
15MÁLAGA. 14/02/12. Comisión de Educación Económica. Este
artículo para 15Málaga / EL OBSERVADOR /
www.revistaelobservador.com adapta
el tratado de doctrina política ‘El Príncipe’, escrito por Nicolás Maquiavelo en
el siglo XVI. Un breve análisis que sintetiza el proceso por el que los
mercados se han hecho con el poder en las sociedades democráticas gracias a la
instauración de la política del miedo.
Reinterpretación
de ‘El Príncipe’ de Maquiavelo
"EN general, los hombres juzgan más por los ojos que por la
inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven…"
‘El Príncipe’, Nicolás Maquiavelo
PROBABLEMENTE si Nicolás Maquiavelo pudiera actualizar su manual de gobierno adaptándolo al nuevo Totem Dorado: los Mercados, tendríamos una nueva versión de su obra más conocida, ‘El Príncipe’.
ESTOS serían los pasos para trazar el camino más corto hacia el poder en las sociedades llamadas democráticas:
1.
ESPECULANDO en los mercados de deuda soberana debemos hundir a los países,
subiendo los intereses que deben pagar por su deuda pública hasta que no puedan
financiarse. Ante el miedo les hacemos ver que los mercados, que nosotros
controlamos, son los que marcan las pautas y los únicos soberanos.
2. LOS
obligamos
a recurrir a rescates para “salvarlos” de su “mala administración”. Estos
rescates a intereses astronómicos se deben calcular para que los países no los
puedan pagar y aumente su dependencia de los mercados, lo cual tengan que pedir
nuevos rescates.
3.
COMO
parte del sacrificio para realizar los rescates, exigimos privatizaciones,
recortes sociales y laborales; lo piden los mercados bajo la amenaza de que los
inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en
la deuda de esos países, y si no los realizan, retiraremos todas las
inversiones.
4.
FASE
final: Los pasos 1, 2 y 3 han provocado descontento social, revueltas y sobretodo,
miedo. En resumen tenemos al ciudadano en estado de shock preparado para
aceptar cualquier cosa con tal de salir de la crisis. Les mostramos la
solución: colocar a nuestros hombres donde queramos, incluso de presidentes. Ya
tenemos el poder sin necesidad de intermediarios, elecciones, ni ‘mandangas’. Lo
mejor es que le llamarán gobierno de tecnócratas y aceptarán que los gobernemos
por su bien...
DURANTE el proceso hemos
logrado privatizar todas las áreas del antiguo Estado, logrando unos nuevos
negocios con los que hacernos más fuertes, y de camino hemos debilitado al
mismo dejando en inútil cualquier intento de revertir la situación.
PROCESO avalado por años de
pruebas y ensayos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el cono Sur. En
Europa nos avalan las políticas neoliberales de la Comisión Europea, el FMI y
el Banco Central Europeo (BCE). Hemos colocados a nuestros chicos al frente de este
banco, en Grecia y en Italia. En España por ahora solo hemos colocado al
ministro de Economía y su equipo...
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas
con esta publicación:
- 18/01/12 Política y
politización, una aclaración básica para entender el 15-M
- 18/01/12 Emborregados,
que no borreguiles
- 18/01/12 De Maastricht al
Pacto del Euro. Historia de una muerte anunciada
- 18/01/12 ¿Qué es para ti
el 15M? La verdadera revolución es generar curiosidad
- 15/12/11 ¡¡¡ Lo llaman
democracia y no lo es!!!
- 15/12/11 BCE, euro y
élites. El gobierno de Goldman Sach en Europa
- 15/12/11 Un programa
electoral para los ciudadanos. Exigencias políticas de urgencia para el nuevo
gobierno
- 15/12/11 ¿Qué es para ti
el 15M? “Yo soy el movimiento”
- 15/12/11 Convocados diez
días de movilización y lucha por el cierre de los centros de internamiento de
extranjeros
- 16/11/11 Los indignados retoman la Plaza de la Constitución hasta el
20-N con un amplio programa de actividades
- 16/11/11 Comisión de Comunicación. Una herramienta del movimiento 15-M para poder transmitir su voz
-16/11/11 ¿Qué es para ti el 15-M? “Prima lo colectivo sobre lo individual. Así nos hacemos fuertes; no es una reflexión, es una táctica”
- 18/10/11 Movilización global 15-O: una marea de indignación toma las calles de Málaga pidiendo rescatar a las personas y no a los bancos
- 18/10/11 ‘El baile de los propietarios’. Un VÍDEO del conocido Colectivo Eloy Herrera Pino sobre la manifestación del 15 de octubre en Málaga
- 18/10/11 ¿Y para qué estáis recogiendo firmas? La Iniciativa Legislativa Popular del 15-M, porque no tenemos que mendigar nada a los políticos, ellos son nuestros servidores, no viceversa
- 18/10/11 Motivos de indignación. La semilla de mi indignación no para de crecer con los periódicos que leo, los telediarios que veo, el rescate a los bancos que quiebran, los desahucios…
- 18/10/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Salud. Una necesidad cuando lo que da beneficios es la enfermedad
- 18/10/11 ¿Qué es para ti el 15-M? El 15-M de Málaga visto desde Dinamarca. La spanish revolution cruza fronteras
- 15/09/11 Las razones sobraban. Presentación del Suplemento 15Málaga
- 15/09/11 Frente al mar, como un hombre libre
- 15/09/11 Motivos de indignación
- 15/09/11 Cómo empezó todo. La historia del 15 M empezó por Internet hace cuatro meses
- 15/09/11 ¿Qué es para ti el 15M? El poder de la ciudadanía
- 15/09/11 Comisiones y asambleas del Movimiento 15-M en Málaga: Comisión de Educación Económica