autobus_universidad1CICO. 24/04/12. Beatriz Álvarez e Isabel Bellido. La ampliación del campus de Teatinos con la obra inacabada del bulevar Louis Pasteur y la línea 5, “una lanzadera de sólo tres paradas, instalada como solución provisional, que tras más de dos años parece que es definitiva”, provocan una cascada de protestas entre los universitarios malagueños.

Beatriz Álvarez e Isabel Bellido describen para CICO / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un problema del transporte que atañe a la EMT, el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga, y que acaban sufriendo multitud de alumnos, obligados a tomar seis autobuses diarios, y a perder tres horas cada jornada en ir y venir de sus facultades.

La ampliación del campus de Teatinos: tres horas de viaje y seis autobuses al día para ir a la universidad

SON
las seis y media de la mañana. Un día más amanece en la barriada malagueña de El Palo. Antonio se despierta. Le cuesta levantarse. Ha dormido menos de seis horas porque se acostó tarde terminando un trabajo. Se ducha y se viste en menos de media hora; no le da tiempo a desayunar. A las siete ya está yendo a la parada del primero de los tres autobuses que cogerá a lo largo de la mañana. El trayecto de El Palo a la céntrica Alameda de Málaga dura alrededor de treinta minutos. Son las siete y media y allí coge el segundo autobús: el popular ‘20’. Como él, muchos universitarios incluyen en su rutina diaria el acceso a este autobús para llegar hasta el campus universitario de Teatinos. Pero Antonio no estudia Derecho, ni Psicología, ni Geografía, ni Turismo. Antonio estudia Ingeniería Industrial, y tendrá que coger un autobús más para llegar hasta la ampliación del Campus de Teatinos. En la rotonda del Hospital Clínico de Málaga, Antonio coge el autobús número 5. Son las ocho. Dicho autobús cuenta solamente con tres paradas, siendo la última de ellas la más cercana a la Facultad de Ingenierías Industriales. En menos de diez minutos, Antonio baja del autobús y camina un poco hasta llegar a su Facultad. Son las ocho y diez de la mañana. Tiene veinte minutos libres para desayunar y prepararse para las clases del día. Al terminarlas, le esperará el mismo recorrido. Tres autobuses para volver a El Palo.

LA ampliación del campus de Teatinos es un proyecto cojo. La Universidad de Málaga se ha preocupado por la adecuada edificación de las facultades, las cuales constan de excelentes instalaciones tecnológicas en materia de ahorro energético. En cambio, está apartado del campus universitario (a unos 3 kilómetros aproximadamente) y de cualquier urbe, lo que obliga al ciudadano que utiliza el autobús a tomar la línea 5, una lanzadera de sólo tres paradas instalada como solución provisional, que tras más de dos años parece que es definitiva.

autobus_universidad1

ANTONIO es un personaje ficticio, pero su rutina diaria es la realidad de otros muchos estudiantes que asisten a clase en las facultades que se encuentran emplazadas en la ampliación del campus de Teatinos. Leonor, que cursa una diplomatura en Empresariales, coge a diario los autobuses 5, 18 y 15. “Tardo una hora y media para ir, y otra hora y media para volver. Pierdo tres horas al día”. “Además, a veces no me sirve el trasbordo, porque al transcurrir más de una hora entre que cojo un autobús y otro, tengo que pagar dos viajes”, añade Leonor. Pero no sólo la inexistencia de una conexión directa entre la ampliación del campus y el principal supone un problema, también lo es el tiempo que tarda en llegar el autobús número 5. “Una solución podría ser que pasara el autobús 5 con más frecuencia, ya que por la tarde tarda hasta veinte minutos en llegar” dice Andrea, estudiante de Relaciones Laborales. Las malas conexiones que de por sí ya existen entre las distintas zonas de Málaga, añaden una traba más al problema que presenta la llamada “lanzadera”. Un estudiante que viva en el Puerto de la Torre, por ejemplo, ha de coger tres autobuses para llegar a la ampliación del campus de Teatinos. Así lo cuenta Alba, estudiante de Ingeniería Industrial: “Tardo cinco minutos si voy en coche. Si viniese en autobús, tendría que coger tres distintos”. La ausencia de edificios, cafeterías y taperías son otros inconvenientes que se suman al problema del desplazamiento. Federico estudia Gestión y Administraciones Públicas, y afirma que pasa “dos horas entre autobús y autobús”. “El hecho de tener que coger un autobús más, nos hace sentirnos un poco apartados”, sentencia.

