15m15MÁLAGA. 15/12/11. Comisión de Comunicación.  Una renta mínima que garantice la dignidad de las personas; incremento de los salarios; Dación en pago con carácter retroactivo (saldar la deuda hipotecaria exclusivamente con la entrega de la vivienda); Stop desahucios...

15m15MÁLAGA. 15/12/11. Comisión de Comunicación.  Una renta mínima que garantice la dignidad de las personas; incremento de los salarios; Dación en pago con carácter retroactivo (saldar la deuda hipotecaria exclusivamente con la entrega de la vivienda); Stop desahucios; Progresividad fiscal, que paguen más los que más tienen (multinacionales, grandes empresas, grandes fortunas); Aumentar los recursos para el control del fraude fiscal y la evasión a paraísos fiscales…” La Comisión de Comunicación apunta en este artículo de 15Málaga / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una serie de propuestas básicas del movimiento 15M para aliviar los estragos de la actual situación económica.

Un programa electoral para los ciudadanos.  Exigencias políticas de urgencia para el nuevo gobierno

TRAS una campaña electoral de ‘perfil bajo’, en la que no se ha dicho nada, llena de silencios y eufemismos. Desde el Movimiento 15-M hemos decidido que si nadie dice lo que la ciudadanía quiere escuchar, lo vamos a decir nosotros… con la quimérica esperanza de que el nuevo Gobierno las escuche.

POR esta razón hemos elaborado una serie de propuestas totalmente factibles a corto plazo y que ayudaría a mitigar el sufrimiento de muchas personas. Por otra parte, todas estas medidas supondrían un cambio de rumbo en las políticas que se están aplicando para salir de la crisis, basadas en recortes sociales y ayuda a los bancos, que como se está viendo no están surtiendo ningún tipo de efecto, de hecho están agravando la situación. Como reza un sabio proverbio chino: “para salir del hoyo lo primero es dejar de cavar”. Es la hora de rescatar a las personas.

RENTA y EMPLEO. La salida de la crisis exige generar empleo digno y garantizar el poder adquisitivo de las personas. Hay cinco millones de desempleados, de los que el 37% no tiene ningún ingreso o prestación. La participación salarial de la distribución de la renta (la parte que se distribuye vía salario y no vía beneficios) ha pasado de estar por encima del 70% en 1992 a menos del 60% en 2010. Nuestras propuestas son: una renta mínima que garantice la dignidad de las personas; incremento de los salarios que reactive la economía y cree empleo. Las empresas solo pueden vender sus productos si sus empleados cobran un salario digno. Los trabajadores consumimos lo que producimos.

primero_bancos

VIVIENDA. La vivienda es un derecho, no un negocio. Actualmente existen más de 3 millones de viviendas vacías en nuestro país. La dación en pago es un derecho reconocido en muchos países de la UE. Nuestras propuestas son: Dación en pago con carácter retroactivo (saldar la deuda hipotecaria exclusivamente con la entrega de la vivienda); Stop desahucios; Periodo de 5 años de alquiler social a las familias desahuciadas en su vivienda habitual; Creación de un parque de vivienda pública de alquiler, adquirida por el Estado a precio de subasta.

REFORMA FISCAL. Ninguna sociedad se sostiene con grandes desigualdades económicas. Actualmente existen fórmulas legales para que las grandes fortunas solo paguen el 1% (SICAV). El 0,01% de la población más rica en España acumulaba en 2005 la misma concentración de riqueza que en 1947. El 10% más rico tiene el 42% de la riqueza del total del patrimonio declarado. El cuadro que sigue a esta línea se explica la evolución de los impuestos en los últimos veinte años.

 

 

1990

Actualidad

Rentas del trabajo

56%

43%

Rentas del capital

56%

21%

Grandes empresas.

40%

19,5% (después de deducciones)

 

ESTAS son nuestras propuestas: Progresividad fiscal, que paguen más los que más tienen (multinacionales, grandes empresas, grandes fortunas); Plantear formas para cobrar más impuestos a los beneficios de la Banca; Aumentar los recursos para el control del fraude fiscal y la evasión a paraísos fiscales.

ESTADO DEL BIENESTAR. Por unos servicios públicos de calidad para todas las personas independientemente de su procedencia, nuestras propuestas son. No a las privatizaciones. Rescatemos los servicios públicos. No al expolio del Estado: la sanidad, la educación, los servicios sociales, las  infraestructuras públicas, etc., generan empleo estable y un crecimiento sostenible. Existen alternativas a los recortes. Se podrían haber conseguido 2.100 millones de euros manteniendo el Impuesto del Patrimonio, 2.552 millones de euros si se hubieran anulado las rebajas de los impuestos de sucesiones o 2.500 millones de euros si se hubiera revertido la bajada de impuestos de las personas que ingresan más de 120.000 euros al año. En total se podría haber recaudado 7.152 millones de euros. El Plan Nacional de Infraestructuras 2011 en su conjunto cuesta 9.045 millones de euros.

DEUDA PÚBLICA. No es una deuda, es una estafa. España ha presupuestado para 2011 un pago de casi 74.000 millones de euros en deuda pública. El Ministerio de Trabajo tiene un presupuesto de 62.000 millones para el fomento del empleo y subsidios. Así no se sale de la crisis. Primero trabajar para poder pagar. Estas son nuestras propuestas: realizar una auditoría de la deuda pública y rechazar el pago de la deuda debida al rescate a los bancos (deuda no ética); iniciar un proceso de control y regulación de los ‘mercados’ para poner la economía al servicio de la ciudadanía.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 16/11/11 Los indignados retoman la Plaza de la Constitución hasta el 20-N con un amplio programa de actividades

- 16/11/11 De “Toma la Plaza” a “Occupy Wall Street”. El 15-M se internacionaliza
- 16/11/11 Comisión de Comunicación. Una herramienta del movimiento 15-M para poder transmitir su voz
-16/11/11 ¿Qué es para ti el 15-M? “Prima lo colectivo sobre lo individual. Así nos hacemos fuertes; no es una reflexión, es una táctica”

- 16/11/11 VÍDEO. “Spanish Revolution ¿Qué ha pasado aquí?”
- 18/10/11 Movilización global 15-O: una marea de indignación toma las calles de Málaga pidiendo rescatar a las personas y no a los bancos
- 18/10/11 ‘El baile de los propietarios’. Un VÍDEO del conocido Colectivo Eloy Herrera Pino sobre la manifestación del 15 de octubre en Málaga
- 18/10/11 ¿Y para qué estáis recogiendo firmas? La Iniciativa Legislativa Popular del 15-M, porque no tenemos que mendigar nada a los políticos, ellos son nuestros servidores, no viceversa
- 18/10/11 Motivos de indignación. La semilla de mi indignación no para de crecer con los periódicos que leo, los telediarios que veo, el rescate a los bancos que quiebran, los desahucios…
- 18/10/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Salud. Una necesidad cuando lo que da beneficios es la enfermedad
- 18/10/11 ¿Qué es para ti el 15-M? El 15-M de Málaga visto desde Dinamarca. La spanish revolution cruza fronteras
- 15/09/11 Las razones sobraban. Presentación del Suplemento 15Málaga
- 15/09/11 Frente al mar, como un hombre libre
- 15/09/11 Motivos de indignación
- 15/09/11 Cómo empezó todo. La historia del 15 M empezó por Internet hace cuatro meses
- 15/09/11 ¿Qué es para ti el 15M? El poder de la ciudadanía
- 15/09/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Educación Económica