suenos_urnas 15MÁLAGA. 18/01/12. Comisión de Comunicación. “El matiz que implica el término ‘emborregar’ emana de la condición de ser un proceso fríamente calculado para controlar y manejar a las masas en busca de unos intereses espurios. El comportamiento borreguil puede ser innato...

suenos_urnas 15MÁLAGA. 18/01/12. Comisión de Comunicación. “El matiz que implica el término ‘emborregar’ emana de la condición de ser un proceso fríamente calculado para controlar y manejar a las masas en busca de unos intereses espurios. El comportamiento borreguil puede ser innato y no conllevar ninguna finalidad concreta, pero este no es el caso del progresivo ‘emborregamiento’ de la ciudadanía al que venimos asistiendo desde el 20-N”. En este artículo de 15Málaga / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la Comisión de Comunicación denuncia la falta de reacción de la sociedad ante la cultura del miedo y sus consecuencias que los mercados y la clase política están instalando amparados en la crisis que ellos mismos han provocado.

Emborregados, que no borreguiles

PORQUE no es lo mismo ser que parecer, y mucho menos querer serlo a que te empujen a parecerlo. Por esta sutil diferencia, me van a permitir acuñar el término ‘emborregar’, el cual podríamos definir como: “El proceso premeditado, inducido y dirigido por una minoría selecta o rectora  para que un determinado colectivo o comunidad abandone su sentido crítico y capacidad de reacción, adoptando poses y comportamientos semejantes a los rebaños de borregos.”

EL matiz que implica el término ‘emborregar’ emana de la condición de ser un proceso fríamente calculado para controlar y manejar a las masas en busca de unos intereses espurios. El comportamiento borreguil puede ser innato y no conllevar ninguna finalidad concreta, pero este no es el caso del progresivo ‘emborregamiento’ de la ciudadanía al que venimos asistiendo desde el 20-N.

yugo_flechas

TODOS empezamos a escuchar cada vez con mayor frecuencia, ya sea en nuestro ámbito de trabajo, en el bar donde desayunamos o en el entorno familiar, sentencias del tipo “es que hay que apretarse el cinturón”, “que vamos a hacer, si es lo que toca”, “es que la cosa está muy mal”, y un largo etcétera del que se infiere una actitud propia de corderitos camino del matadero. Por supuesto tras todas estas desesperadas exhalaciones lo que subyace es paro, precariedad laboral y/o pérdida de poder adquisitivo.

EL paulatino olvido de la génesis de la crisis, el difuminar a sus responsables, la generación de un sentimiento colectivo de culpa, el asentar la idea de que todos tenemos que arrimar el hombro por igual para salir del hoyo… y en definitiva la sumisión con que la ciudadanía empieza a aceptar esta situación, es el marco perfecto para perpetrar una salida de la crisis (porque algún día se saldrá) cimentada sobre el empobrecimiento de las clases medias, en mayores desigualdades sociales y en el deterioro de la calidad de vida del 99 por ciento de la población.

EN el discurso que se vienen haciendo eco la mayoría de los medios de comunicación ya no se encuentran tantas reflexiones sobre las argucias de los mercados financieros, ni sobre el sometimiento de los políticos a ellos, ni se cuestiona el sistema económico, ni la validez de este modelo democrático… sino que se percibe el sutil calado del ‘vale lo que sea’ para que los indicadores económicos dejen de crecer… negativamente. Que suba el PIB, aunque esa subida solo la disfruten unos pocos, que suba el empleo, aunque el trabajo generado se aproxime cada vez más a la esclavitud, que se reduzca la deuda, aunque ello conlleve acabar con los servicios sociales más básicos…

NOS hallamos en un impasse de resignación tras el cambio de gobierno que parece haber relajado muchas conciencias, o al menos haberlas limpiado, generando ese discurso carente votantes_borregosde ideología sustentado por el discurso “ya echamos a los que no han sabido sacarnos de la crisis, a ver que hacen estos…”. Y éstos, lo que van a hacer, cuando abandonen su monacal silencio, va a ser aprobar una reforma laboral por decreto ley, no precisamente encaminada a mejorar las condiciones de los trabajadores, y ver si pueden privatizar de una vez por todas la sanidad y la educación para quitarse gastos a su juicio insostenibles en la coyuntura económica que nos encontramos; la cual ya nadie recuerda quiénes la crearon, cómo ni por qué. El problema (entre otros muchos) de estas medidas que se toman para paliar situaciones coyunturales, es que su vigencia no es coyuntural, es decir que no las van a cambiar cuando la situación mejore, sino que se perpetuarán, en lo que supone un claro retroceso en derechos y calidad de vida.

