CICO 24/12/13. Inma Montes. La redactora del suplemento CICO /  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recoge las quejas del estudiantado de la Universidad de Málaga sobre las líneas de buses urbanos de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). Sufren hacinamiento en los vehículos y largas esperas para coger un servicio que nunca les garantiza llegar a tiempo a sus destinos.

La fotografía que acompaña a esta noticia del servicio nocturno es de Alba Asenjo.

Saturaciones en las líneas de la EMT: los estudiantes se quejan del servicio de transporte público que llega a Teatinos

ANA Senciales, estudiante de Pedagogía en la Universidad de Málaga (UMA), espera de media cada mañana 30 minutos en la parada de la línea 22 hasta que puede coger el autobús para acudir al campus de Teatinos. El trayecto que debería tomarle media hora en total, se convierte en una aventura de cerca de 60 minutos. “Hasta dos líneas 22 pasan delante de mí sin pararse”, puntualiza esta futura pedagoga. Desde el comienzo de curso, la experiencia de Ana se ha convertido en algo cotidiano para muchos estudiantes de la UMA que acuden al campus de Teatinos o su ampliación. Para algunos estudiantes malagueños usuarios de las líneas 11, Lanzadera (L)  y 22, supone una “tortura” coger el autobús y muchos de ellos incluso almuerzan en sus facultades para evitar estas “malas experiencias”.



PERO esta situación que no supone ninguna novedad para la Empresa Malagueña de Transporte (EMT), ya que es un problema desde hace varios años. Las quejas de los estudiantes por las redes sociales han corrido como la pólvora y numerosas voces se han alzado para reclamar un mejor servicio. Sin embargo, a pesar del refuerzo de las líneas 11, 22 y L hace dos meses –sobre todo en horas puntas–, los alumnos vuelven a clamar medidas más efectivas.“Habrán reforzado la línea, pero está claro que no es suficiente. También deberían poner los autobuses ‘grandes’ a las horas punta, pues muchas veces son los ‘pequeños’”, argumenta Ana Senciales. Al igual que ella, Mar Bianchi, estudiante de Periodismo, tenía que esperar alrededor de media hora para poder entrar en un bus 11 que no estuviese abarrotado. “Las colas son predecibles en las horas puntas, añadiendo unos autobuses más se podría solucionar el problema”, argumenta Bianchi.

DESDE la EMT reiteran la remodelación del servicio en septiembre y el refuerzo de las líneas que llegan hasta el campus de Teatinos y su ampliación.  “Cuando hemos tenido conocimiento de esta situación, se ha reforzado la línea 11 con dos autobuses más hasta un total de 15; y también se refuerza puntualmente en algún día concreto”, alegan. Asimismo, los datos proporcionados por la empresa malagueña muestran que la línea L ha aumentado sus vehículos hasta tres. Además, la EMT asegura realizar un seguimiento diario de todas las líneas para comprobar su demanda e intervenir en consecuencia. “La programación de los servicios se hace con un sistema informático denominado HASTUS, que elabora un algoritmo de programación de transporte que optimiza los recursos, autobuses y personal”, explican desde la empresa de transportes.



BUENA parte de las quejas se centraba en la línea L, que llega hasta la ampliación, debido a la poca frecuencia y escasez de vehículos. Los estudiantes de la UMA alegan que prefieren acudir al transporte privado ya que pueden llegar a tardar cerca de dos horas si lo hicieran con el servicio de la EMT. Uno de los conductores de la EMT –que prefiere mantenerse en el anonimato– denuncia la falta de compañeros cubriendo esta línea. “El año pasado se solía hacer una recaudación de 30 o 40 euros al día, pero se ha llegado a casi a los 150 euros, con más de 800 pasajeros en toda la jornada –unos 120 por trayecto–”, explica. Para la empresa malagueña, el problema de esta línea radica en que aún no se han abierto las calles que permitan continuar con las líneas 11 y 22 hasta los nuevos centros para que los autobuses prolonguen su recorrido de una forma “directa y rápida”, se excusa la empresa de transportes.

POR otro lado, los estudiantes de la UMA denuncian también los desmayos que ocasionalmente ocurren en estas líneas como consecuencia de la saturación de los autobuses. Ana Bellido, estudiante de Marketing e Investigación de Mercados, presenció uno de ellos en la línea 11: “El autobús, que iba hasta arriba de gente, se paró de repente y el conductor se bajó para llamar a la ambulancia porque una muchacha se desmayó en el primer coche del bus doble”, relata Bellido. Por su parte, Ana Senciales opina que estos incidentes no resultan novedosos por las condiciones del servicio: “Llevas media hora pasando frío en la parada y entras en el autobús lleno de gente, lo que supone un cambio de temperatura y sensación de agobio a lo que le añades que vas estresada por llegar tarde”, opina esta alumna de Pedagogía. Sin embargo, desde la EMT insisten en no tener constancia de estos incidentes ya que no se reportan o comunican de forma oficial a los conductores.



UNA ristra de quejas que desde el comienzo de curso reclaman una mejora en los servicios de transporte público y, aunque ésta parece apaciguarse, los servicios de la EMT se llevan un segundo tirón de orejas por parte de los estudiantes de la UMA. Éstos reclaman un refuerzo constante, y no puntual, de las líneas 11, 22, L e incluso el Nocturno 4 (que a pesar de ampliar su horario ocasionalmente llega a saturarse).

LA situación, para la empresa malagueña, no debe de pasar desapercibida, ya que los usuarios universitarios suponen prácticamente un tercio del total de viajeros por día: algo más de 52.000 usuarios diarios son estudiantes. De ellos, alrededor de 40.000 cuentan con tarjetas estudiante/joven de la empresa de transportes. No obstante, la mayoría considera que su servicio es “lento, impuntual y, encima, caro”, una opinión cuyo cambio hacia una visión más positiva queda en manos de la EMT.

PUEDE ver aquí anteriores publicaciones de CICO:
- 26/11/13 Las Enseñanzas Artísticas quieren ser universitarias. Los estudiantes malagueños de estas disciplinas se movilizan para obtener un grado
- 26/11/13 Málaga, en el punto de mira de las universidades privadas
- 26/11/13 A vueltas con la beca Erasmus: gráficos y tablas para comprender el origen de las últimas polémicas
- 26/11/13 Las barreras de tu última historia
- 22/10/13 
Un curso más, vuelve el suplemento CICO. El altavoz crítico de los estudiantes de la Universidad de Málaga
- 22/10/13 Hoy comienza la huelga que convoca el Sindicato de Estudiantes y que se extiende hasta este jueves, jornada en la que se suman al paro distintos colectivos contra la reforma educativa
- 22/10/13 De las aulas a los aularios: saturación en las clases de la UMA
- 22/10/13 “Situación dramática” en los grupos de investigación de la Universidad de Málaga. El Gobierno y la Junta siguen pagando a cuentagotas mientras peligran sueldos, formación e infraestructura
- 22/10/13 Transparencia y apariencia: la UMA mejora en los rankings pero sigue sin hacer pública la información sobre el estado financiero o el Claustro

MÁS informaciones entrando en este enlace y consultando sus noticias relacionadas:
- 26/03/13 Adelaida de la Calle: “En mis elecciones (a rectora) hubo mucho respaldo de asociaciones políticas”, “Que nos entre en la cabeza, en España no hay exceso de universitarios” (I parte)
- 26/03/13 Adelaida de la Calle: “La subida (de tasas) en Andalucía ha estado mejor compensada que la de Cataluña o en Madrid”, “No me preocupa el informe PISA” (II parte)