
15MÁLAGA. 14/02/12. Pedro Alcudia. “No escapan a la indignación el
régimen democrático actual español, con algunas características heredadas de
una dictadura, que no fue derrotada por la libertad sino que hizo una ‘transición’
a la democracia y se olvidó de crear suficientes y eficaces mecanismos de
transparencia, participación y control y perfeccionamiento de los proceso de
elección y representación, produciendo un abismo entre los políticos y los
ciudadanos que los eligen. Se olvidó que cada generación quiere su Constitución
y que los anhelos de libertad se reproducen en la sociedad, a pesar de lo
horrendo del escarmiento de la Guerra Civil española”. Pedro Alcudia explica en
este artículo para 15Málaga / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com lo
importante que ha sido, es y seguirá siendo el pronunciamiento ciudadano
materializado en el movimiento indignado ante la situación actual.
¿Qué es
para ti el 15M? “Un movimiento
necesario. La Transición se olvidó de crear mecanismos de participación”
EL movimiento 15M, movimiento de masas,
pacífico e indignado que se manifestó el 15 de mayo del año 2011, tiene su
importancia, presente y futura, como expresión de un anhelo y exigencia de una
regeneración de la vida política, económica y social en España. La ciudadanía
así lo ha entendido, ya que en encuestas realizadas un 80 por ciento se
identificaba de alguna forma con dicho movimiento y sentía simpatía hacia él.
LA riqueza de ideas, grupos y
personas que, cuando se mueven, se incorporan a él, lejos de ser un
contratiempo es fuente de todo lo mejor que tiene este país, así se ve en sus
manifestaciones que recogen la indignación contra la corrupción, contra la
insensibilidad de dejar sin techo a familias por exigencias del “beneficio”,
indignación contra el sistema, ya que ante sus propias crisis sólo tiene el
recurso de empobrecer a trabajadores y clases medias, recortando salarios,
pensiones, sanidad, educación y los servicios sociales. No escapan a la
indignación el régimen democrático actual español, con algunas características
heredadas de una dictadura, que no fue derrotada por la libertad sino que hizo
una “Transición” a la democracia y se olvidó de crear suficientes y eficaces
mecanismos de transparencia, participación y control y perfeccionamiento de los
proceso de elección y representación, produciendo un abismo entre los políticos
y los ciudadanos que los eligen. Se olvidó que cada generación quiere su Constitución
y que los anhelos de libertad se reproducen en la sociedad, a pesar de lo
horrendo del escarmiento de la Guerra Civil española.
LA globalización, con la importancia
de las relaciones entre los más fuertes y los más débiles, ya sean países o
grupos, no podía estar ausente y en octubre ciudadanos del mundo entero se
movieron sabiendo que viven en el planeta tierra y hay recursos para todos los
humanos, pero también fuerzas destructivas que pueden acabar con toda la
humanidad. La puesta de relieve de la realidad de que es el 1 por ciento quien
a nivel de países, grupos o el mundo, dominan al 99 por ciento restante, está
poniéndose cada día más de relieve con la crisis económica actual.
LOS grandes cambios que necesitan
España y el mundo no se van a conseguir de un día para otro y los que trabajaron
y llamaron al 15M y en octubre a la movilización mundial siguen organizándose y
tomando conciencia de la realidad, pero se sorprenderán de la fuerza que hay en
la humanidad para buscar la justicia, la libertad y la igualdad.
LAS razones para ser un movimiento y no convertirse en un partido político están en sus raíces, pluralidad de grupos, personas a título individual, metodología asamblearia y en su esencia, ya que para aglutinar al 99 por ciento tiene que ser algo que se mueve pero no existe, porque no hay “directores” y los indignados son tantos que si uno abandona habrá 100 por él mostrando su indignación por los males que aquejan a los que viven en España y en el Mundo.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas
con esta publicación:
- 18/01/12 Política y
politización, una aclaración básica para entender el 15-M
- 18/01/12 Emborregados,
que no borreguiles
- 18/01/12 De Maastricht al
Pacto del Euro. Historia de una muerte anunciada
- 18/01/12 ¿Qué es para ti
el 15M? La verdadera revolución es generar curiosidad
- 15/12/11 ¡¡¡ Lo llaman
democracia y no lo es!!!
- 15/12/11 BCE, euro y
élites. El gobierno de Goldman Sach en Europa
- 15/12/11 Un programa
electoral para los ciudadanos. Exigencias políticas de urgencia para el nuevo
gobierno
- 15/12/11 ¿Qué es para ti
el 15M? “Yo soy el movimiento”
- 15/12/11 Convocados diez
días de movilización y lucha por el cierre de los centros de internamiento de
extranjeros
- 16/11/11 Los indignados retoman la Plaza de la Constitución hasta el
20-N con un amplio programa de actividades
- 16/11/11 De “Toma la Plaza” a “Occupy Wall Street”. El 15-M se
internacionaliza
- 16/11/11 Comisión de Comunicación. Una herramienta del movimiento
15-M para poder transmitir su voz
-16/11/11 ¿Qué es para ti el 15-M? “Prima lo colectivo sobre lo
individual. Así nos hacemos fuertes; no es una reflexión, es una táctica”
- 18/10/11 Movilización global 15-O: una marea de indignación toma las calles de Málaga pidiendo rescatar a las personas y no a los bancos
- 18/10/11 ‘El baile de los propietarios’. Un VÍDEO del conocido Colectivo Eloy Herrera Pino sobre la manifestación del 15 de octubre en Málaga
- 18/10/11 ¿Y para qué estáis recogiendo firmas? La Iniciativa Legislativa Popular del 15-M, porque no tenemos que mendigar nada a los políticos, ellos son nuestros servidores, no viceversa
- 18/10/11 Motivos de indignación. La semilla de mi indignación no para de crecer con los periódicos que leo, los telediarios que veo, el rescate a los bancos que quiebran, los desahucios…
- 18/10/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Salud. Una necesidad cuando lo que da beneficios es la enfermedad
- 18/10/11 ¿Qué es para ti el 15-M? El 15-M de Málaga visto desde Dinamarca. La spanish revolution cruza fronteras
- 15/09/11 Las razones sobraban. Presentación del Suplemento 15Málaga
- 15/09/11 Frente al mar, como un hombre libre
- 15/09/11 Motivos de indignación
- 15/09/11 Cómo empezó todo. La historia del 15 M empezó por Internet hace cuatro meses
- 15/09/11 ¿Qué es para ti el 15M? El poder de la ciudadanía
- 15/09/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Educación Económica