LA pregunta que debe hacerse la ciudadanía no es “¿Cuándo saldremos de la crisis?” (¡Suspiro!), sino “¿En qué condiciones saldremos de ella?”

SI algo positivo podemos encontrar en las crisis es su capacidad de catarsis. Pues aprovechémosla, pero para ello debemos dejar cualquier sentimiento de sumisión de lado, abandonar la candidez propia de un corderito lechal y sacar la furia y la garra que evite que nos asen a fuego lento.

La ciudadanía está emborregada,
¿Quién la desmborregará?
El desemborregador que la desmborregue,
buen desemborregador será.

PORQUE no es lo mismo ser borreguil, que estar emborregado…
Porque tenemos mucha más capacidad de la que nos quieren hacer creer…
Porque está crisis solo se acabará cuando y como nosotros queramos…
Porque nadie te va a decir como abandonar el rebaño…

NO dejes que decidan por ti, ¡despierta y lucha!

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 15/12/11
¡¡¡ Lo llaman democracia y no lo es!!!
- 15/12/11
BCE, euro y élites. El gobierno de Goldman Sach en Europa
- 15/12/11
Un programa electoral para los ciudadanos. Exigencias políticas de urgencia para el nuevo gobierno
- 15/12/11
¿Qué es para ti el 15M? “Yo soy el movimiento”
- 15/12/11
Convocados diez días de movilización y lucha por el cierre de los centros de internamiento de extranjeros
- 16/11/11 Los indignados retoman la Plaza de la Constitución hasta el 20-N con un amplio programa de actividades
- 16/11/11 De “Toma la Plaza” a “Occupy Wall Street”. El 15-M se internacionaliza
- 16/11/11 Comisión de Comunicación. Una herramienta del movimiento 15-M para poder transmitir su voz
-16/11/11 ¿Qué es para ti el 15-M? “Prima lo colectivo sobre lo individual. Así nos hacemos fuertes; no es una reflexión, es una táctica”

- 16/11/11 VÍDEO. “Spanish Revolution ¿Qué ha pasado aquí?”
- 18/10/11 Movilización global 15-O: una marea de indignación toma las calles de Málaga pidiendo rescatar a las personas y no a los bancos
- 18/10/11 ‘El baile de los propietarios’. Un VÍDEO del conocido Colectivo Eloy Herrera Pino sobre la manifestación del 15 de octubre en Málaga
- 18/10/11 ¿Y para qué estáis recogiendo firmas? La Iniciativa Legislativa Popular del 15-M, porque no tenemos que mendigar nada a los políticos, ellos son nuestros servidores, no viceversa
- 18/10/11 Motivos de indignación. La semilla de mi indignación no para de crecer con los periódicos que leo, los telediarios que veo, el rescate a los bancos que quiebran, los desahucios…
- 18/10/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Salud. Una necesidad cuando lo que da beneficios es la enfermedad
- 18/10/11 ¿Qué es para ti el 15-M? El 15-M de Málaga visto desde Dinamarca. La spanish revolution cruza fronteras
- 15/09/11 Las razones sobraban. Presentación del Suplemento 15Málaga
- 15/09/11 Frente al mar, como un hombre libre
- 15/09/11 Motivos de indignación
- 15/09/11 Cómo empezó todo. La historia del 15 M empezó por Internet hace cuatro meses
- 15/09/11 ¿Qué es para ti el 15M? El poder de la ciudadanía
- 15/09/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Educación Económica