renovarlos, reagrupar a nuestras familias, etc.
TODOS, migrantes y autóctonos estamos sufriendo la desigualdad social y la falta de una auténtica democracia. El abuso de las hipotecas y la injusticia de miles de pisos vacíos junto a miles de familias sin hogar. Cobrar míseros salarios con trabajos precarios o estar parados y que regateen lo que nos corresponde, mientras los dueños de las multinacionales y los gobernantes se suben impunemente su propio sueldo. Sufrimos la represión policial y la criminalización mientras sus robos y su corrupción permanecen impunes.
LA clase política y las instituciones hablan de integración y nos invitan a celebrar la riqueza del encuentro multicultural, malgastando muchas veces el dinero público en políticas de integración que no aportan nada a la dignificación de nuestras condiciones de vida. Por otro lado, se disponen a endurecer las políticas migratorias a través de nuevos cambios en la Ley de Extranjería, aplicando la ‘Directiva de la Vergüenza’, realizando expulsiones masivas de los trabajadores inmigrantes y sus familias, encerrándonos en centros de internamiento aunque no hayamos cometido ningún delito.
CREEMOS que no puede haber integración mientras tengamos miedo al caminar por las calles, mientras tengamos que aceptar los abusos de los empresarios, mientras nos encierren y persigan por no tener papeles, mientras nuestros hijos no puedan tener una vida como los demás niños.
PUEDE ver aquí otras
noticias relacionadas con esta publicación:
- 16/11/11 Los indignados retoman la Plaza de la Constitución hasta el
20-N con un amplio programa de actividades
- 16/11/11 De “Toma la Plaza” a “Occupy Wall Street”. El 15-M se
internacionaliza
- 16/11/11 Comisión de Comunicación. Una herramienta del movimiento
15-M para poder transmitir su voz
-16/11/11 ¿Qué es para ti el 15-M? “Prima lo colectivo sobre lo
individual. Así nos hacemos fuertes; no es una reflexión, es una táctica”
- 16/11/11 VÍDEO. “Spanish Revolution ¿Qué ha pasado aquí?”
- 18/10/11 Movilización global 15-O: una marea de indignación toma
las calles de Málaga pidiendo rescatar a las personas y no a los bancos
- 18/10/11 ‘El baile de los propietarios’. Un VÍDEO del conocido
Colectivo Eloy Herrera Pino sobre la manifestación del 15 de octubre en Málaga
- 18/10/11 ¿Y para qué estáis recogiendo firmas? La Iniciativa
Legislativa Popular del 15-M, porque no tenemos que mendigar nada a los
políticos, ellos son nuestros servidores, no viceversa
- 18/10/11 Motivos de indignación. La semilla de mi indignación no
para de crecer con los periódicos que leo, los telediarios que veo, el rescate
a los bancos que quiebran, los desahucios…
- 18/10/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga:
Comisión de Salud. Una necesidad cuando lo que da beneficios es la enfermedad
- 18/10/11 ¿Qué es para ti el 15-M? El 15-M de Málaga visto desde
Dinamarca. La spanish revolution cruza fronteras
- 15/09/11 Las razones sobraban. Presentación del Suplemento
15Málaga
- 15/09/11 Frente al mar, como un hombre libre
- 15/09/11 Motivos de indignación
- 15/09/11 Cómo empezó todo. La historia del 15 M empezó por Internet
hace cuatro meses
- 15/09/11 ¿Qué es para ti el 15M? El poder de la ciudadanía
- 15/09/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga:
Comisión de Educación Económica