elecciones_umaCICO. 24/04/12. Inma Montes Rodríguez. “La candidatura de Eureka, plataforma formada por asociaciones de distintos centros de la UMA, resultó vencedora en el colectivo del alumnado, al obtener 29 miembros claustrales. Esta coalición concurría por primera vez a las elecciones de la universidad, y ha reconfigurado completamente la distribución de los

portavoces que representan al alumnado en el organismo. Arrebata la hegemonía a Reforma!, asociación que en los anteriores comicios celebrados en 2010 obtuvo 28 representantes”. CICO / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com analiza los resultados de las última cita con las urnas en la Universidad de Málaga.

Elecciones a Claustro de la UMA. Eureka arrebata la hegemonía a Reforma!

LA
llamada a las urnas del pasado jueves 19 de abril en la Universidad de Málaga otorgaba a cerca de 40.000 personas entre docentes (PDI), alumnos y personal de Administración y Servicios (PAS) la oportunidad de elegir democráticamente a sus representantes. Tanto el Claustro de la UMA como la Junta de Centro de 14 facultades y escuelas a lo largo de los dos campus con los que cuenta, renovarían sus miembros en una jornada desarrollada entre las 10 de la mañana y las 7 de la tarde.

EL procedimiento es sencillo: cada escuela o facultad cuenta con un número de representantes en claustro en función de alumnos matriculados. Estos portavoces son elegidos entre las diferentes asociaciones -9 en total- que presentan su candidatura. Agrupaciones como Reforma!, Conect@ o Eureka concurrían en casi todos los centros, mientras que en los demás competían con las listas que surgen en los mismos. La importancia de los comicios es significativa por la parte que toca al Claustro Universitario, ya que de él se derivan dos organismos relevantes: por un lado el Consejo de Gobierno (compuesto por 5 alumnos, rectora, secretario general, decanos y directores de Escuelas) y por otro el Consejo Asesor de Estudiantes (compuesto íntegramente por alumnos).

SIN embargo, los ánimos entre el alumnado el día de jornada electoral para acudir a las urnas brillada por su ausencia a pesar del empeño por parte de los representantes de las diversas asociaciones. Varios estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación alegaban que las elecciones no servirán para nada; mientras que alumnos de Derecho se negaban a participar en los comicios. “No hemos votado en cinco años y no vamos a hacerlo ahora”, declaran unos. “No nos interesa el tema”, manifiestan otros.

elecciones_uma

EN contraste a esta visión, la participación no parece mostrar el mismo argumento. Los datos han aumentado en todos los sectores menos en el de docentes, de los cuales solamente ha votado un 56,2% % -cifra que se reparte en un 76,12% de doctores con vinculación permanente y un 32,9 % de docentes sin vinculación permanente-. Existe pues  un considerable contraste con la cifra de los anteriores comicios -un 65%- ya que ha bajado casi un 9% la participación. Aún así, las expectativas eran satisfactorias.

POR lo que respecta al PAS, sector en el que un 61,8% ha ejercido su derecho al voto, éste ha otorgado la victoria a CC.OO. con 14 claustrales. Mientras que UGT consiguió 7; CGT, 5 y el Sindicato Independiente de la Universidad de Málaga (SITUMA), 4 -obteniendo así representación en el Claustro por primera vez dada su reciente creación-. Según ha manifestado la secretaria de la Sección Sindical de CCOO en la UMA, Maria José Rodríguez, “hemos conseguido en este proceso electoral el apoyo mayoritario de los trabajadores de la UMA y continuamos con la máxima representación en todos los órganos tanto del PAS como del PDI desde hace más de 20 años”.

EN cuanto al alumnado, las asociaciones de las cuales saldrán los diferentes claustrales han sido elegidas por el 17,4% de los alumnos. Todo un éxito si retomamos los datos de las pasadas elecciones -un 12,7%-. De hecho, este aspecto llama más la atención si consideramos que en algunos centros la participación el pasado jueves llegó a superar el 30%. Caso, por ejemplo, de la Facultad de Enfermería  con un 32%. Mientras que la Escuela Politécnica de Industriales se sitúa en el extremo opuesto por ser uno de los pocos edificios que no celebró elecciones a junta, registrándose una participación del 7%.