LA asociación de estudiantes de Málaga Conecta está recogiendo firmas desde hace dos semanas con la finalidad de suprimir la línea 5 y, por tanto, alargar el recorrido de la línea 20 y 22 que en la actualidad finalizan su recorrido en el campus de Teatinos. “La directora de la EMT nos comentó el ahorro que supondría si la línea fuese directa”, atestigua Loli Caetano, presidenta de la asociación, “el único problema es la obra inacabada del bulevar Louis Pasteur”, objeta, vía que iba a llegar hasta la ampliación y que supondría el coste de 600.000 euros, según Caetano. La Universidad argumenta que no tiene fondos: “tiene otras prioridades, tales como, el aulario de Comunicación o finalizar la Facultad de Ciencias de la Salud”. No obstante, Conecta, firme en su propuesta, pretende “acelerar el proceso”.

autobus_universidad1

MANUEL Fernández Andrade, subdirector de Movimiento de la EMT, rechaza la opción que defiende la asociación Conecta ya que “el trayecto actual de la línea 5 no es el adecuado para el tránsito asiduo de varios autobuses”. Asimismo, destaca la formación de atascos en la zona, lo cual podría incrementarse con la marcha de la línea 20 y 22. “Es necesaria una vía que conecte el Campus de Teatinos con la ampliación”, sostiene Fernández Andrade, que considera que la única solución es acabar el bulevar Louis Pasteur.

EN contraposición, el Rectorado tiene como objetivo aumentar los horarios de la línea 5, según informa su gabinete de prensa, ya que “es la principal queja de los estudiantes”. Para ello, intenta llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento y la EMT. Si bien sobre las obras del Bulevar Louis Pasteur no revela ningún dato, por lo que no parece estar dentro de sus principales ocupaciones.

Y entre tanto cruce de declaraciones, tanto tráfico y tantos recortes, Antonio sigue esperando el autobús en la parada. La solución parece sencilla, pero la toma de una decisión que solvente el problema se encuentra demasiado alta para el alcance de los estudiantes de la Universidad de Málaga. Sin duda, urge un remedio rápido y eficiente. Porque el tiempo de un estudiante es más caro que un billete del autobús.

PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de CICO / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com:
- 27/03/12 ¿Cómo se gobierna la UMA? La representación de los estudiantes se decide el 19 de abril en unas elecciones con un 10% de participación
- 27/03/12 El SAAD, una oficina para ayudar a los 450 universitarios en Málaga con problemas de discapacidad
- 27/03/12 FOTODENUNCIA. “Conserjería cerrada por falta de personal”
29/02/12 “El sistema educativo no acompaña a los alumnos”. Fallos y carencias de una universidad con una desproporcionada tasa de abandono
- 29/02/12 La falta de licencias para actuaciones musicales en vivo en los locales del centro de Málaga continúa desatando la polémica
- 29/02/12 ‘Galería Central’ de la Facultad de Ciencias de la Comunicación: Cuando el arte está en el pasillo
- 29/02/12 Los alumnos de la UMA encuentran muchas dificultades para encontrar información sobre la beca Erasmus
- 24/12/12 “Llevo seis años rellenando encuestas y no valen para nada”. Trucos y secretos de los benevolentes cuestionarios en los que los universitarios malagueños tienen que ponerles nota a sus profesores
- 24/01/12 @UMAENFURECIDA. El descontento de los estudiantes salta a Internet
- 24/01/12 Corea del Sur, la apuesta internacional de Andalucía Tech ante la pasividad de la mayoría del alumnado
- 24/01/12 VIDEO y FOTODENUNCIA. Los exámenes hacen aflorar la lucha por el sitio libre en las bibliotecas
- 27/12/12 Andalucía Tech: una excelencia aún por construir
- 27/12/12 Políticamente organizados: un análisis sobre las asociaciones estudiantiles de la UMA y sus vínculos con los partidos
- 27/12/12 Valecorta Producciones Audiovisuales, una empresa en ciernes como alternativa a las pocas prácticas que ofrece la universidad
- 27/12/12 La limpieza de la UMA: 21 millones de euros para la promotora Sacyr, lumbalgia para las trabajadoras y disparidad de horarios y opiniones
- 27/12/12 FOTODENUNCIAS: La odisea de aparcar en El Ejido y la ‘Excelencia’ hecha basura por los suelos
- 22/11/11 ¿Qué es CICO?
- 22/11/11 El 15-M en la UMA. Universitarios indignados buscan más democracia entre botellones y candidatos a rectores que los ignoran
- 22/11/11 Y con la UMA, ¿qué hacemos? Principales quejas y propuestas de profesores, alumnos y personal administrativo
- 22/11/11 ¿Para qué sirve un rector?
- 22/11/11 Efectos de la crisis en la UMA: la asistencia a las cafeterías cae un 50%
- 22/11/11 La “experiencia Erasmus” más allá de las fiestas