LA candidatura de Eureka, plataforma formada por asociaciones de distintos centros de la UMA, resultó vencedora en el colectivo del alumnado, al obtener 29 miembros claustrales. Esta coalición concurría por primera vez a las elecciones de la universidad, y ha reconfigurado completamente la distribución de los portavoces que representan al alumnado en el organismo. Arrebata la hegemonía a Reforma!, asociación que en los anteriores comicios celebrados en 2010 obtuvo 28 representantes. Así, se renuevan de forma significativa los miembros estudiantiles en el Claustro.

POR detrás de Eureka quedan Reforma! y Conect@, con 20 representantes cada uno. Mientras que la primera ha experimentado una relevante bajada de claustrales, Conect@ se consolida como asociación al obtener el mismo número de portavoces que en 2010. Tras ellas, Estudiantes por una Economía Crítica ha obtenido 3 claustrales; Málaga Colapteryx, 2; y Progreso, El Espartano y ESA (Enfermería), con un representante respectivamente. De ellos, sorprende el enorme descenso de los votos a Progreso, que en los anteriores comicios ascendían a 14. Por su parte, desaparecen el nombre de varias asociaciones -pero no sus miembros- dentro del organismo. Muchas de ellas, como Ajilet, Asociación de Jóvenes Andaluces por el Turismo o Foro de Estudiantes de Derecho se engloban bajo el nombre de Eureka. Éstas, han dejado paso a otras como El Espartano, asociación que surge en el curso pasado.

HERMES Cañizares, el número dos de la candidatura de E-Com -asociación englobada en Eureka- creada por estudiantes de la Facultad de Comunicación, mostraba su entusiasmo tras conocerse los resultados. “Hemos conseguido nuestro objetivo que era obtener una mayoría casi absoluta y lo que nos toca ahora es luchar”, explica. “En Comunicación tenemos 2 de 4 claustrales, no esperábamos tantos, como mucho uno. Los alumnos han confiado en nosotros y creemos que esto se merece que trabajemos el doble”, finaliza el estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas.

PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de CICO / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com:
- 27/03/12 ¿Cómo se gobierna la UMA? La representación de los estudiantes se decide el 19 de abril en unas elecciones con un 10% de participación
- 27/03/12 El SAAD, una oficina para ayudar a los 450 universitarios en Málaga con problemas de discapacidad
- 27/03/12 FOTODENUNCIA. “Conserjería cerrada por falta de personal”
29/02/12 “El sistema educativo no acompaña a los alumnos”. Fallos y carencias de una universidad con una desproporcionada tasa de abandono
- 29/02/12 La falta de licencias para actuaciones musicales en vivo en los locales del centro de Málaga continúa desatando la polémica
- 29/02/12 ‘Galería Central’ de la Facultad de Ciencias de la Comunicación: Cuando el arte está en el pasillo
- 29/02/12 Los alumnos de la UMA encuentran muchas dificultades para encontrar información sobre la beca Erasmus
- 24/12/12 “Llevo seis años rellenando encuestas y no valen para nada”. Trucos y secretos de los benevolentes cuestionarios en los que los universitarios malagueños tienen que ponerles nota a sus profesores
- 24/01/12 @UMAENFURECIDA. El descontento de los estudiantes salta a Internet
- 24/01/12 Corea del Sur, la apuesta internacional de Andalucía Tech ante la pasividad de la mayoría del alumnado
- 24/01/12 VIDEO y FOTODENUNCIA. Los exámenes hacen aflorar la lucha por el sitio libre en las bibliotecas
- 27/12/12 Andalucía Tech: una excelencia aún por construir
- 27/12/12 Políticamente organizados: un análisis sobre las asociaciones estudiantiles de la UMA y sus vínculos con los partidos
- 27/12/12 Valecorta Producciones Audiovisuales, una empresa en ciernes como alternativa a las pocas prácticas que ofrece la universidad
- 27/12/12 La limpieza de la UMA: 21 millones de euros para la promotora Sacyr, lumbalgia para las trabajadoras y disparidad de horarios y opiniones
- 27/12/12 FOTODENUNCIAS: La odisea de aparcar en El Ejido y la ‘Excelencia’ hecha basura por los suelos
- 22/11/11 ¿Qué es CICO?
- 22/11/11 El 15-M en la UMA. Universitarios indignados buscan más democracia entre botellones y candidatos a rectores que los ignoran
- 22/11/11 Y con la UMA, ¿qué hacemos? Principales quejas y propuestas de profesores, alumnos y personal administrativo
- 22/11/11 ¿Para qué sirve un rector?
- 22/11/11 Efectos de la crisis en la UMA: la asistencia a las cafeterías cae un 50%
- 22/11/11 La “experiencia Erasmus” más allá de las fiestas